• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

DOLCE SITGES: EL TURISMO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS CUENTA CON LA MEJOR OFERTA EN ESPAÑA

escrito por Jose Escribano 18 de abril de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
274

Diseñado por el estudio Arka 1 2000 SL, el resort está situado en la cima de una colina frente al Golf y rodeado por el Parque Natural de El Garraf y las playas de Sitges. Las vistas sorprenden por su espectacularidad y su vanguardista estructura contrasta con la belleza ancestral del Antic Molí, un edificio datado del año 1581, que parece velar en todo momento por la integración del mega complejo en este privilegiado entorno natural.


263 habitaciones dotadas de tecnología punta, salas de conferencias, Spa con todo tipo de tratamientos, piscinas, gimnasio, salas de consejo de administración, auditorio con gradas y una oferta gastronómica que despierta los sentidos, son algunas de las excelencias de este establecimiento único en España que convertirá a Sitges en un referencial para el segmento turístico de grupos. De esto y otros proyectos hemos hablado con Francisco Jiménez, Director General de Dolce Sitges y Dolce España, quién se muestra convencido de que su hotel abrirá a Sitges al mundo.

¿Cual es el objetivo de Dolce Internacional en Sitges?


Dolce Internacional como compañía tiene un objetivo muy claro que es proveer a los clientes con la mejor experiencia del mundo en cuanto a celebración de reuniones, conferencias y todo tipo de eventos. Nuestro mercado principal es todo lo que tiene que ver con el mundo de las conferencias, las formaciones y reuniones de empresa, las presentaciones de productos, etc. El segmento de grupos. El sector de clientes que viajan para reunirse. El 70% de nuestros clientes vienen con este fin y a partir de esa reunión utilizan todos nuestros servicios adicionales.

¿Y el turismo puramente de ocio?
Por otro lado es indudable que Sitges tiene un entorno maravilloso y que cultural y gastronómicamente ofrece una gran variedad de alternativas, por lo que también proveeremos de los servicios de un gran resort a un target de ocio. Nos tomamos muy en serio las inversiones de las empresas en este tipo de actividades, que pueden ser de 50.000, 100.000, 200.000 euros o más y nos aseguramos de que el retorno sea positivo.

¿Han realizado algún tipo de estudio de mercado que justifique la considerable inversión que Dolce ha realizado en este caso?


No hemos hecho un estudio de mercado. Es el propio mercado es el que nos ha dicho realmente a dónde debemos ir. Le explico. Cuando nosotros buscamos nuevas localizaciones para el tipo de producto que hacemos y por los requisitos que pedimos, es difícil pensar que deberíamos tener veinte hoteles en España. Podríamos tener además de éste de Sitges uno en Madrid, quizás otro en Sevilla o en Valencia y poco más. Necesitamos un aeropuerto internacional de primer orden al lado para que los clientes puedan llegar con facilidad, porque nuestra clientela procede de todo el planeta. Nuestros establecimientos deben estar por norma a menos de 45 minutos del aeropuerto en distancia real incluyendo que haya tráfico. En este caso estamos a 18 minutos.

¿Y por qué no en Barcelona ciudad?
También buscamos localizaciones muy precisas. Nunca el centro de la ciudad. Nuestros clientes necesitan centrarse en sus reuniones de trabajo. Lo que les proporcionamos es un ambiente fabuloso con todas las comodidades, confort y ventajas. Nuestro valor añadido es que el cliente va a estar totalmente centrado en su negocio. Este mercado existe. En nuestras encuestas las empresas nos pedían Barcelona al igual que Milán, Ámsterdam, Madrid o Lisboa. Estamos donde el cliente pide que estemos. Como bien ha dicho ud antes hablamos de una gran inversión de más de 50 M de euros, esto implica que tengamos claro donde tenemos que estar.

Pero existe competencia además de cierto problema de movilidad de las empresas por temas de seguridad…


Somos conscientes de que Barcelona ha aumentado sus plazas hoteleras de una manera formidable y también de la situación del mercado desde el 11 de septiembre en cuanto al segmento que nosotros manejamos. Aún así estamos seguros de que existe un potencial extremadamente importante. Se trata de empresas de alto nivel económico que requieren servicios de alto nivel para poder hacer las cosas como corresponde a su estatus. Nuestro servicios aquí van avalados por los estándares que Dolce ya da en otros lugares de Europa y EE.UU, incluso mejorados en este caso. Lo que para nosotros es obvio es que los objetivos se luchan diariamente. Lo importante es saber a quién te diriges.

Dada la naturaleza de sus clientes, ¿Adoptan uds medidas de seguridad excepcionales?
Como le he dicho antes el mundo ha cambiado desde el 11 de septiembre y las compañías son más conscientes de ciertos aspectos que antes no se tenían en cuenta. Cuando hacen sus movimientos toman sus propias medidas de seguridad como que todos sus directivos no viajen en el mismo avión, etc. pero en definitiva lo cierto es que estos sucesos nos han obligado a todos a ser más exigentes con nosotros mismos en cuanto a al respeto de las normas de seguridad habituales. Las empresas nos piden que sepamos dar respuesta a sus necesidades en este sentido y es lo que hacemos.

¿La seguridad es el único motivo que impide a las compañías americanas a realizar sus convenciones en Europa?
Se nota evidentemente que el mercado americano ha reducido mucho su presencia en Europa desde aquellos acontecimientos, aunque no sólo es el tema de seguridad lo que les frena. El cambio dólar euro, ahora muy desfavorable para ellos, ha influido también. Aún así, las compañías norteamericanas que optan por desplazarse confían en nuestros servicios porque ya nos conocen.

Dígame. ¿Cual es el estado del turismo de ocio en España?


Mi perspectiva en global es relativamente pequeña porque nuestro sector es muy diferente, pero intentaré contestar a su pregunta. Lo que sí es obvio es que hay una serie de boom´s que nos interesa valorar de manera importante. En primer lugar el crecimiento de las líneas aéreas de bajo coste está beneficiando al mercado español en detrimento de la touroperación tradicional y evidentemente esto, que significa un beneficio porque los clientes están contratando directamente y se están saltando segmentos intermediarios anteriores, por otro lado se detecta como que baja el indicador de la touroperación y hay una crisis en el sector. Algo de cierto habrá a juzgar por el número de hoteles cerrados en temporada alta. En segundo lugar está apareciendo una oferta importante de apartamentos y otras opciones que no pagan las tasas impuestas a los hoteles y que se benefician de este turismo de bajo coste; que por lo general, aporta más clientela de fin de semana, etc. Para un francés, un inglés o un alemán, poder venir en un vuelo de bajo coste en dos horas a Madrid o Barcelona es magnífico.

¿Esto quiere decir que podría existir una recuperación de los mercados tradicionales?


Respecto a los mercados se nota una recuperación en algunos emisores como el británico o el francés pero sigue el estancamiento en el mercado alemán. Sigue existiendo la eterna discusión sobre el “todo incluido“ en el mercado balear y además habría que separar todo esto de lo que es el turismo de ciudad, de congresos, etc; porque cada uno tiene sus variantes. No soy capaz de hacer una valoración a nivel general. Lo que sí puedo decir es que respecto al turismo que nosotros manejamos vemos que hay grandes posibilidades, aunque implica una especialización importante ya que también está surgiendo competencia por ejemplo en Grecia y Portugal. Estos países compiten por el mismo nicho de mercado que nosotros. No le sabría decir si hay crisis o no en general.

El aterrizaje de un gran grupo como Dolce en cualquier lugar turístico puede, ciertamente, despertar ciertos recelos…
Le voy a explicar como nos han recibido aquí en Sitges. Dolce siempre trabaja de una manera muy especial. Siempre suele tener un partner, un socio local, que en este caso es MedGroup. Se trata de una empresa catalana que aunque ha cambiado recientemente parte de su accionariado tiene básicamente raíz catalana y está desarrollando un buen número de proyectos residenciales inmobiliarios tanto aquí en Cataluña como en el resto de España. Esto, indudablemente, abre muchas puertas. Pero hay que ser justos y reconocer que aquí se nos ha acogido muy bien tanto por parte del ayuntamiento como de otras instituciones por varias razones.

¿Qué razones son esas?


En primer lugar Sitges compite con otros destinos de ocio y cada año sufre las consecuencias de la llamada crisis del turismo de touroperación que antes hemos comentado. Nuestra aparición significa una ayuda para impulsar a Sitges como centro de recepción de turismo de reuniones y eventos. Los hoteles de la ciudad pueden en algún momento habernos visto como un competidor, pero tienen claro que pueden considerarnos competencia sólo en el corto plazo. En el medio plazo somos absolutamente complementarios y totalmente necesarios para abrir a Sitges al mundo. Tengo que decir que el apoyo ha sido general y que las relaciones con el pueblo son fantásticas. Incluso pertenecemos al Sitges Convention Bureau.

Históricamente Sitges ha absorbido en cierta manera el excedente turístico de Barcelona. ¿Su presencia podría ayudar a que se convirtiera en un destino por sí mismo?


En el pasado el turismo de Sitges dependía mucho de Barcelona, porque ésta era una ciudad que hasta los JJOO tenía una capacidad hotelera limitada. Posteriormente aumentó y durante los años siguientes sufrió una crisis considerable debido a este incremento impresionante de camas. Pero el tiempo ha dado la razón a los que hicieron esto y la ciudad se ha ido posicionando como un referente europeo a nivel turístico.


Hoy en día Barcelona ha vuelto a dar otro salto cuantitativo y cuantitativo pero será difícil lograr las ocupaciones de antaño, esos llenos tan impresionantes que obligaban a la gente a salir incluso hasta Tarragona para encontrar una cama. Sitges debe buscar su sitio y diferenciarse de Barcelona. No podemos estar cogiendo las sobras de la ciudad. Todos los que trabajamos en el Sitges Convention Bureau lo tenemos claro. Tenemos la ventaja de tener el aeropuerto al lado.

Imagino que el hecho de contar con una oferta internacional y de dirigirse a un target tan especial habrá facilitado estrategias de fidelización del cliente específicas…


Lleva un proceso largo averiguar quienes son los clientes que pueden estar en el nivel que nosotros buscamos. Contamos con un programa a nivel europeo que trata de buscar clientes que necesitan no solo una localización europea sino varias para poder desarrollar sus reuniones. A ellos les damos una serie de beneficio y ventajas. Sabemos que son clientes que van a ir a París, a Francfort o a Barcelona. Si nos producen beneficios en todos nuestros establecimientos tienen ventajas añadidas. Tenemos 80 personas en toda Europa que se ocupan de estas grandes cuentas y son las que les proponen a las empresas cualquiera de nuestras localizaciones. El cliente se siente así muy bien atendido y no tiene porque realizar sus convenciones siempre en el mismo sitio ni buscar otras ofertas. Es una excelente forma de fidelización.

Seguro que hay quién acusa a su modelo de negocio de aislar al cliente de su entorno impidiendo que Sitges se beneficie de esta afluencia de empresas.


Nosotros lo que ofrecemos al cliente es un lugar apartado del bullicio aunque bien situado, para que pueda dedicarse a pensar en lo que ha venido a hacer. El cliente que viene tiene que invertir mucho dinero y necesita que sus socios, empleados, etc. estén centrados en su actividad. Entendemos a los que puedan pensar que nuestros clientes no se relacionan con el entorno, pero eso no quiere decir que nuestra actividad no genere riqueza en la zona. De cada 200 empleados del Dolce el 70% son de aquí. Nuestros proveedores también son de Sitges o alrededores, por tanto, me parece un tanto ligero argumentar que el cliente no se relaciona con la ciudad. Indirectamente sí que lo hace y genera unos ingresos muy considerables.

¿Habrá otros Dolce en diferentes lugares de España?. Y en caso afirmativo, ¿seguirán con el mismo socio o buscarán otros parters locales?


Estamos detrás de otros proyectos. Hemos visto muchos, pero unas veces por cuestiones financieras y otras porque no nos acaba de convencer el producto no lo hemos hecho. Lógicamente a nivel estratégico Madrid es un punto vital para nosotros en España. En cuestión de socios, estamos abiertos a todas las posibilidades. Tanto a la de seguir en otros lugares con el que tenemos, como a la de adquirir compromisos con otros. La colaboración con MedGroup ha sido y es fantástica. Si ellos estuvieran dispuestos a seguir con otros proyecto lo haríamos. Si apareciera otro socio a nivel del resto del Estado que pudiera aportarnos algo estaríamos también encantados. No existe un acuerdo de exclusividad con MedGroup, aunque estamos muy contentos de trabajar con ellos porque hasta ahora la colaboración ha sido magnífica.

Su restaurante ESmarRis nace, sin embargo, con vocación de aperturismo respecto al público de fuera del hotel.


Por el concepto que tenemos y por el hecho de que el cliente pasa mucho tiempo aquí es de primordial importancia cómo se confecciona el menú, qué comida se sirve y cómo se sirve. Llegar a todas las nacionalidades y tener contentos a todos gastronómicamente hablando requiere un esfuerzo creativo muy alto. Debemos ofrecerles la variedad y la calidad suficiente para que se sientan cómodos. No podemos permitirnos que se quejen de la comida. Damos una importancia extrema al tema gastronómico, una importancia que en el caso del restaurante a la carta ESmarRis se lleva a la máxima expresión. Este excepcional restaurante gastronómico lógicamente está abierto al público exterior y nuestra intención es que viva del cliente exterior.

Gema Castellano

Pulse las FOTOS para AMPLIARLAS














© Informativos.Net 1999-2005

Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
JULIE SOHN: “LA MODA ES NEGOCIO. DE LO CONTRARIO VENDERÍAMOS LOS DISEÑOS EN GALERÍAS DE ARTE”
siguiente
EL GRUPO MARCOLIN FIRMA UN ACUERDO DE LICENCIA EXCLUSIVA CON LA MARCA TOM FORD

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano