Las exportaciones intracomunitarias alcanzaron, en el 2004, los 7766 millones de dólares, es decir 2 866 millones de dólares más que en el 2003. Las exportaciones hacia terceros mercados registraron 66 409 millones de dólares , monto superior en 16355 millones al registrado en el 2003. Las exportaciones de la CAN al mundo alcanzaron los 74 274 millones de dólares, superando en mas de 19 mil millones a las exportaciones del 2003.
La tasa promedio de crecimiento de las exportaciones intracomunitarias fueron del 59 por ciento respecto a las exportaciones del 2003, en tanto que las exportaciones hacia terceros mercados fueron del 33 por ciento con relación al año anterior. Las exportaciones de la CAN al mundo crecieron igualmente 35 por ciento.
En lo que respecta a las exportaciones intracomunitarias, Venezuela fue el país que más incrementó sus ventas hacia la región andina, con un crecimiento de 127% comparado con el año anterior, lo cual estuvo influenciado por las ventas de productos petroleros y por los productos no tradicionales, los cuales crecieron en 56%.
Las exportaciones de Colombia registraron un crecimiento de 72% con respecto al 2003, debido principalmente a la recuperación de sus ventas la mercado venezolano. Las ventas peruanas hacia la CAN aumentaron 49%, influenciados por el fuerte incremento de sus exportaciones a Venezuela. Las ventas de Bolivia a la región andina aumentaron en 13%. Ecuador fue el único país que disminuyó sus exportaciones a la CAN por la reducción de sus ventas hacia Colombia.
En las exportaciones andinas hacia terceros mercados, destaca Perú, ya que alcanzó su tasa de crecimiento de 44% respecto al 2003, seguido por Bolivia con un crecimiento de 40%, Venezuela con 35%, Ecuador con 30% y Colombia con 20%.
Cabe señalar que los principales mercados de destino de las exportaciones andinas son Estados Unidos (42%), la Unión Europea (12%), Comunidad Andina (10%), Mercosur (3%) y China (2.1%).