• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

PRESTIGE: UN HOTEL DE NEGOCIOS QUE SUPERA LAS PERSPECTIVAS DEL EJECUTIVO DE VANGUARDIA

escrito por Jose Escribano 4 de mayo de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
282

El hotel es capaz de ofrecer desde una transformación del dormitorio en despacho en diez minutos, gracias a la flexibilidad del mobiliario, hasta el servicio de «Shuttle Moving«, consistente en traslados diarios entre el establecimiento y el aeropuerto con ampliación del servicio según necesidades, pasando por lo más sofisticado e increíble; el «Link Me«.


El cliente, una vez realizado el ‘check in’, dispone de un PDA multifuncional basado en un original y sencillo menú que se convertirá en su aliado imprescindible. Durante el evento que lo ha desplazado podrá utilizarlo como servicio de traducción, grabación, e-mail, comunicador, impresión de documentos, realización de cuestionarios, etc. mientras que en el hotel le servirá para estar informado en tiempo real sobre su factura, como servicio de mensajería, para informarse sobre los demás servicios del hotel o incluso para jugar en red. El PDA se transforma en el mejor guía también para moverse por la ciudad.


El Prestige Congress cuenta con un total de 160 habitaciones equipadas con tv por satélite, teléfono directo, conexión wireless de 1 Gb para PC, climatización, minibar, caja de seguridad, etc. e incluso incluye un teléfono en el baño, el sueño del ejecutivo estresado, quien también tiene a su disposición lo más novedoso en terapias de relajación tras un largo día de trabajo. Los más de 950 m2 de salas de conferencias dotadas también de tecnología wireless, el restaurante y la estimulante decoración, basada en el minimalismo y la colorterapia, completan el extraordinario «look» de un hotel que quizás no fuera posible en otra ciudad de España, aunque esto no suponga un handicap para el grupo Prestige.


«No estamos dispuestos a crear clónicos«, afirma Jordi Mercadé, Director General de Hoteles Urbanos de Prestige Hotels, y con eso queda todo dicho. Con él hemos hablado largo y tendido con la pretensión de poder profundizar en este vanguardista modelo de negocio, porque, tal y como asegura, «la oferta del hotel supera las expectativas del ejecutivo más exigente«.


Al parecer últimamente se ha recrudecido la polémica sobre el exceso de oferta de plazas hoteleras en Barcelona. Hay empresarios que aseguran que se está llegando a una situación insostenible. ¿Cual es su opinión personal al respecto?
Esta cuestión merece una respuesta un tanto políticamente incorrecta. La hostelería es un sector de la industria frente al que los poderes públicos u organismos oficiales adoptan una postura curiosa; les interesa que haya una cierta ‘sobreoferta’. Los hoteles, entonces, se estimulan más a nivel de hacer promoción, marketing o campaña de captación por ellos mismos, porque tienen una escasez de demanda. Además bajan los precios, por lo cual la demanda aumenta aún más. Además de todo esto, los hoteles generan mano de obra intensiva, convirtiendo a esta industria en muy interesante, porque emplea a mucha gente. Es una industria bonita, limpia, no contaminante… en definitiva, tiene muchas ventajas por las que, a nivel general, sea bueno para la ciudad que haya una cierta sobreoferta. De alguna forma los organismos públicos colaboran indirectamente a que nosotros generemos sobreoferta. Por ejemplo, el hecho de facilitar la conversión de edificios en hoteles de una manera muy rápida sería una de las medidas que la administración adopta para provocar a la oferta.


¿Cuales serán las consecuencias inmediatas de esta política de estimulación del sector según su criterio?
Sobre lo que ocurrirá en Barcelona, debo decir que es evidente que lleva años aumentando la demanda y que no crecerá en un futuro próximo con las mismas tasas que esta creciendo la oferta. Nos viene un periodo de dificultad, pero se trata de una dificultad sana. Las crisis se convierten en preocupantes cuando hay una crisis de demanda, pero no parece que este sea el caso. La demanda sigue aumentando en Barcelona al mismo ritmo que el interés por la ciudad, tanto en la parte ocio como en negocio. El problema es que interiormente estamos creando una gran cantidad de camas que difícilmente van a ser cubiertas por el incremento de la demanda. A nivel general es bueno. Seremos más creativos, invertiremos más en marketing y la ciudad se beneficiará, porque se crearán puestos de trabajo. A nivel global será bueno pero a nivel sector no lo creo.


El grupo Prestige Hoteles cuenta con dos establecimientos muy diferenciados en Barcelona, pero imagino que los dos conceptos parten de una idea inicial. ¿Qué les llevó a construir estos hoteles en un mercado que algunos califican de saturado?
Como siempre en nuestro caso todo parte de una tendencia general, que es que cada vez el consumidor requiere un producto más acorde a sus necesidades. Hay una tendencia a la especialización y nosotros hemos querido especializarnos mucho en el sector de convención, congreso y negocio. Hemos estado pensando y creando ideas que sirvan para cubrir las más mínimas necesidades de este sector. Vamos a satisfacer todas las necesidades del señor que viene a trabajar. Si necesita desplazarse al centro de la ciudad le facilitaremos un vehículo. Tendrá servicios que le trasladen al aeropuerto o a otros lugares. Si necesita tener una reunión eficiente le facilitamos todos los sistemas tecnológicos para que pueda realizarla. Si necesita un despacho le convertimos su habitación en una oficina en diez minutos. Todo el hotel es wifi, inalámbrico, con un giga… alta tecnología en el más riguroso sentido del término. Además también nos preocupamos de sus necesidades personales y nos adaptamos a su ritmo de vida, de viaje y de trabajo.


Alto diseño sería el término para definir el hotel de Paseo de Gracia y tecnología de vanguardia para calificar el que el grupo inaugurará este mes de mayo en la Fira 2, pero… ¿Cuales son las diferencias y puntos en común de base entre estos dos establecimientos punteros?
Un punto en común entre los dos hoteles es lo que a mi me gusta denominar como diferenciación sostenible; es decir, son distintos y a la vez difícilmente copiables. Todo lo que nosotros creamos como novedoso esta registrado; protegido, esto en cuanto al hotel de negocios de la Feria. El Prestige de Paseo de Gracia es un hotel de diseño muy específico, muy difícil de plagiar y enfocado al cliente que valora el ‘top desing’ . Esto es lo que tienen en común. Diferenciaciones, todas las del mundo. Se dedican a clientes distintos, mercados distintos, necesidades diferentes… Por decir algo, cuando haya una convención el presidente estará en Paseo de Gracia y el resto del equipo en el Prestige Congress. La estrategia de nuestra compañía no es hacer clónicos. El Congress es tecnología pura. Además tiene un ambiente muy cordial dónde incluso los colores están pensados para motivar en el trabajo e incitar al relax tras una jornada dura.


¿Como se comunica eficazmente un concepto tan novedoso de alojamiento que es capaz de superar con creces las expectativas y la imaginación del cliente más exigente?
Es una pregunta difícil de contestar porque es uno de nuestros desafíos actuales. Poder explicar de una manera corta, eficaz, transparente y creíble lo que estamos ofreciendo. Estamos trabajando en este sentido, pero es muy complicado. Nos está costando mucho que el mercado entienda todas las ventajas que tenemos, su funcionamiento y lo que van a representar para ellos y sus formas de trabajar cuando se desplazan. Hemos hecho un gran esfuerzo para que la utilización de estas tecnologías sea muy sencilla. Se ha buscado un software muy intuitivo, orientado a la personalidad del cliente, adaptado a su manera de pensar… solo tiene que pinchar con el dedo en el icono correspondiente para obtener el servicio. A pesar de todo es complicado comunicar esto, porque realmente a veces supera las prespectivas del cliente más exigente. Las acciones deben ser muy puntuales y muy dirigidas a los directores de marketing, las secretarias, etc.


¿Quienes son exactamente los generadores de ideas en estos proyectos?
En la compañía tenemos un equipo creativo que se sienta a pensar. Entre todos pensamos. Además de los hoteles de Barcelona tenemos dos más que están en proyecto de conceptualización. No obstante, hemos decidido ser arriesgados y valientes. A partir de ahí nace el producto y se va configurando. Se trata de un momento creativo largo con asistencia externa compuesta por equipos creativos a los que les pedimos que no tengan miedo, que se lancen. Analizamos mucho las situaciones en las que tiene que desenvolverse el cliente en condiciones normales. A partir de ahí buscamos soluciones a esos handicaps y las aplicamos. Por ejemplo, en nuestros hoteles tenemos una zona de relax, tranquila, con distintos tipos de mobiliario que permite descansar, trabajar o socializar; ideal para los clientes que vienen de vuelos transcontinentales a las siete de la mañana o llegan a horas en las que no pueden ocupar todavía la habitación. También cuentan con duchas y una gran taquilla donde guardar el equipaje. El cliente puede ducharse, relajarse, trabajar, o nadar en la piscina en lugar de tener que esperar en cualquier sitio hasta que llega la hora de ocupar su habitación en el hotel. Como ve, todas las ideas parten de una necesidad.


¿En función a que necesidades han implantado los elementos tecnológicos?
Nos planteamos primeramente qué es lo que necesita un señor que viaja. Enviar y recibir e-mails, imprimir documentos, comunicarse, hablar… todas las funciones que debe realizar un ejecutivo desplazado pueden ser cubiertas desde nuestro sistema. Desde cualquier punto del hotel puede realizar estas tareas. Además, como hemos dicho antes, podemos transformar su habitación en una oficina en diez minutos. No existen precedentes que conozcamos. En Estados Unidos hay oficinas en las que se puede dormir, podríamos decir que es el sistema inverso, pero hoteles que ofrecen estos sistemas no.

Debo decirle que mi sorpresa ha sido enorme al entrar en el Prestige Paseo de Gracia. Su puerta parece blindada, hermética… lo cierto es que invita muy poco a entrar, más bien lo contrario.
Es cierto que este hotel de Paseo de Gracia tiene una puerta que no invita a entrar y esto es así porque pensamos que los clientes vienen a su casa y que no deben ser molestados. Esta hecho con toda la intención. Muy pensado. Una vez más es la diferenciación. En tu casa no puede entrar todo el mundo, en los hoteles sí. Nosotros pretendemos que esta sea la casa de cada uno de nuestros clientes. Es un hotel que respeta la intimidad del usuario en todo momento. No es un sitio público. Nuestros clientes valoran mucho este detalle. No estamos cerrados. Simplemente hemos creado un ambiente más íntimo y una relación más sutil y diferencial con la ciudad.


¿Han pensado en las necesidades de la mujer ejecutiva?
En este proyecto en concreto no. En otros sí, pero hemos llegado a la conclusión de que la mujer ejecutiva no quiere que se le ofrezcan servicios distintos a los del hombre ejecutivo. Lo considera discriminación. Se siente ofendida. Siempre hemos pensado que intentar ofrecerles servicios especiales para la mujer seria bueno, pero, por el contrario, siempre nos ha traído problemas esta intención. Ellas quieren prensa igual a la de los hombre, necesitan los mismos servicios tecnológicos que ellos y similar trato exquisito. No hemos hecho distinciones porque estamos convencidos de que ellas no quieren un trato diferencial. Tenemos un spa, masajes.. todo lo que los ejecutivos en general nos piden, tanto ellos como ellas. En esto también seremos diferentes, porque estamos instalando lo último en este tipo de terapias de mantenimiento, belleza y salud.


¿Por qué este empeño en ser diferentes?
Somos diferentes y queremos ser diferentes porque esto es un argumento de venta para nosotros. Debemos competir. Cuanto más adaptados estemos a las necesidades del cliente seremos más competitivos. No podemos ser iguales a los demás. No podemos caer en el tópico de competir siempre recurriendo a bajar el precio. Hay que buscar otros argumentos. Un modelo de negocio totalmente distinto te permite cobrar unos precios distintos y entrar en competencia en unos momentos que son el preámbulo de una etapa que se prevé dura. Hoy por hoy tengo que decir que no tenemos competencia.

En el sector hotelero barcelonés se oyen voces muy críticas hacia la administración porque consideran que no apoya suficientemente al turismo de negocios descuidando segmentos como los salones o las ferias. ¿Qué opina ud al respecto?
Así como en el turismo vacacional Barcelona ha sido muy activa, ha generado puntos de atracción turística y servicios para los turistas, en el aspecto de los negocios es cierto que ha olvidado temas como el de las ferias. Es verdad que hemos dejado que otras ciudades españolas nos aventajen y nos quiten mucho negocio. Ahora, en parte, se está recuperando con la Feria 2 y parece que para 2007 tendremos una oferta muy interesante en este aspecto, pero hoy por hoy es innegable que se ha descuidado. En un aspecto hemos sido eficientes. Hemos conseguido que Turismo de Barcelona sea un organismo exclusivo de promoción de la ciudad mixto, institucional y empresarial, que lleva años funcionando y además es eficiente . Es un modelo muy exclusivo que funciona bien y que nos ha permitido incrementar el número de visitantes de una forma importante. En negocios hemos perdido el tren en las ferias y habrá que buscar una solución.

¿Puede beneficiar el Forum 2004 a su modelo de negocio?
Nosotros nos hemos preguntado en qué puede beneficiarnos el Forum. Hoy por hoy, por la ubicación que tenemos y por nuestro target, difícilmente vamos a beneficiarnos del Forum de una forma importante, a pesar de que pensamos que de una forma indirecta puede ser bueno para todos, incluso para nosotros. Solo me preocupa una cosa y es que Barcelona sigue teniendo pendiente el tema de la seguridad.

Gema Castellano

Pulse las FOTOS para AMPLIARLAS

Prestige Paseo de Gracia



Prestige Congress




© Informativos.Net 1999-2004

Nota para Medios: Las Imágenes con (c) son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
MICROSOFT ALERTA SOBRE EL GUSANO SASSER Y SU NUEVA VARIANTE SASSER.B
siguiente
INICIO DE »7 VíRGENES» PROTAGONIZADA POR JUAN JOSÉ BALLESTA

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano