Los Estados nacionales mantienen su independencia y autoridades, aunque rinden cierta soberanía en áreas como pesca, agricultura, comercio interno y externo, y ecología.
La UE se perfila con cierto contrapeso ante los EU. No es una confrontación directa como la que antes planteó Alemania en 1914-1945 o la URSS hasta 1991. Mas, diversos países de América Latina, África y Asia podrán valerse de la UE para renegociar mejores acuerdos comerciales o relaciones con Washington.
La UE difícilmente podrá constituirse como un nuevo estado con una sola FFAA y política exterior. La guerra iraquí ha mostrado fuertes divisiones internas en el cual muchos socios nuevos adoptaron una posición pro-Bush frente a la del bloque anti-guerra de los fundadores. Algunos estados no adoptan el euro como moneda o podrían rechazar la nueva constitución en referendos.
Isaac Bigio
Analista Internacional