Este año la celebración se centra en la figura de Sócrates, como padre de la filosofía y pretende incidir en la verdadera importancia de la reflexión y del pensamiento filosófico en el devenir de la cultura y sociedad actuales, como vehículo que da sentido a la experiencia y encauza nuestros actos, frente a los retos sociales, educacionales y ecológicos a los que se enfrenta actualmente la humanidad.
Por su parte y, coincidiendo con los numerosos actos que se van a celebrar en nuestro país, la Asociación Cultural Nueva Acrópolis se suma también a éstos, con el despliegue de un ciclo de actividades bajo el título Filosofía, experiencia de vida, que se va a desarrollar durante los meses de noviembre y diciembre en veintidós ciudades españolas.
El último día de Sócrates; El arte de amar; Marco Aurelio y la filosofía estoica; ¿Para qué sirve la filosofía?; Claves de la filosofía oriental; Los motores ocultos del Renacimiento; Plotino y la filosofía del alma; Inteligencia emocional; La filosofía hermética; y Raíces filosóficas de la medicina antigua son algunos de los títulos del ciclo, en el que se sucederán mesas redondas, conferencias, debates, cafés filosóficos, representaciones teatrales y montajes audiovisuales.
El ciclo se completa con un seminario de Filosofía Comparada de Oriente y Occidente que se alargará hasta el mes de marzo de 2006. En palabras de Juan Adrada, director del Departamento de Comunicación y Prensa de la asociación y coordinador del ciclo, “es un esfuerzo necesario que resalta la verdadera importancia de la Filosofía a lo largo de la historia de la humanidad, que no podemos obviar porque nos estamos jugando nuestro futuro”.
Toda la información sobre dicho ciclo se puede encontrar en la página web:
http://www.nueva-acropolis.es/Actualidad.htm
Rectificación 19/11/2005:
Un lector nos aclara que el Día Internacional de la Filosofía es el tercer jueves de Noviembre. Cuando el día se instauró, en el 2002, cayó el 21 del mes lo que ha inducido a error. Este año, la fecha oficial fue el 17 de noviembre, es decir, anteayer. La fecha que aparece ahora (17 de Noviembre) ha sustituido al 21 que pusimos inicialmente.