• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

MARCO BELLONI: »GALERÍA GASTRONÓMICA ES UN CONCEPTO ÚNICO EN BARCELONA, ESPAÑA Y EUROPA»

escrito por Jose Escribano 24 de mayo de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
260

Con 1.500 metros cuadrados distribuidos en cinco niveles comunicados por un ascensor, el espacio, decorado por la interiorista Estrella Salietti, cuenta con varias salas donde se exponen permanentemente las esculturas de Lorenzo Quinn; el restaurante italiano, cuya vajilla y cubertería también son diseño del escultor; diferentes barras-degustación de cócteles y café italiano y el ‘lounge bar’, todo sofisticación, para seguir una glamourosa noche tras la suculenta cena.


Además de la exposición permanente de Quinn, Galería Gastronómica albergará colecciones itinerantes de artistas italianos, las cuales, al igual que las del artista-empresario, estarán a la venta en su totalidad. Todos los objetos artísticos que decoran el local pueden ser adquiridos. Tras su reconfortante experiencia barcelonesa, Marco Belloni no descarta repetir negocio en España posiblemente en Madrid, pero mientras eso ocurre, se regodea en el éxito de Galería Gastronómica junto a sus socios, Lorenzo y Alejandro, porque “triunfar en Barcelona suponía todo un reto para los tres”.

¿Qué le impulsó a crear este restaurante en Barcelona?


Decidí crear este restaurante en Barcelona un poco por casualidad. Conocí a uno de mis socios, Alejandro Robas, en la inauguración de un barco de Costa Cruceros, compañía a la que me unen los negocios y la amistad. Su proyecto era crear un espacio muy importante y especial que incluiría un restaurante y me propuso discutir el tema. Al día siguiente me llamó por teléfono Lorenzo Quinn a instancias de Alejandro. Me dijo que aunque nosotros no nos conocíamos creía que yo conocía a su padre, Anthony Quinn, y le respondí que sí. Comenzamos a hablar y me comentó que deseaba abrir un restaurante en Barcelona de alta cocina italiana. En ese momento comenzamos a plantearnos hacerlo conjuntamente.

Ud procede de una de las familias más influyentes y emblemáticas gastronómicamente hablando de Italia ¿Cierto?


Mi familia, con mi bisabuelo a la cabeza, comenzó a trabajar en la restauración en 1939. Ahora tenemos diferentes restaurantes repartidos por el mundo. El restaurante Zeffirino de Génova ha sido el buque insignia. Allí han trabajado mi bisabuelo, mi abuelo, mi padre y mi tío. El Zeffirino ha sido punto de encuentro de personajes muy famosos en el mundo como Frank Sinatra o Juan Pablo II, Gorvachov, Liza Minelli, Luciano Pavarotti, Charles Aznavour, Roger Moore, Burt Lancaster o Jean Gabin, entre otros. Políticos, artistas y personajes de todos los ámbitos han comido allí habitualmente y se han relacionado estrechamente con mi familia. Ellos convirtieron al Zeffirino en un lugar internacional y de renombre mundial.

Pero su familia ha expansionado su negocio hacia otros lugares del mundo y siempre sinergizando con hoteles de prestigio. ¿Es esa su estrategia empresarial?


Exactamente. Mi padre, Luciano, y mi tío, Gianpaolo, han abierto otro restaurante en Las Vegas, en Venitian Hotel y el Zeffirino Hong Kong en el hotel Regal. Yo, que pertenezco a la generación más joven, he abierto otro en Portofino, en el Hotel Portofino Kulm, un lugar privilegiado y recientemente restaurado donde artistas y aristócrata pasaban sus vacaciones a principios del s.XX. Junto a mi hermana Lucía y mi primo Ugo Belloni he creado la firma B&B, Belloni and Belloni, en Portofino, donde también tenemos el restaurante Il Capriccio. Belloni e Belloni Blu en el Hotel Touring de Carpi, es también una realidad. Nuestro modelo de negocio consiste en crear y aprovechar las sinergias con establecimientos de calidad y lujo. El beneficio así es mutuo y la expansión mucho más sólida.

El acuerdo firmado con Costa Cruceros para incluir sus restaurantes en los mejores barcos de la compañía ha obtenido un éxito sin precedentes, creo. ¿Cómo valora esta operación?


En efecto. La sinergia con Costa Cruceros ha supuesto un incremento muy importante para nuestro negocio. En estos momentos tengo cuatro restaurantes en los cuatro barcos más importantes de la compañía. El Magnífico en el Costa Victoria, el Club Conde Grande en el Costa Fortuna, el Club Vicenza en el Costa Mágica y el Club Bahía en el Costa Tropicale. Mis relaciones personales tanto con el propietario de Carnival Corporation, grupo al que pertenece Costa Cruceros, Micky Arison, como con el presidente de la compañía en Europa, Pier Luilli Foschi, son inmejorables, por lo que las alianzas continuarán. Ahora estoy en Barcelona y me encuentro muy a gusto aquí junto a mis socio Lorenzo Quinn y Alejandro.

¿No le pareció un poco descabellada la idea de mezclar la alta gastronomía italiana con el arte y la fiesta de copas?


Galería Gastronómica está basada en una idea de Lorenzo Quinn. Él llevaba dos años madurando este proyecto. Deseaba hacer un restaurante de cocina italiana de élite en una galería de arte. En su galería de arte. No me pareció descabellado sino una idea innovadora y realizable. Este concepto artístico de Lorenzo Quinn incluso se interpreta en muchos platos que presentamos, sobretodo postres, ya que nuestro chef, Vincenzo Loi, un excelente profesional que trabajó con mi padre y que ahora está aquí en Barcelona con nosotros, ha trabajado mucho junto a Lorenzo en este tema.

Defíname el espacio.


Es un espacio muy novedoso, moderno y vanguardista donde se mezcla el arte con la gastronomía de alto nivel y el lounge bar, una sala que hemos llamado Volare. Esto es así porque hemos pensado que después de comer o cenar a los clientes les puede apetecer tomar una copa o incluso en ocasiones hacer un fiesta. Además es una galería de arte porque se expone la obra de Lorenzo Quinn, la cual está a la venta. Se puede adquirir aquí mismo.


Disponemos también de una sala Vip privada y diferentes salas dispuestas en cinco pisos cuyo interiorismo ha sido un trabajo de Estrella Salietti. En el restaurante, tanto la vajilla como la cubertería ha sido diseñada por Lorenzo y también está a la venta. Las personas pueden moverse con libertad por todas las salas porque no están cerradas y la sensación es de amplitud y elegancia. De distinción.

El espacio se encuentra en el Pasaje de la Concepción, junto a Paseo de Gracia, un lugar privilegiado pero muy reducido dónde ya hay un restaurante emblemático en la ciudad. ¿Esto les beneficia o les perjudica?


Creo que es beneficioso para nosotros pero también para ellos. Justo al lado tenemos el Tragaluz, un restaurante muy conocido en Barcelona como ud bien dice. Estamos en una pequeña calle en el centro de la ciudad que tiene mucho movimiento. Ya hay un restaurante japonés, estamos nosotros y también el Tragaluz. Además está previsto que abran otro restaurante más en breve. Creo que se puede crear una pequeña zona gastronómica de calidad y estilo muy importante, puesto que la relación entre nosotros es muy buena. Estoy muy contento porque la mentalidad de fiesta aquí es diferente. Hay una buena marcha y hay trabajo para todos.

¿Cómo se visualiza Barcelona desde Italia?
Barcelona desde Italia se ve muy bien. Cuando se habla de fiesta, de marcha de calidad, de buenos restaurantes, de diseño, de modernidad o de vanguardia, todo el mundo se referencia a Barcelona. Yo he estado muchas veces de vacaciones en España antes de venir a Barcelona. He ido muchos años a Ibiza y a Puerto Banús, pero Barcelona es totalmente diferente. Durante mi juventud me encantaba Ibiza, pero ahora y para los negocios Barcelona ofrece unas posibilidades increíbles.

¿Y cómo ve Barcelona desde un punto de vista empresarial?


Como empresario Barcelona me interesa mucho. Tal y como le he dicho antes, ofrece unas posibilidades impensables en otras ciudades europeas. Yo he estado durante un año, el tiempo que hemos invertido en abrir la galería gastronómica, entre Italia y España y he podido darme cuenta de esto. Aquí los restaurantes funcionan cada día. Hay mucho movimiento en esta ciudad. En Italia ahora todo está mucho más parado. Aquí el empresario que tiene dinero no lo guarda. Lo invierte en crear algo. Aprecio mucho esta mentalidad emprendedora, dinámica e innovadora. Estoy muy a gusto.

¿Qué tipo de clientes vienen a Galería Gastronómica?


Aquí en Galería Gastronómica tenemos clientes de mucho nivel. El nombre de Lorenzo Quinn ha ayudado mucho a la promoción de nuestro restaurante. Es un hombre increíble con una personalidad muy atractiva. Eso no quiere decir que todo sea un camino de rosas. Al principio hemos cometido muchos fallos pero hemos ido superando todo y ampliando al mismo tiempo nuestro conocimiento. En un principio estábamos dando un tipo de comida de calidad que en Italia gusta mucho, pero nos dimos cuenta de que aquí necesitábamos aplicar más creatividad, más diseño. Necesitábamos salir del concepto “cocina de la abuela”. Este restaurante es mucho más difícil que cualquier otro. Hay que aplicar una mentalidad diferente, pero ahora todo esta empezando a coordinarse muy bien. Barcelona es diseño y vanguardia y teníamos que entender esto muy bien. Personajes como Ferrán Adriá han puesto el listón muy alto y hemos tenido que ponernos a su altura. Afortunadamente lo hemos conseguido.

¿Podríamos dar como iniciada la expansión de la marca B&B en España con este restaurante?


Podría ser. De momento he comenzado mi expansión en España aquí en Barcelona. Tengo otro proyecto para hacer algo parecido a esto en otra ciudad española que podría ser Madrid, pero por el momento no puedo decirle nada porque no esta definido todavía. Ahora lo que sí descarto, por ejemplo, es Ibiza y Puerto Banús, aunque no es porque no me gusten estos lugares. Tengo unos recuerdos increíbles. Lo cierto, le doy la primicia, es que tenemos un contacto muy importante en Madrid y el apoyo de personas con mucha imagen que podrían llevarnos a hacer algo allí. Todo se verá.

¿Uno de sus secretos empresariales es el de unirse a socios con imagen consolidada?


No es exactamente así. En realidad son ellos los que siempre han venido a buscarme. Yo tengo mis negocios que afortunadamente tienen mucho éxito, pero en ocasiones vienen personas importantes que busca poder abrir un buen restaurante italiano y recurren a mi. Hay gente que piensa que un restaurante italiano es sólo la pasta y no es así. La cocina italiana contiene una cultura gastronómica increíble. También ocurre en España. Tanto en Italia como aquí se come muy bien. Aquí lo que deseamos es conseguir un restaurante verdaderamente italiano de calidad y prestigio. Por eso, cuando hay alguien importante que quiere hacer algo típico italiano con éxito nos busca o a mí o a mi familia. Nos acredita una historia de excelencia.

A juzgar por el espacio, Galería Gastronómica ha debido suponer un esfuerzo económico considerable.


Ha sido una inversión económica increíble. Casi demasiado. Como puede observar, creo que existen pocos restaurantes como este en Europa. La inversión ha sido de algo más de cinco millones de euros. Evidentemente es una inversión muy fuerte para un restaurante. Yo espero que en Barcelona se entienda nuestro concepto. Hemos hecho un restaurante donde la gente viene para comer y consigue hacerlo muy bien. Aquí ensalzamos la cultura de la gastronomía. Además las obras de arte son fantásticas y el lugar ofrece todos los requisitos del lujo. Hace más o menos cuatro meses que hemos abierto y estamos en el proceso de mostrar a los clientes todo lo que pueden hacer aquí. Tenemos el mejor equipo y el espacio ya es una realidad en Barcelona. Yo creo que, aunque la idea es novedosa, es muy buena para la oferta de la ciudad.

Imagino que le habrán dicho que los barceloneses son muy exigentes en cuestión de ocio. ¿Se ha planteado el fracaso?


Es cierto esto. Es una gran verdad. La gente de Barcelona tiene una cultura en este sentido. Sabe lo que quiere y a donde quiere llegar. Esto es lo que hace que los comienzos no sean fáciles. Al principio se cometen errores pero en nuestro caso los hemos ido rectificando. A estas alturas tenemos claro que la gente quiere venir. Les gusta. No me planteo un fracaso en Barcelona. No creo que ocurra porque nos hemos rodeado de un equipo impresionante de profesionales cuyo objetivo es que nada se deje al azar. Yo confío mucho en la dirección del restaurante porque es gente que ya ha trabajado conmigo en otros de mis restaurantes y creen mucho en mi. Si les digo que voy a abrir un restaurante en el Polo Norte se vienen conmigo. Esto es una garantía de éxito.

Galería Gastronómica me parece un nombre poco comercial. Poco “fashion”.


Es un nombre que define muy bien el concepto aunque no sea muy fashion. Esto es una galería de arte y de gastronomía. El nombre no es fácil pero es lo que es exactamente. La gente que viene al restaurante son personas con nivel y que le gusta disfrutar de la vida y sus momentos de ocio. Vivir la comida, vivir la copa después de un buen menú y vivir un entorno bello. En todos mis otros restaurantes estoy haciendo una publicidad para Barcelona muy buena. Para mí es muy importante. Quiero que funcione. Estamos haciendo mucha promoción. Mi padre en Italia va muchas veces a las televisiones para ser entrevistado y le pido que hable de nuestro espacio en Barcelona. Tenemos clientes que han venido porque lo han oído en nuestros restaurantes de Costa Cruceros, en Las Vegas, Portofino etc. Las sinergias son muy importantes.

Gema Castellano

Pulse las FOTOS para AMPLIARLAS








© Informativos.Net 1999-2005

Nota para Medios: Las Imágenes con ‘©’ son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA SEGUNDA URBE DE EE.UU ELIGE UN ALCALDE LATINO
siguiente
CARLINHOS BROWN Y DANIELA MERCURY PRESENTAN EN BARCELONA EL CARNAVAL MOVISTAR (28/05/2005)

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano