La feria de la PLMA de Amsterdam, que se ha celebrado durante los días 24 y 25 de mayo, ha congregado lo más importante de El Mundo de la Marca del distribuidor, incluyendo más de 2.600 stands, fabricantes de 60 países y 30 pabellones nacionales y regionales. Esta feria ha atraído a visitantes que representan a los principales hipermercados, supermercados, tiendas de descuento, grandes almacenes, drugstores, mayoristas, importadores y exportadores. Todos ellos buscan los mejores productos para proceder a su posterior distribución entre clientes de todo el mundo.
Implementado en su Centro de I+D+I, Mini HappyPlants es un producto para el cuidado y conservación de las plantas que permite mantenerlas en perfecto estado durante 30 días sin necesidad de regarlas ni abonarlas en un envase termosellado de tan sólo 125 mililitros. Está concebido para el cuidado ocasional de plantas de interior y exterior, en periodos de ausencias prolongadas y vacaciones, así como para su uso continuado en el hogar, oficinas, hoteles, bancos, etc. Su desarrollo ha supuesto una inversión de 600.000 euros, dentro de un proyecto en el que han intervenido doce personas y al que se han dedicado dos años de investigación.
La trascendencia del Premio PLMA es de tal magnitud que los responsables de Laboratorios Diet Esthetic prevén una producción anual de cinco millones de unidades del producto. De ellas, se estima que 1,7 millones de unidades corresponderán al mercado español (donde se comercializará a través de grandes superficies, hipermercados, gasolineras, tiendas de bricolaje, ferreterías, gardens y centros de jardinería) y 3,3 millones al mercado internacional a través de acuerdos con distribuidores e importadores, algunos de los cuales han sido cerrados en esta edición de la PLMA de Amsterdam 2005.
Entre los motivos por los que el jurado de la PLMA Amsterdam 2005 ha otorgado a Mini HappyPlants este galardón figuran:
· El carácter innovador del producto, ya que no hay ninguno de sus características en todo el mundo.
· El respeto que muestra al entorno medioambiental y su capacidad para fomentar el ahorro de un bien tan escaso en muchos países como es el agua. El producto está compuesto por agua y nutrientes en forma gelatinosa de lenta liberación que se convierten gradualmente en líquido al entrar en contacto con la actividad microbiológica natural del suelo. El agua, los nutrientes y la propia celulosa que libera de forma gradual es cien por cien utilizable por las raíces de la planta.al basarse en la celulosa, el agua y nutrientes en forma gelatinosa que se convierten gradualmente en líquido al entrar en contacto con el suelo, sin ningún tipo de acción contaminante.
· Su uso sencillo, cómodo y totalmente inocuo para el consumidor.
· Las grandes expectativas de crecimiento que tiene este segmento de mercado, lo que convierte el producto en una excelente oportunidad de negocio para todos aquellos distribuidores que pretendan comercializarlo en distintas clases de establecimientos (grandes superficies, hipermercados, gasolineras, tiendas de bricolaje, ferreterías, gardens, centros de jardinería)
Laboratorios Diet Esthetic están especializados en el desarrollo de productos de cosmética, dietética, veterinaria y fitológicos. La compañía, que inició sus actividades en 1985, es de capital completamente español. Su sede central está en Hospitalet de Llobregat (Barcelona), donde alberga tanto su Centro de I+D+I como su moderna fábrica de producción.
La facturación anual de la empresa se sitúa en 1,5 millones de euros, con crecimientos sostenidos anuales por encima del diez por ciento durante la última década. Este crecimiento se basa en tres ejes directrices:
· Innovación tecnológica. La compañía ha apostado por invertir una parte significativa de su facturación en Investigación, Desarrollo e Innovación. Gracias a ello se ha situado en vanguardia tecnológica en el mercado español. Su actual fábrica se sitúa entre las más modernas de toda Europa, con la mayor parte de sus líneas de producción completamente robotizadas gracias a un sofisticado sistema experto de información.
· Formación de sus recursos humanos. Todos sus empleados están en permanente proceso de reciclaje profesional como fórmula para adecuarse a las demandas de los consumidores y a las transformaciones de un mercado en constante cambio.
· Búsqueda de la calidad total en sus procesos productivos. La empresa fue pionera en el establecimiento de un plan de calidad total que ha permitido la puesta en marcha de estrictos controles de calidad en todos sus productos.