De los 612 mil turistas registrados en 1999 se pasó a 815 mil turistas en el 2003, según un documento estadístico de la Secretaría General de la CAN, que precisa que «el turismo intracomunitario muestra también una tendencia creciente con respecto al total de los arribos internacionales».
En cuanto al turismo receptivo, la Comunidad Andina captó en los últimos cinco años (1999-2003) 14 millones 256 mil llegadas de turistas, siendo Perú el país que recibió la mayor proporción, con 30 por ciento del total de llegadas, seguido por Ecuador (22%), Colombia (19%), Venezuela (17%) y Bolivia (12%)
Las llegadas de turistas a la CAN, según zona de residencia habitual, muestran que durante el período 1999-2003, el 27% de los turistas son provenientes de Norteamérica, el 26% de la Comunidad Andina, 25% son provenientes de Europa, el 22% de otros mercados, como resto de Sudamérica y del Caribe y casi el 1% es proveniente de Japón.
El turismo emisivo en la Comunidad Andina creció igualmente en los últimos cinco años. Mientras que en 1999 se registraron 3 millones 99 mil salidas de andinos, en el 2003 se llegó a 3 millones 779 mil salidas, lo que refleja un crecimiento promedio anual de 5,1 por ciento. Sin embargo, en el 2003 el turismo emisivo disminuyó en 3 por ciento con respecto al año anterior (3 millones 873 mil turistas en 2002).
El ingreso de divisas por el sector turismo en la Comunidad Andina, tuvo una evolución creciente, de 2101 millones de dólares en 1994 hasta 2409 millones en el 2003. Sin embargo, en el 2002 y 2003, dichos ingresos registraron una disminución.
En el período 1994-2003, el ingreso de divisas por turismo llegó a 28 022 millones de dólares; siendo Colombia el que generó el 33 % del total, seguido por Perú y Venezuela con 26%, Ecuador con 12% y finalmente, Bolivia con el 3%. Cabe resaltar, que en los últimos diez años, el ingreso de divisas ha crecido a una tasa promedio anual de 1,7%.