Te encontramos en Barcelona poco después de la Pasarela Gaudí…
![]() ![]() |
Sí. Y la semana que viene estaré de nuevo aquí porque voy a presentar mi colección de joyas. He cambiado de fabricante. Tenía uno que era valenciano y ahora he cogido uno de Barcelona. Hemos hecho una colección, creo, mucho más elaborada. Muy, muy bonita. Me gusta mucho. Que conste que yo quería mucho al fabricante de Valencia, pero…
Pero lo has cambiado. ¿Por qué?
Lo he cambiado porque me puso los cuernos. Pero lo sigo queriendo mucho. Es que yo con mis fabricantes soy muy, pero que muy posesiva. Y además muy celosa. Todos ‘me ponen los cuernos’ y sufro mucho.
¿Y las joyas?. ¿Cómo son?
![]() ![]() |
Las joyas son fantásticas. Estoy muy enamorada de ellas. Son muy grandes, muy buenas…quizás basadas más en la escuela catalana. Es rarísimo que yo haya tenido tanto éxito con las joyas; porque como ves, yo nunca llevo. Ni siquiera tengo agujeritos en las orejas. Pero a la gente le gusta mucho ponerse corazones, flores, estrellas, etc. Les da buen a suerte.
¿La Pasarela Gaudí también te ha puesto los cuernos?
No. En este caso no ha sido una cuestión de cuernos. Lo del Gaudí ha sido una lástima, porque he echado mucho de menos el poder estar. De todos mis desfiles, ese es el que más me gusta. En un principio empecé a acostumbrarme a ver a las modelos, a las chicas vestidas de Agatha y me encantaba. Luego, dos veces al año desde hace como cuatro o cinco temporadas, voy a hacer desfiles de niños en el mejor sitio del mundo, en Florencia, y allí hay unas niñas maravillosas. Me encanta ver a 25, 30 o 40 niñitas “agathizadas” y monísimas. Pero luego veo a los tíos y eso es lo mejor del mundo. Es una sensación de que son hombres y a la vez “agathitos” que me seduce. Por eso para mí el Gaudí es lo más. Hemos tenido mucho éxito con los desfiles de hombre en el Gaudí y es una gozada.
¿Qué te ha impedido presentar la colección para hombre en Barcelona?
![]() ![]() |
Ha ocurrido que este año el Gaudí nos ha coincidido con una retrospectiva que hemos hecho en Milán sobre mi trabajo de los últimos 25 años. Todo el quipo se desplazó ahí una semana antes y tuvimos que renunciar al desfile de hombres que en el fondo, para nosotros, es como una especie de lujazo que nos damos. Lo de Milán era muy importante porque llevábamos preparándolo tres años. No podíamos fallar.
No voy a preguntarte por el estado de la moda de Agatha, pero sí tu opinión sobre el estado de la moda española. ¿Cómo lo ves?
Yo creo que la moda española está en uno de sus mejores momentos de la historia. Opino que nunca ha estado mejor; y yo, que voy ahora bastante a pasarelas internacionales, opino que este sitio está muy bien organizado. Hay nueva gente saliendo. Soy bastante optimista.
Y entonces, ¿Por qué dicen que no exportamos?
![]() ![]() |
¡Hombre!, hay marcas españolas que están exportando como, por ejemplo, una marca que para mí es fantástica, que es Kamper. Custo desfila en New York, etc. Además hay que hacer mención Zara, Mango y otras. Yo estoy haciendo “esfuercillos” por el concepto de Moda España. Llevo años desfilando en París, en Milán etc. Toni Miró también desfila en París, Armand Basi hace mucho que presenta sus colecciones fuera, etc. Todo se puede mejorar, pero no creo que sea un momento malo. Es uno de nuestros mejores tiempos.
¿Tener dos Pasarelas en España es, según tu opinión, bueno o malo?
Mira. Yo soy hija de catalana y madrileño. Cuando tenía quince años mis padres se separaron. Mi madre se volvió a Barcelona y mi padre se quedó en Madrid. Para mí fue una gran oportunidad porque éramos cinco hermanos. Lo chicos con mi padre, las chicas con mi madre y yo, que era la mayor, iba alternando. Tenía una cosa buena. Contaba con billetes de puente aéreo gratis cuando no era tan caro como ahora; y entonces, cuando me cansaba de mi padre me iba a ver a mi madre y viceversa. Por tanto, a mi esto de las dos pasarelas no me viene mal, porque yo tengo público en Madrid y en Barcelona. Puedo llenar en las dos ciudades incluso de amigos y gente que me quiere. Estoy igual de cómoda aquí que allí. Funciono según me conviene.
Entonces, ¿comprendes o no la eterna lucha entre “gaudistas” y “cibelistas”?
![]() ![]() |
No es que no lo entienda. Es que estoy acostumbrada, porque desde que he nacido he vivido en medio de esta guerra. La tengo asumida. Para mí es lo normal. Hubo un momento, hace unos años, que esto estuvo a punto de solucionarse (el conflicto) y creo que de las personas más positivas y que daba más ideas al respecto, aunque todo el mundo lo hacía, era yo. Mi teoría era que debería celebrarse una vez en Madrid y otra en Barcelona. Por ejemplo, yo prefería hacerlo en septiembre en Barcelona porque es un mes mucho más bonito aquí y en febrero en Madrid. Allí es el mejor mes. Se celebra Arco y es la época más bonita de Madrid.
¿Cómo se consigue competir en el extranjero?
Yo creo que hay que tener mucha paciencia. Nada más. Fuerza de voluntad y paciencia.
Los hay que están aterrorizados con la entrada en competencia del mercado chino. ¿Cómo interpretas esta nueva coyuntura?
![]() ![]() |
Yo me vuelvo loca por ir a China. Estoy siempre a punto de ir, pero nunca lo he hecho. Para mí, China es un país que me tiene enloquecida. China te la puedes tomar por las malas o por las buenas. Yo creo que la gente está aterrorizada en España, pero pienso que ese país tiene un puntazo. Si le das la vuelta a la tortilla te puede salir una cosa fantástica.
Ellos vienen y nosotros vamos, ¿no?
A mi el hecho de la democratización de la moda me parece algo hiper positivo. El otro día me leí un libro americano fantástico que trataba de cómo, en el fondo, en los últimos años el nivel de vida de todo el mundo ha subido de una forma extraordinaria. No nos damos cuenta porque siempre estamos protestando; pero fíjate ahora en los precios que se imponen para la moda. Una gran mayoría de la gente se pude vestir muy bien. Esto hace 50 años era impensable. Yo creo que cada día la gente va mejor vestida. No existen esas diferencias de antes, cuando sólo los ricos podían vestir moda. Por lo tanto, a mí, el que haya un producto barato me parece muy interesante y bueno. Además, si podemos vender a los chinos, me resulta fantástico. Yo me voy a ir a China.
Todavía los hay que dicen: “ pero esa chica…con esa ropa que diseña… ¿quién se va a poner eso?. ¿Quién compra los productos de Agatha Ruíz de la Prada?
![]() ![]() |
Y luego sólo tienes que mirar en los armarios y las casas de los españoles; y hay muy pocas de ellas en donde no haya algo mío. Un cuaderno, un calcetín, una colonia, un jabón, un gel, un reloj, una sábana… Muchas veces me lo siguen preguntando. ¿Y lo tuyo quién se lo pone?. Pues mucha gente, gracias a Dios. Voy a seguir intentando que se lo pongan y conseguiré hacérselo más fácil para que se lo pongan aún más, porque no sabes la ilusión que me hace a mí. Durante años he escuchado eso de que “nadie se lo pondrá”, “eres una payasa”, etc. Ahora ya me hace una ilusión especial cuando veo que sí se lo ponen. Cuando las cosas te cuestan mucho las saboreas más luego.
¿Estarás en New York?
Abro una tienda en New York a finales de octubre, exactamente en el Soho. Me gustaría desfilar en New York, pero ahora lo estoy haciendo en Milán y creo que debo estar ahí unas cuantas temporadas más. No obstante creo que “lo más” es París y Milán. Mucho más que New York. Aunque para vender, América.
Hazme una predicción para 2006.
![]() ![]() |
Bueno. Creo que 2006 va a ser el año de la supervivencia. Opino que va a ser un año difícil, aunque estoy convencida de que la supervivencia es fantástica porque cuando tienes muchos problemas te espabilas. A mi me encanta trabajar y cuando las cosas se ponen feas tienes que trabajar mucho más. Entonces yo me lo paso bomba.
¿Me estás hablando de crisis?
Te estoy hablando de crisis. Efectivamente.
¿Esto te lo ha contado Pedro J.?
![]() ![]() |
Al revés. Pedro J. está desinformadísimo. Yo estoy mucho más informada sobre esto que él porque estoy mucho más en la calle. El habla con Zapatero y tal… y me dice: ¡esto va fenomenal!, y yo le contesto: ¡pero no te lo creas!. Yo le tengo mucho cariño a Zapatero, pero Pedro J. es muy optimista en estas cosas de la crisis. No se entera de nada.
Configuremos el “armario de la crisis”.
En el armario de la crisis hay que reciclar y reciclar. Hay que regalar a los amigos las cosas que no necesitamos, reinventar lo que tenemos, etc. O sea. Yo, como sabes que soy de los Verdes, ecologista, la crisis me va bien por varias facetas. Por la del trabajo, que te he comentado antes, y por lo del reciclado, que me va bien también.
Por cierto. ¿Te has relajado ya después de que los socialistas han llegado al poder?
No. Los socialistas llevan muy poco tiempo. No me ha dado tiempo a relajarme. Yo creo que la gente se ha acostumbrado a mí. Ya me conocen. Pienso que la gente cuando ve una cosa mucho se acostumbra.
No te quejes. Te quieren tanto las derechas como las izquierdas…¿ O no?
No me quieren ni las unas ni las otras. Con que me quieran los Verdes ya me conformo
Los Verdes y Pedro J.
Bueno. Si no me quiere Pedro J. alguien me querrá ¿no?. No lo se.
Gema Castellano
© Informativos.Net 1999-2005
Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.