Palacruceros, diseñada por los arquitectos Luigi Vicini y Andrea Piazza, ocupará un área de casi 5.500 metros cuadrados de superficie. El espacio total será de 10.000m2 y el muelle medirá 300m de largo por 20 de ancho. Tendrá una capacidad de 3.500 pasajeros y un diseño espectacular. Construida a cuatro niveles y totalmente acristalada, contará con ascensores transparentes, escaleras mecánicas panorámicas, espacios verdes interiores, zona de aparcamientos privados y públicos, área de equipaje cubierta, varias salas de espera, guardería infantil, zona de Internet, buffet, zona de entretenimiento o ‘lounge’ Vip, entre otros servicios, y los clientes de Costa Cruceros no tendrán que realizar ‘checking’.
Pier Luigi Foschi, Presidente de Costa Cruceros para Europa, nos cuenta en una entrevista exclusiva sus expectativas para el mercado crucerista europeo y español. Como primicia, Foschi nos adelanta la realización de un estudio sobre el impacto económico de los cruceros en las ciudades europeas que, según pronostica, sorprenderá tanto al sector turístico como a las autoridades.
Sr. Foschi. A nivel estratégico, ¿qué supone la construcción de esta Terminal para Costa Cruceros?
La construcción de la Terminal tiene diferentes significados para nosotros. En principio, la importancia que nosotros damos al puerto de Barcelona es tal, que lo consideramos como fundamental en cuanto a nuestros destinatarios. Además, entre los deseos de nuestros clientes está visitar una ciudad del atractivo de ésta tanto a nivel cultural como social o de arquitectura. Por otro lado, tenemos la necesidad de diseñar prioridades y ofrecer a nuestros clientes una calidad alta de servicio antes de su entrada y salida del barco. Opinamos que si esta calidad la gestionamos nosotros mismos será mejor.
¿En qué lugar quedará la Terminal de Savona, ahora prioritaria?
Savona es otro puerto importante en nuestro itinerario del Mediterráneo Occidental y por lo tanto las importancias se equilibrarán. Nuestra presencia en Barcelona no afectará en nada a operatividad de Savona. El trato será el mismo de cara al cliente.
¿Supone la construcción de Palacruceros el inicio de una política de expansión en cuanto a la construcción de terminales en diferentes ciudades europeas?
Efectivamente sí. Supone el inicio de un plan de expansión de apertura de terminales en otros lugares del Mediterráneo. De hecho no sólo hemos invertido en Savona y estamos invirtiendo en Barcelona, sino que también lo estamos haciendo en Nápoles, Chivitavequia, etc. Seguimos buscando oportunidades de inversión para completar nuestra estrategia de estar directamente presentes en los puertos más importantes para Costa Cruceros.
¿Qué otras prioridades tiene Costa Cruceros dentro de esta estrategia de expansión?
La estrategia de Costa Cruceros tiene dos grandes líneas importantes. La primera consiste en tener la posibilidad de hacer subir a bordo a nuestros pasajeros lo más cercanamente posible de su casa. La capilaridad de los puertos. Y la segunda, ofrecer rutas e itinerarios interesantes, naturalmente, para aumentar la demanda. Por lo cual, hay puertos estratégicamente importantes para recoger pasajeros y otros son necesarios por el interés de la visita dentro del itinerario. Los puertos destinados y más óptimos para captar el pasajero son los que tienen prioridad de cara a nuestras inversiones directas.
¿Cómo ha reaccionado la competencia ante esta gran ofensiva en el Mediterráneo por parte de su compañía?
El de los cruceros es un mercado que presenta grandes expectativas de crecimiento. A partir de esta realidad, el estímulo es grande para todos los que quieren participar de este negocio. Nosotros estamos muy contentos con nuestra posición en Europa. Creo que estamos invirtiendo en los barcos y en terminales como apoyo a los barcos antes que otros. Es muy posible que marquemos el camino sobre lo que hay que hacer con ideas que los demás empiezan a seguir. Esto nos anima a continuar con nuestra política; y puesto que el mercado se amplia, hay espacio para todos. Para la competencia también.
¿Cual ha sido la inversión real en la Terminal?
La inversión en la construcción de la Terminal va a ser de 11 millones de euros directamente por parte de Costa Cruceros. La inversión total, sin embargo, es mucho más alta. El puerto de Barcelona ha construido el muelle sobre el cual se instalará la Terminal. Es una inversión importante tanto por parte del Puerto de Barcelona como por parte de Costa Cruceros.
Me decía anteriormente que el de los cruceros es un mercado al alza, pero, ¿cual es su estado en la actualidad y qué se espera de él?
Para poder intentar explicar lo que se espera del mercado europeo en cuanto a su crecimiento, tenemos, por fuerza, que mirar al mercado americano. Hay algunos elementos que hay que comparar necesariamente. La población norteamericana es la misma que la de Europa Occidental. El poder adquisitivo de Europa Occidental, por persona, es igual al del pueblo americano. Pero nosotros tenemos una condición mejor; y es que nuestros días destinados a vacaciones son más del doble que la media de los días de vacaciones que tiene el norteamericano medio. Por tanto, estos datos, todos favorables al gasto individual y al crecimiento del turismo, nos llevan a la conclusión de que el potencial europeo es increíble. En los Estados Unidos actualmente el 6% del consumidor de turismo compra crucero. En Europa solo el 2,5% lo hace en la actualidad. Se puede pensar que en los próximos años la demanda podría incluso duplicarse.
Costa pertenece a Carnival, líder en el mercado americano de cruceros. ¿Está aplicando Costa en Europa la misma estrategia de negocio que utiliza Carnival en EE.UU y de ahí su éxito?
Yo creo que la inversión que realizó Carnival en Costa se produce porque vio en Costa una compañía muy dinámica, muy activa, y que estaba creciendo mucho. Ciertamente, ahora, al tener acceso a la información sobre el modelo de negocio de doce marcas del mundo y poder contar con intercambios de experiencias a nivel muy global, es evidente que ayuda e influye en un mayor desarrollo de Costa Cruceros en Europa. Este tipo de relación entre Carnival y nosotros es bi-direccional. Como europeos hay mucho que podemos transferir a quién opera en el mercado norteamericano, de la misma manera que aprendemos de quien tiene un mercado mucho más amplio que el nuestro.
Hablemos del impacto económico de los cruceros en las ciudades, una cuestión polémica. ¿Dejan o no dejan beneficios los cruceristas en las ciudades que visitan?
Quizás no se informa lo suficiente a la opinión pública sobre la importancia que tienen los cruceros en las ciudades, de la misma manera que probablemente no se hace conocer la importancia del turismo en general. Es cierto que existen intereses por parte de ciertos touroperadores, que pretenden beneficiarse a partir de la difusión de la información errónea de que la persona que va en un crucero no gasta dinero en la ciudad que visita. Argumentan que no se trata de una persona que se aloja en un hotel, sino que utiliza un hotel que se mueve. Por esto, nosotros como responsables en Europa del sector cruceros, hemos encargado un estudio sobre el impacto económico de los cruceros en las ciudades Europeas que estará terminado el año próximo. Una vez documentado, será sorprendente. Dejará impactados a muchos operadores y a la opinión pública.
¿Y a las autoridades?
Sin duda, sí. Convencerá también a las autoridades. La primera finalidad del estudio es informar a todas las autoridades europeas a partir de Bruselas sobre la importancia del sector de los cruceros en Europa. Es un tema muy complejo. Hay que tener en cuenta que la economía que se maneja no implica solo al consumidor final. Es mucho más amplia. Afecta a todos los puertos a efecto turístico, a la construcción de los barcos, a la reparación de las naves, a todo el movimiento económico inducido que se crea, etc. Saldrá una cifra enorme y sorprendente. Sobretodo en Europa.
El sector hotelero no tiene muy claro que la llegada de cruceristas vaya a traducirse en una mayor ocupación de camas…
En mi opinión, el operador que tiene una visión del negocio a largo plazo es muy optimista, porque todos los paquetes que ofrecen son parecidos al caso de Venecia. El huésped español de Costa Cruceros compra el hotel en Venecia antes o después del crucero. Y lo mismo ocurre por Barcelona. Todos aquellos que no son españoles y que embarcan o desembarcan en Barcelona se detienen antes o después en la ciudad. Hay una sinergia turística muy importante que los touroperadores con experiencia y visión del negocio ya entienden y ya están aplicando. Algunos todavía no lo han entendido. Es un problema de amplitud de ideas.
Demasiados actores en la función. ¿No sería aconsejable una mayor comunicación entre los diferentes sectores turísticos y también la administración?
En muchos países europeos ya sucede. Yo mismo pertenezco a la Federación de Turismo Italiana, dónde este tipo de debates son normales y dónde se entiende muy bien la importancia de la sinergia entre todos los operadores turísticos. Lo mismo sucederá en España, como ya ha sucedido en Francia, Inglaterra, etc. Ahora estamos en un momento en el que somos pequeños en el sector turístico aquí. Muchos apreciarán la importancia del sector crucerista a medida que crezcamos.
Un crecimiento que se producirá pronto, al menos en el caso de Costa, a juzgar por su trayectoria. Dos barcos inaugurados en dos años, otro apunto de entrar en funcionamiento, otro en construcción, la Terminal de Barcelona… ¿No van demasiado deprisa?
Nosotros tenemos mucha confianza en el mercado y además estamos muy estimulados por los resultados de nuestra compañía. El año pasado nuestra flota aumentó en un 32% y nosotros vendimos el 32% más. Este año nuestra flota ha aumentado un 18% y nosotros hemos vendido este mismo porcentaje de más. Tenemos un buen producto, un buen posicionamiento en Europa como marca y una fidelización de los clientes muy alta en el sector servicios. Cuando se argumenta que nuestros clientes están satisfechos o muy satisfechos en un 97% de los casos estamos hablando de un porcentaje impensable. Tenga en cuenta que encontrar en el sector servicios un porcentaje de satisfacción superior al 80% es prácticamente imposible. Esto nos indica que podemos esperar lo mejor del mercado porque seguimos siendo la elección prioritaria en el sector de cruceros en Europa. Cuanto más se hable de cruceros más aumentará el consumo en Europa como vacaciones normales y no como un acontecimiento especial.
Hace cuatro años que asistimos a la primera convocatoria en la que Costa Cruceros y la Autoridad Portuaria anunciaban la concesión de la Terminal (Noticia relacionada), cuatro años en los que ha habido un cambio de gobierno autonómico e incluso un cambio de presidencia en la Autoridad Portuaria. ¿No es un tiempo excesivo?
Ha sido, como ud bien dice, una negociación bastante larga, pero no diferente a otras negociaciones del mismo tipo en otros países de Europa. Cuando existen intereses públicos y privados que tienen que encontrar un punto que satisfaga a las dos partes es evidente que los tiempos se alargan. Hay obligaciones, formalidades, negociaciones, necesidad de transparencia etc que condicionan. Además nos hemos visto obligados también a respetar tiempos técnicos muy complejos. La proyectación técnica se inició hace un año y en éste caso específico la Autoridad Portuaria ha tenido que construir un muelle. En el lugar donde se situará la futura Terminal solo había mar. Ha sido un proyecto largo, pero es comprensible. Hay que cumplir con todas las normativas y procedimientos administrativos típicos que son requeridos en cuanto se mezclan las inversiones públicas y privadas. Pero estamos muy satisfechos. Le puedo contar casos mucho menos satisfactorios.
Sr. Foschi. ¿Tiene ud miedo a que en un determinado momento se le acuse de monopolio?
Si esto ocurriera, no dude de que me sabré defender.
Gema Castellano
© Informativos.Net 1999-2005
Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.