![]() ![]() |
Ofrecer la mayor calidad a un precio justo a sus clientes tanto del hotel como de las obras de arte es el lema de Francesc Castellví, quién es capaz de hablar sin tapujos sobre el intrincado negocio de la compra-venta de este elitista producto aunque a los más demagogos puristas les pueda parecer una blasfemia. Lo cierto es que los creadores están encantados con su fórmula 50% imaginativa y otro tanto pragmática; porque, según él, “el precio hay que buscarlo bajo el punto de vista de los costes, el artista tiene que vender y el empresario debe facturar”. Ricardo Moraga, Mercedes Lasarte, Ramón Moscardó, Lorenzo Quinn, Pilar Francos y así hasta más de 400 pintores y escultores han confiado en el criterio empresarial de un hombre que, a fuerza de saltarse los cánones establecidos, ha conseguido dignificar al artista.
![]() ![]() |
Mientras nos cuenta que el próximo 11 de febrero presentará en su hotel el libro del escritor y crítico de arte Francesc Miralles titulado “Josep Puigmartí, Sunrise.H.214”, intercala que espera al ministro coreano de turismo para cerrar con él una gran exposición de este artista en Seúl para mayo de 2005, un acuerdo cuya firma tuvimos la ocasión de presenciar.
![]() ![]() |
“En junio expondrá en el castillo alemán de Heidelberg”, afirma con toda naturalidad; la misma con la que signaría una alianza estratégica. Su ritmo de trabajo es similar al de Wall Street, con la diferencia de que sus transacciones se realizan en arte. Osadamente escéptico respecto a una real implicación de la administración en la promoción de artistas manifiesta preferir que utilicen el dinero en otras cosas y dejen hacer a los empresarios en este asunto; y antes de comenzar la entrevista, deja claro que si existe un personaje actualmente en España al que hay que agradecer un legado cultural ese es Carmen Cervera, en cuyo homenaje su hotel ha creado un plato especial: “el menú baronesa”.
¿Es ud un empresario con alma de artista?
Soy un hombre muy estructurado. Me levanto a las 5:30 de la mañana, voy al gimnasio, desayuno a las 8h, como a las 13h y ceno a las 21h. “Ment sana in corpore sano”, ese es mi lema. Disfruto mucho del día cuando se levanta. Estas aquí, mirando al mar, y ves una franja azul que se abre para dar lugar al lila y posteriormente sale el sol. Esta visión es un placer.
![]() ![]() |
En cualquier caso, ¿ le inspira el arte?
El arte me inspira, pero sobretodo lo vivo. Lo que realmente me inspira es impulsar el arte para que los demás se inspiren. Todo un juego de palabras. Para mi es muy fácil hacer esto. Es un proceso en el que se unen varias premisas, como son la ilusión el personaje y la pasión. Si no hay ‘feeling’ con el artista nada funciona, pero si es un personaje apasionado y además lo sabe hacer bien, no tienes más remedio que seguirle. Aquí hay artistas que viven conmigo, somos mecenas, y yo considero que son los mejores. Aunque he conocido artistas mucho más famosos yo no he podido convivir con ellos. Es una cuestión de carácter.
![]() ![]() |
Ud lo ha dicho. Lo sorprendente es que se los trae a vivir al hotel.
Evidentemente. Por ejemplo Puigmarti hace doce años que vive en el hotel. Para ser más exactos, hace doce años que prácticamente no ha salido del hotel. A él le gusta estar aquí y casi no sale en los 365 días del año. Se encuentra a gusto, crea y se nutre de otras obras de arte. Lo mimamos y lo protegemos.
¿Este hotel se creó para el arte o intervino la casualidad?
Todo en la vida es producto de la casualidad o la causalidad. Yo creo que el hotel se cruzó con un entusiasta del arte. El hotel y yo nos encontramos. El hotel estaba predispuesto porque está en un sitio privilegiado geográficamente. Más tarde vine yo y se produjo el flechazo. Entre lo dos pensamos: ¿qué hacemos?, y juntos nos marcamos un reto: que esto se convirtiera en un “hotel de arte” donde la gente se encuentre muy bien atendida en cuanto a servicios, pero donde además puedan contemplar y adquirir obras de arte a un precio justo.
![]() ![]() |
Me consta que existió una “causalidad” excepcional que marcó el futuro tanto del hotel como de ud mismo.
El Estela se inauguró en el ’92 y se creó con un estilo un tanto artístico, pero a decir verdad, el arranque de nuestro hotel respecto al arte fue posterior. Evidentemente, por ejemplo, la escalera principal creada por Subirachs, el artista de la Sagrada Familia, no se improvisa; por lo que ud deberá intuir que el hotel nació ya con una vocación de arte. Lo que nunca pensamos es que las cosas iban a llegar tan lejos. Uno de los factores que influyeron fue la celebración en Sitges del Centenario del Modernismo.
![]() ![]() |
El pintor Antonio Xaus se encerró en una de nuestras habitaciones, la 105, y estuvo durante dos días sin salir supuestamente descansando. Lo que realmente hizo fue pintar todas las paredes de la habitación, así como las sábanas y las toallas. Al cabo de ese tiempo pagó la factura y se marchó acompañado de su esposa. Cuando las camareras entraron a hacer la limpieza vieron lo sucedido y se escandalizaron. Ellas y todo el hotel.
![]() ![]() |
¿Cómo reaccionó un empresario como ud ante este hecho tan insólito?
En aquel momento yo cogí una rabieta descomunal. Me encontraba en Barcelona y me llamaron diciéndome que el Sr. Xaus se había vuelto loco y que se había dedicado a manchar todas las paredes de pintura. Les ordené que avisaran a la Guardia Civil y cuando entramos no dábamos crédito. Era un caos. Hicimos la denuncia, pero mientras tanto, la prensa ya se había enterado del suceso y convirtió esta anécdota en noticia a nivel internacional. La publicidad para el hotel fue increíble y para el pintor también.
![]() ![]() |
Xaus dejó escrito un manifiesto precioso contra las celebraciones del Modernismo porque creía que no estaban a la altura, a la vez que reivindicaba el valor de la pasión y el riesgo en el mundo del arte . Estaba muy enfadado y plasmó su rabia en las paredes de la habitación creando arte. Todo un acto de fe y expresión artística nacida de lo más hondo. Ahora tenemos once habitaciones decoradas por artistas importantes. Subirachs, por ejemplo, hizo un receso de dos meses en la Sagrada Familia para hacer aquí una suit. El también quería estar.
¿ Cuantos artistas participan en su proyecto?
Temenos más de 400 artistas que trabajan para nosotros. En la calle tengo Subirach´s, Dalí´s, Pablo Atchugarry´s…, pero incluso vamos a instalar diez esculturas de cuatro metros de altura que configurarán el bosque del arte delante del mar. Estas esculturas, como todo el arte que aquí tenemos, estarán a la venta. Intento ofrecer arte al mejor precio, igual que calidad de servicios en el hotel también al mejor precio. Ese es el secreto del hotel del arte. El arte no debe ser caro, sino universal.
![]() ![]() |
Perdone, pero debido a su idiosincrasia su modelo de negocio se escapa a mi comprensión.
Es fácil de entender. El arte por sí mismo no se sostiene bien y el hotel en solitario tampoco. Si los unimos los dignificamos a los dos. A un hotel el arte le da carisma, personalidad, temática… porque a todo el mundo le gusta la expresión artística. Aún en el caso de que haya alguien a quién no le gusta, subliminalmente ven el arte y de alguna manera le influye. Si además esa persona encuentra en el hotel la pieza artística que buscaba o que no buscaba pero le encanta y la adquiere, siempre recordará donde la ha comprado. Este cliente siempre estará vinculado al hotel. Evidentemente yo soy empresario y el objetivo no es el arte por el arte, sino obtener un mayor beneficio en mi establecimiento, además de promocionar artistas y ayudarles a vender sus obras . A nivel decorativo también es importante, puesto que la renovación de las obras de arte de alguna manera transforma gratamente el entorno constantemente.
![]() ![]() |
¿Cómo es el cliente del Estela?
Nuestro tipo de cliente pertenece a un nivel medio-alto y es culturalmente solvente. Hay una parte de ellos que vienen por casualidad o porque se come muy bien, tenemos una excelente gastronomía, aunque muchos de ellos ya son fieles visitantes que buscan tranquilidad y calidad. Además, revisan nuestra oferta artística y aprovechan para incrementar su colección de arte. Vienen a pasar un fin de semana y no salen del hotel. Prueban nuestros platos, ven las obras expuestas, disfrutan de sus habitaciones, de la música en directo… no desean salir. Esto es una satisfacción para nosotros. Admiran también la relación calidad precio que tenemos, algo que para mí es vital tanto en los servicios como en el arte.
Permítame que cambie de tema solo un instante. ¿En qué estado se encuentra el sector turístico en España?
El turismo es la principal fuente de divisas de nuestro país y todos tenemos que ir a una en este asunto para buscar participación en el mundo. Somos un país privilegiado, pero ahora la competencia existe y es muy dura. Hay que comenzar a hacer las cosas bien, muy bien y mejor que los demás. Esa es la única manera de que los turistas nos elijan. Debemos huir ya de las ofertas baratas y mediocres. Hay que encontrar el equilibrio entre la calidad y el precio. Tenemos que investigar. Hay que saber comprar calidad a buen precio para poder bajar las facturas de los clientes. No podemos excusarnos con la carestía de la vida para ofrecer precios privativos y poca calidad. Eso ya no vale.
![]() ![]() |
¿Es posible que su hotel sea más conocido en el extranjero que en España?
Es muy posible que este hotel sea más conocido fuera de nuestras fronteras que aquí. Yo tengo ofertas de ciertos países para exportar este modelo de negocio, aunque no le diré nada ahora porque no hay nada concreto. Estamos en negociaciones. Mi modelo de negocio es universal, aplicable en cualquier país mientras haya clientes que desean estar en un hotel con servicios exquisitos y rodeados de arte que además pueden adquirir con una excelente relación calidad-precio. He creado una nueva modalidad de hotel a nivel mundial. Hay hoteles con encanto, Relais Châteaux… mi estilo es el hotel del arte; pero no a nivel de exposición, sino con el arte implícito. En un hotel las personas están relajadas y tienen tiempo para admirar y comprar.
![]() ![]() |
¿Los artistas seleccionados para los hoteles en el extranjero serán originarios de los países donde se sitúen los hoteles?
Los hoteles que se crearan fuera de España aglutinarán también artistas extranjeros, de los países donde esté situado el hotel. Nuestros contactos con artistas ya son ,de hecho, internacionales y estamos abiertos a que vengan más. Aunque las culturas sean diferentes el ‘modus operandi’ es el mismo. El artista necesita vender y el empresario facturar. En definitiva es eso.
![]() ![]() |
¿Cuando habla con sus colegas empresarios consiguen entender esta doble faceta empresario-artística suya?
Es algo sencillo. Cuando desarrollo un proyecto de este tipo les enseño siempre el estado de las cuentas de mi negocio. Hay que mostrar pruebas siempre. De esta manera se convencen solos. A quien no convences casi nunca es al director del hotel. Son mi ‘espinita’. Como la bruja de la película. Se empeñan siempre en poner palos en las ruedas. Para ellos es muy difícil entender esta forma de negocio y no quieren ni oír hablar de arte. En este asunto soy muy descarado, porque realmente, yo, que soy la propiedad, pienso como un cliente para poder ofrecerle lo que desea, pero el director no lo entiende. Es fácil para el cliente y el empresario, pero no para el director. Se trata de una figura necesaria pero tiene que vincularse y renovarse. A los directores les diría que o cambian o el mundo se encargará de cambiarlos. Es una aviso para navegantes. Hasta ahora eran los dioses del hotel sobretodo en las grandes cadenas. Ahora tienen que aportar y llegar al cliente. Yo he tenido que formar a mis directores.
![]() ![]() |
¿Qué ocurre con el mercado del arte en España?. ¿Por qué los artistas no consiguen vender sus obras?
Porque está demasiado encorsetado. Hay demasiadas estructuras que cuelgan de los pinceles. Esto es lo que hace que el arte sea más caro, a veces inaccesible y que se convierta en un mito. Para mí no tiene sentido que un contemporáneo cueste lo que están pidiendo las galerías. El arte no debe ser tratado como un producto de gran consumo, pero un artista no debe permitir que su obra se encarezca demasiado porque corren el riesgo de no vender nada. Esto es un problema. Sin embargo, si consigues mantener un precio justo se venderá la obra y a su vez habrá liquidez para poder reinvertir en desarrollarla aún más y promocionarla. El precio hay que buscarlo bajo el punto de vista de los costes. No son posibles los ‘pelotazos’ ni en el arte ni en cualquier otro tipo de negocio.
![]() ![]() |
Entonces, ¿ las galerías deberían revisar sus modelos de negocio?
Los galeristas deben aumentar mucho los precios de las obras para sobrevivir, pero ocurre que no venden. Hacen como el perro del hortelano, ni comen ni dejan comer. En Barcelona hay más de 200 galerías y casi ninguna funciona. Todo esto ocurre porque encarecen demasiado los precios y la gente no puede comprar. Las galerías no pueden vivir del arte e intentan implementar su negocio abriendo nuevas líneas, por lo que los artistas a veces también sufren de falta de apoyo y comprensión. Ciertamente deberían revisar su actuación.
Gema Castellano
Pulse las FOTOS para AMPLIARLAS




