Habitat JAM es un evento preparatorio de la tercera sesión del World Urban Forum que tendrá lugar en Vancouver en junio de 2006. El World Urban Forum es una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (UN-HABITAT) que se celebra cada dos años para debatir ideas y aspectos relacionados con el desarrollo sostenible en el marco del veloz proceso actual de urbanización. Los tópicos de la discusión incluirán la mejora de la vida de las personas que viven en chabolas, el acceso al agua, la sostenibilidad medioambiental, protección y seguridad, finanzas y gobierno, y el futuro de nuestras ciudades.
«Vivimos en un mundo cada vez más urbano que desgraciadamente está dividido en Norte y Sur. Lo que es peor es que en la mayoría de ciudades, sin importar dónde, las personas están obligadas a vivir en ciudades divididas.
Las ciudades de los países en vías de desarrollo están sufriendo problemas asociados con la rápida urbanización, lo que ha derivado en más de mil millones de personas que viven en chabolas sin protección adecuada ni servicios básicos. En los países desarrollados, los ciudadanos sufren los efectos de ciudades mal planificadas y la degradación medioambiental. En el centro de la crisis está la falta de consulta y plena participación de las personas comunes en el desarrollo de la ciudad. Es mi esperanza que las innovadoras tecnologías asociadas con Habitat JAM ayuden a que las personas se acerquen y planeen y desarrollen verdaderos asentamientos humanos«, explicó la Dra. Anna Tibaijuka, Directora Ejecutiva de UN-HABITAT.
Habitat JAM reunirá en una sesión mundial de resolución de problemas, en tiempo real y durante 72 horas, a académicos y estudiantes, planificadores y constructores, políticos, gobiernos, el sector privado y ciudadanos comunes de todo el mundo, todos ellos contribuyendo con ideas y experiencia. Entre los moderadores estarán líderes de gobiernos, conocidos expertos y destacados pensadores.
Para asegurar que sea un evento lo más abierto posible, organizaciones locales, instituciones, mujeres, grupos de juventud y organizaciones no gubernamentales, están ayudando para llevar a las personas la tecnología a la que de otra manera no tendrían acceso y así tener la oportunidad de compartir sus experiencias e ideas con otras personas de todo el mundo. Por nombrar algunos ejemplos, Habitat JAM se ha asociado con:
– World Bank Institute para ofrecer acceso a su red Global Development
Learning Network (GDLN), basada en satélites, para permitir que las
personas sin acceso a Internet puedan participar en Habitat JAM.
– Huairou Commission y GROOTS Canada para traer la voz de mujeres de
habla no inglesa a Habitat JAM.
– World Urban Forum and Youth Organizing Committee (WUFY) que realizará
más de doce sesiones World Urban Cafe JAM para atraer a las comunidades
que viven en chabolas y en improvisados asentamientos humanos de Asia,
África, India y Latinoamérica.
La tecnología para el JAM viene de la mano de IBM, que hace posible este innovador proceso democrático donde, sin ninguna jerarquía, personas de toda condición tendrán la oportunidad de reunirse y presentar y evaluar ideas sobre cómo resolver un conjunto de aspectos o problemas concretados de antemano. «IBM ha empleado JAMs internos para involucrar a empleados de más de 75 países para colaborar en tiempo real sobre los valores de la compañía y entonces desarrollar soluciones pragmáticas y mejores prácticas sobre crecimiento e innovación«, dijo Irving Wladawsky-Berger, Vicepresidente de Estrategia Técnica e Innovación, de IBM. «Los JAMs posibilitan un tipo de colaboración y resolución de problemas en masa a escala mundial que no hubiera sido posible de otra manera. Ésta es la innovación que importa al mundo«.
Para más información sobre Habitat JAM y registrarse para el evento: http://www.habitatjam.com.