Los asistentes a la primera Cumbre Estados Unidos – Europa sobre Niños Desaparecidos y Explotados celebrada en Buonas, Suiza, adoptaron el plan de acción la semana pasada. El encuentro fue patrocinado por el Centro Internacional de Niños Desaparecidos y Explotados en asociación con Child Focus, actuando de anfitrión F. Hoffman-La Roche Ltd., la empresa farmacéutica suiza.
Margarida Barroso, esposa del Presidente de la Comisión Europea, declaró:
«Más que nunca, americanos y europeos deben permanecer juntos en defensa de los más vulnerables. Pero la tarea es tan urgente y tan inmensa que todos los participantes se deben movilizar«. Agregó: «La buena noticia es que ya disponemos del marco adecuado. El Centro Internacional de Niños Desaparecidos y Explotados ya ha unido a europeos y americanos en una acción común«.
Juan Miguel Petit, Informador Especial de las Naciones Unidas sobre la Venta de Niños y Prostitución y Pornografía Infantil, declaró: «Nuestro desafío es llegar a los problemas antes que los problemas nos alcancen a nosotros (…) necesitamos recursos y la voluntad política de gobiernos y organizaciones internacionales, pero también necesitamos una hoja de ruta, un plan, para mostrar que no sólo tenemos la sensibilidad y los buenos deseos, sino también la capacidad de desarrollar una acción vigorosa«.
John Walsh, cofundador de NCMEC, anfitrión de «America’s Most Wanted» (los más buscados de América), y padre de un niño secuestrado y asesinado, declaró: «(…) hace 24 años, no había nada. Nunca soñé que un encuentro como éste fuese posible, o que nos pudiésemos unir para ayudar a los niños de todas partes». Se unieron a Walsh padres de otras víctimas, incluyendo Michel Bruyere de Bélgica y Colleen Nick de los Estados Unidos.
Entre los participantes de la Cumbre asistieron líderes gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, ejecutivos de empresa, oficiales de la policía, fiscales, investigadores y médicos. Entre las organizaciones representadas se encontraban la Comisión Europea, el Consejo de Europa, el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y las Naciones Unidas.
El Centro Internacional de Niños Desaparecidos y Explotados, organización hermana de NCMEC, es una organización no gubernamental privada y sin ánimo de lucro 501 (c) (3). Es la principal agencia que trabaja a escala global para combatir el secuestro y la explotación infantil.
A continuación se describe el plan de 17 puntos:
Del 25 al 27 de octubre de 2005
Roche Forum, Buonas, Suiza
PLAN DE ACCIÓN
Iniciativas conjuntas Estados Unidos / Europa
(1) Promover la creación a escala nacional de nuevos centros operativos inspirados en el Centro Nacional de Niños Desaparecidos y Explotados de los Estados Unidos y en Child Focus de Bélgica. El Centro Internacional de Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC por sus siglas en inglés) y Child Focus desarrollarán un protocolo estándar y un proceso de certificación para los nuevos centros nacionales.
(2) Trabajar juntos para erradicar la viabilidad comercial de la pornografía infantil para el 1 de enero de 2008, movilizando a líderes bancarios y financieros. Colaborar en el desarrollo de un sistema uniforme para denunciar la pornografía infantil por parte de los Proveedores de Servicios de Internet. Abogar para que todos los países criminalicen la posesión de pornografía infantil. Ampliar los esfuerzos para identificar los niños empleados en la pornografía infantil.
(3) Promover una investigación ampliada para proporcionar una mayor concienciación y comprensión sobre el verdadero alcance del problema de los niños desaparecidos y de la explotación infantil.
(4) Evaluar y poner en ejecución una base de datos de pedófilos conocidos y convictos y de otros agresores sexuales de niños en los Estados Unidos y Europa.
(5) Desarrollar una tecnología conjunta para el seguimiento de traficantes de niños.
(6) Promover la creación de un número telefónico de tres dígitos para informar sobre niños desaparecidos en todo el mundo, con llamadas que después se transfieren al centro de llamadas de niños desaparecidos certificado de cada país.
(7) Crear y promover sistemas para diseminar más rápidamente fotografías de niños desaparecidos y asegurar que cada país posea un sistema de distribución de fotografías viable.
(8) Promover la creación de bancos de datos de ADN de criminales en Europa.
(9) Poner en ejecución el sistema de alerta Amber de los Estados Unidos en Europa. .
(10) Abogar y promover la puesta en ejecución de diferentes convenciones de protección infantil europeas adoptadas por organismos europeos. Examinar estas convenciones europeas como modelos potenciales para mejorar la legislación de los Estados Unidos. Crear una mayor consistencia y uniformidad entre los Estados Unidos y Europa sobre estos temas.
(11) Poner en ejecución una formación conjunta Estados Unidos / Europa para los cuerpos policiales y otros profesionales, para asegurar que existe el nivel más alto de conocimientos y sofisticación en el trabajo con casos de niños desaparecidos y explotación infantil.
Iniciativas del Centro Internacional de Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC):
(1) Identificar las «mejores prácticas» en el campo de niños desaparecidos y explotados en los Estados Unidos y Europa. Producir y diseminar «Guías de Mejores Prácticas» para las fuerzas policiales, funcionarios judiciales, servicios sociales, ONG, legisladores y otros funcionarios.
(2) Redactar y promover los acuerdos de cooperación formal entre ONG, cuerpos policiales y otros organismos públicos.
(3) Desarrollar y promover una definición acordada y común de explotación infantil, considerando la explotación económica y la sexual.
(4) Explorar y abogar el desarrollo de programas de apoyo a hermanos para las familias de niños desaparecidos o explotados.
(5) Promover la ejecución de las provisiones de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño e instrumentos internacionales similares para asegurar que los niños están protegidos.
(6) Abogar una mayor atención a los temas relacionados con el secuestro de niños y la prostitución infantil por parte de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales.
Sitio en Internet: http://www.ncmec.org