• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

WAGNER PROPONE UN PACTO SOCIAL ANDINO

escrito por Jose Escribano 23 de noviembre de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
211

El Secretario General de la Comunidad Andina señaló «confiamos que esta Conferencia permita impulsar una iniciativa andina para el empleo, el desarrollo y la competitividad, que pueda conducirnos a un nuevo pacto social andino, fundamental para fortalecer nuestra integración y asegurar un desarrollo integral y una inserción internacional beneficiosa para nuestros pueblos».

«No existe el desarrollo por «goteo», como tampoco es función del mercado distribuir equidad. Se requiere recuperar la economía para la política para garantizar una economía socialmente eficiente y un Estado capaz de garantizar la igualdad de oportunidades», afirmó Wagner.

La integración, según señaló el representante de la CAN, es un elemento inherente a ese nuevo pacto social, puesto que ella articula a Estados y sociedades a través de objetivos e intereses comunitarios, en un contexto internacional de mundialización.

Al tiempo de asegurar que la integración es más que acuerdos comerciales sino que representa un gran proyecto social y político, afirmó que «garantizar la generación de un empleo de calidad nos debería conducir a la discusión de nuevas estrategias de desarrollo que pongan énfasis en cerrar la brecha social, en construir sociedades más igualitarias basadas en la solidaridad, en la defensa de la democracia y de los derechos y libertades fundamentales, en fortalecer nuestra cohesión social y nuestra gobernabilidad, en la sustancial mejora de nuestra educación como principal instrumento generador de inclusión y equidad.»

Agregó que todas estas estrategias deben darse en el marco de una sociedad competitiva que se adapte al cambio y la innovación, así como de un nuevo Estado democrático que impulse el crecimiento con equidad, fortalezca la cohesión social y asegure la gobernabilidad democrática de nuestros países.

En otra parte de su discurso propuso como elementos para el debate que se dará en el contexto de la Conferencia, cuatro temas:
-El reclamo social por empleo suficiente y de calidad. De cada 10 empleos que se crean en nuestros países, 7 de ellos corresponden al sector informal, lo que agudiza la exclusión.
-La gran precariedad social que enfrentan nuestros países. En la Subregión andina tenemos lugares en los que el 63% de la población urbana se encuentra por debajo de la línea de pobreza, en zonas rurales la tendencia llega a 80%, lo que muestra la desigualdad y la enorme brecha social enorme existente.

-La baja calidad de nuestro crecimiento económico e inserción internacional. Según la OIT, los países andinos se han alejado más del comercio internacional, debido a la debilidad cualitativa de su base exportadora.

-El divorcio entre las políticas económicas y las políticas sociales. No basta con crecer económicamente a un ritmo elevado, sino que requerimos crecer con equidad social.

El Secretario General de la CAN remarcó a lo largo de su intervención que nuestros países se encuentran ad portas de enfrentar un hecho trascendental: la creación de la Comunidad Sudamericana de Naciones, este 8 de diciembre próximo en el Cusco.

«La convergencia progresiva de la Comunidad Andina y el MERCOSUR, sumando a Chile, Guyana y Surinam, es el más grande proyecto de desarrollo de nuestra historia y una oportunidad única para el desarrollo descentralizado de nuestros países, mediante la complementación del desarrollo de economías regionales en las áreas de influencia de los grandes Ejes de Integración y Desarrollo del proyecto IIRSA y el acuerdo de libre comercio que acaban de concluir entre CAN y MERCOSUR», aseguró Wagner.

«Ha llegado la hora de materializar un firme consenso político para enfrentar la globalización desde la integración», concluyó.

La Conferencia Andina del Empleo, que inició hoy sus deliberaciones, reúne a ministros de Trabajo de la Subregión, la OIT, el Consejo Asesor de Ministros de Finanzas y los Consejos Empresarial y Laboral Andinos, representantes de otros órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración y de organizaciones de la comunidad internacional.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LOW CLUB MADRID, JUEVES 25 DE NOVIEMBRE, XXV ELECTRO-POP: CIELO + FLORENT Y YO
siguiente
LIBRO: LA FLOR PÚRPURA, DE CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano