• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Catalunya

MANIFESTACIÓN GENERAL EN BARCELONA : »EN CONTRA DEL PRECIO DE LA VIVIENDA»

escrito por Jose Escribano 22 de enero de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
181

El Gobierno central, La Generalitat, El Ayuntamiento y los demás Órganos Administrativos lo saben muy bien… pero hasta el momento no han hecho nada para evitarlo! La única manera para mostrar nuestro desacuerdo (impotencia) es, ya, MANIFESTÁNDONOS!

    – sólo actuando te van a hacer caso!
    – sólo quejándonos nos van a escuchar!


MANIFESTACiÓN día 15 de Febrero: “Por una regularización del precio de la vivienda”

Para que esta iniciativa tenga éxito, debemos actuar por tod@s los frentes:

    – Reenvía este email a tod@s tu amig@s y miembros de tu “mailing”.
    – Imprime la primera página y repártela por los comercios de la ciudad.
    – Pega posters.
    – Informa a la gente.
    – Prepara pancartas.
    – MANIFIÉSTATE el día 15 de Febrero’04

Se pide, expresamente a las distintas asociaciones y plataformas ciudadanas que:

    – Gestionen los trámites necesarios para “legalizar” y oficializar la manifestación.
    – Redacten en consenso el manifiesto que exprese nuestras exigencias.
    – Organicen, coordinen y acuerden con la Administración Pública el itinerario de la manifestación –que va a ser multitudinaria.
    – Proponga una fecha alternativa, si lo consideran necesario, para dar más tiempo a la preparación de una manifestación contundente.
    – Propongan soluciones y fórmulas para encontrar una estrategia que cambie URGENTEMENTE la situación actual.

Si la manifestación no llega a “legalizarse” o no es “amparada” por ninguna asociación/plataforma, se va a realizar de todas formas: porque l@s ciudadan@s de Barcelona han llegado a una situación grave frente a la vivienda.

Si entre las asociaciones ciudadanas no se acuerda otra fecha oficial, el próximo día 15 de febrero, se convoca la MANIFESTACIÓN a las 5pm, en la Plaza de San Jaime de Barcelona.

¡Ya basta! Esto es insostenible! El éxito de esta campaña está en el trabajo conjunto de tod@s

SITUACIÓN:

Todos sabemos que el precio de la vivienda en Barcelona, y en muchas otras provincias de España, es un problema muy grave que está afectando directamente a nuestra calidad de vida.

Es la misma historia de siempre: unos pocos se enriquecen a costa de los demás.

En términos jurídicos, el derecho a la vivienda es un tema amparado por la Contitución española , el artículo 47 de la Constitución lo expone así de claro:
«Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de cuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos»

Queda claro, por lo tanto, que el problema debe solucionarse de raíz: debe estar regulado, indiscutiblemente, desde la Administración. El precio por metro cuadrado no debría estar regulado por las leyes del libre mercado, que son precisamente las que permiten y provocan que ocurra la «especulación» del terreno. En el proceso intemedio de desliberalización del sector, la Administración deberá encargarse de subsidiar la diferencia que permita al ciudadano disponer de una vivienda a un precio JUSTO.

DATOS OFICIALES Y DOCUMENTACIÓN:

Se han extraido los siguientes datos de diferentes artículos de prensa:

– Según el Departamento de Estudios Fiscales del Ayuntamiento de Barcelona, en el año 2002, el precio de alquiler de una vivienda de segunda mano en Barcelona, era de 9,25 €/m2 /mes de media. Esto significa que el precio medio de una vivienda de 60 m2 era de 550 €/mes.

– Según un artículo publicado el pasado 19/07/03 por la agencia Europa Press el precio del alquiler de la vivienda, en el Área Metropolitana de Barcelona, ha pasado de 355,05 euros en 1998 a 525,72 en 2002. Según el mismo artículo los precios de los alquileres subieron un 11,5 por ciento en 2002. (Estos precios son orientativos ya que los precios han seguido subiendo a lo largo del 2003).

– Según sostienen los analistas del la Fundación de Cajas de Ahorro Confederadas (Funcas), en un artículo de la Agencia EFE publicado el 14/10/03, gran parte del encarecimiento de la vivienda se atribuyen a factores externos a los que tradicionalmente influyen en el mercado inmobiliario: demografía, coyuntura económica, creación de empleo, tipos de interés y precios, entre otros. En este sentido, apuntan al dinero no declarado («dinero negro») surgido por la introducción del euro y a la incertidumbre de los mercados bursátiles como factores del actual ciclo alcista que registra la vivienda desde finales de 1997.

– En el artículo anterior se apunta que el incremento del precio de la vivienda se ha registrado a pesar del aumento de la oferta disponible. Esta se ha cifrado en un total de 2,7 millones de nuevas viviendas que comenzaron a construirse entre 1998 y 2002 y que, según Funcas, se traducirá en un crecimiento del 14,2 por ciento en el parque total de viviendas en España en cinco años.

– La vivienda se consolida como uno de los problemas que más preocupan a los españoles, según se desprende del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de noviembre. (EuropaPress 23/12/03)

– España es el único país europeo que no presta ayuda alguna a los inquilinos de las viviendas en alquiler.

– En cuanto a la vivienda de propiedad, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha advertido del «desorbitado precio» que están alcanzando las viviendas, lo que está provocando un «notable endeudamiento» de las generaciones en edad de emancipación y «múltiples problemas» al retrasar la edad del matrimonio con el consiguiente «efecto negativo» sobre la fecundidad. (EuropaPress 02/12/03)

– La financiación de la compra de un piso absorbía un 41,9 por ciento del salario medio mensual a cierre del primer trimestre de 2003, según un informe trimestral de la inmobiliaria Bami que recoge datos del Ministerio de Fomento, el Banco de España y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este coeficiente superó en casi nueve puntos a la del 33 por ciento que las entidades consideran optima para garantizar la amortización de la hipoteca. ( Europa Press 12/09/03)

– El precio de la vivienda es un 180% mayor en Madrid y Cataluña que la media española.

– El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) español es el segundo más bajo de la Unión Europea, tan sólo por encima del portugués e inferior al de Grecia (que tradicionalmente se encontraba por debajo) y supone menos de la mitad del existente en todos los demás países de la UE, según ha señalado la UGT en un comunicado. Así, mientras que la media del SMI en Europa se sitúa en torno a 1.016 euros, en España está en 526 euros mensuales.

COMENTARIOS:

Actualmente, en casi cualquier barrio de Barcelona Ciudad, el precio medio del alquiler de una vivienda de 60m2 es, fácilmente, de 600€/mes. Además, para poder alquilar un piso se deben cumplir unas cláusulas muy exigentes: dos meses de fianza, el mes en curso, un porcentaje, no menor al 10% anual del alquiler, para la agencia administradora de la finca. Esto significa un desembolso, de entrada, nunca menor a 2.000€. Además se debe disponer de nóminas «altas», en ocasiones de todos los habitantes del piso, y una tercera persona que responda como avalista.

Se demuestra así que alquilar un piso en Barcelona se ha convertido en un lujo.

Si además tenemos en cuenta los gastos derivados del consumo de la electricidad, del agua y del gas…, los derivados del teléfono, del transporte, y de la alimentación… y en muchas ocasiones los derivados de otros miembros de la familia, sin ir más lejos los hijos… llegar a final puede resultar una pesadilla.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
STING Y ALEJANDRO SANZ SE INCORPORAN AL PROGRAMA DE CONCIERTOS DEL FÓRUM
siguiente
AXEL: EL ÚNICO HOTEL URBANO GAY DEL MUNDO ESTÁ EN BARCELONA

También te puede interesar

El Govern anuncia la construcción de más de...

13 de mayo de 2025

El Gobierno aprueba el Real Decreto que regula...

9 de noviembre de 2021

La regata Puig Vela Clásica se consolida como...

13 de julio de 2011

RCPB: Destacada victoria de Diana Piera en el...

11 de abril de 2011

I Regata ADN Metromar: reservada para tripulaciones femeninas

31 de marzo de 2011

Industria concede 60 millones de euros al sector...

4 de marzo de 2011

¿Por qué la B-23 está limitada a 100...

23 de febrero de 2011

El Centro de Salvamento Marítimo en Barcelona coordinó...

2 de febrero de 2011

Desciende un 18% el paro en el sector...

12 de enero de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano