Así,- armada con nuevos diseños, una mayor gama de colores, materiales más tecnológicos e incluso estampados florales y geométricos-, la firma más mimada de las recientemente adquiridas por VF Corporation iniciará su periplo internacional, pero sin perder ni un ápice de identidad. Sus raíces están en Amberes, ciudad del estilo belga, y esa ciudad seguirá siendo su sede europea y objeto de inspiración para las colecciones. Kipling diseña en Bélgica pero produce en China, – dónde a su vez posee diez tiendas y ‘corners’ en multitud de centros comerciales-, un proceso de estrategia empresarial que Richard Macey, presidente de Kipling, y Jim Thompson, director de la línea business de VF en Europa, nos explican en una interesante entrevista.
¿La adquisición de Kipling por parte del grupo VF Corporation puede interpretarse como un intento de consolidar su presencia en Europa?
Kipling es una marca europea con sede Amberes, Bélgica. El continente europeo representa la mayoría de las ventas de Kipling, pero creemos que todavía existe un gran potencial de crecimiento de la marca en Europa. VF Corporation adquirió Kipling porque consideró que era una buena marca en Europa y el resto del mundo. Sus equipos de trabajo son muy buenos en la producción, en la introducción del producto en el mercado, en la financiación de tiendas propias etc. VF solo se interesa por firmas que tienen un potencial de crecimiento alto, aunque también exige que por sí misma ya estén consolidadas. De hecho, Kipling va a seguir funcionando bajo su filosofía de siempre y no habrá cambios estructurales considerables. La única diferencia es que ahora pertenece a VF Corporation, un grupo estadounidense.
Teniendo en cuenta los buenos resultados económicos de Kipling en sus dos últimos ejercicios y sus magníficas previsiones para 2005, ¿Ha sido fácil que el antiguo propietario acepte la oferta de VF?
El propietario no tenía ninguna intención de vender. Solo accedió cuando VF le demostró que su propuesta podría incrementar la expansión de la marca a nivel internacional. Suponía una apuesta muy buena para toda la compañía, porque VF tiene conexiones en todo el mundo y ofrecía la posibilidad de abrir tiendas en Estados Unidos, algo que nunca hubiera podido hacer por sí mismo el anterior propietario. Además, la oferta económica también era muy importante; aunque no podamos comentarla de momento debido a que nuestros códigos de conducta al respecto, al pertenecer VF a la bolsa de New York, son muy restrictivos. Puedo decirle que debido a que Kipling es una compañía con altos beneficios la operación para VF no fue demasiado ventajosa, en principio.
Ya que no me da cifras… ¿Subió o bajó la acción de VF durante y después de la operación financiera?
La acción subió un poco, aunque no sé si debido a esta adquisición. VF ha comprado otras compañías en este último año pero Kipling es la mejor de las tres. Viéndolo así, Kipling fue casi con toda probabilidad, la que provocó la subida del valor de las acciones. En cualquier caso, los resultados se verán acorto y medio plazo.
¿La gestión de Kipling pasará a formas parte de la estrategia común de VF entendiéndola como global para todas las marcas del grupo?
Secciones como las de ventas, el marketing, la producción y el diseño siempre son las propias e individuales de cada marca del grupo; pero la adquisición de material prima, la financiación, los sistemas administrativos, los controles de calidad, el desarrollo del I+D, los canales de distribución, etc. son acciones que están unificadas. Digamos que todo lo que es la fachada de cada marca está personalizada, pero la gestión y la administración es común a todas.
¿Cual es el ‘target’ de Kipling en Europa?
Hemos marcado un primer target para Kipling compuesto por mujeres de 20 a 25 años. Es un nicho de mercado muy interesante, porque agrupa no solo a las mujeres de esta edad que hemos mencionado anteriormente, sino a hijas que quieren ser como sus madres y madres que quieren ser como sus hijas. El perfil de consumidora se amplia así considerablemente. Estamos seguros de que Kipling es la mejor marca de bolsos “Casual” para la mujer en el mundo. VF necesita que cada una de sus marcas sea la mejor en su sector tanto en producción como en ventas.
¿Dónde se encuentra su equipo de diseño y quién lo compone?
Creemos mucho en el ADN del producto, que se encuentra en Amberes. Nuestro estudio de diseño está en el centro de ésta ciudad belga. Alberga a un grupo de diseñadores locales que trabajan con otros diseñadores procedentes de otros países europeos. Necesitamos que todos habiten en Amberes para que capten este ADN propio, el estilo del diseño de Kipling. Bélgica está situada en el centro de Europa y atrae a otras gentes y culturas del resto del continente, por lo que puede reflejar este estilo internacional.
Siempre me ha sorprendido el tejido con el que están confeccionados los bolsos Kipling.
La material prima es un tejido especial que fue creado por los diseñadores de Kipling hace trece años. Es un producto de creación propia que se desarrolló junto a una compañía de Taiwán. Con los colores ocurre lo mismo. Las cremalleras también son muy especiales. Están diseñadas y fabricadas por una pequeña compañía muy especializada. Tenga en cuenta que es muy complicado hacer cremalleras que combinen con todos los colores. Realizar un producto Kipling es muy laborioso porque todos los materiales que lo componen han de ser de muy buena calidad. Todo debe pasar por un riguroso test de calidad. Cuando paseas por Amberes puedes comprobar que la gente lleva bolsos Kipling de hace 15 años. No están de moda, pero todavía duran. Siempre bromeamos diciendo que en Bélgica hay más bolsos Kipling que personas.
¿Dónde fabrican?
Fabricamos en China pero en nuestra propia fábrica. La mayoría de las empresas diversifican las labores de producción, pero nosotros no lo hacemos así. Es una cuestión de control, ya que así garantizamos que se respete el modelo original. Una vez que en la fábrica se ha hecho el primer modelo estándar, los diseñadores se trasladan diez días a la fábrica de China para comprobar que las primeras unidades que salen en producción son correctas, exactas al diseño inicial. Se analiza hasta el más mínimo detalle.
Lo cierto es que se ha notado una gran evolución en la marca, al diseño me refiero.
La marca ha estado evolucionando mucho en estos últimos tres años. Se ha incorporado mucho más color, gráficos, diseños… y esto continuará así. Es sorprendente, pero la demanda de colores es muy similar en todos los países. Tenga en cuenta que muchas de las tendencias vienen de Italia, de Barcelona… de hecho los belgas tienen cierta predisposición a coger ideas de los países mediterráneos donde el diseño ocupa un lugar significativo dentro de la cultura. Amberes es una ciudad con mucho estilo también. Es única en Bélgica. De hecho hay un grupo de diseñadores muy famosos que crearon un estilo propio en esa ciudad.
Hablemos de la distribución. ¿Dónde se puede adquirir un bolso Kipling?
Mantenemos un sistema de distribución multidisciplinar. Se realiza tanto a través de grandes almacenes, tal y como se está haciendo en España y Portugal; pero también estamos en tiendas multimarca; monomarca, es decir, tiendas Kipling; y también utilizamos una vía que está creciendo mucho, que es Internet. Nosotros comenzamos a vender por Internet en Estados Unidos y el resultado está siendo excelente.
Lo cierto es que me despista el perfil del usuario de Kipling. Lo he visto en manos de una mujer que por la tarde y noche usa Prada, pero también a hombros de jóvenes que no visten marcas. ¿Puede definírmelo?
Ese es exactamente nuestro posicionamiento. Cuando alguien con estilo y poder adquisitivo tiene un momento “Casual” elige Kipling. También un joven sin mucho nivel adquisitivo lo usa. Es una marca muy democrática y estamos orgullosos de esto. La gente adquiere el bolso porque tiene calidad y diseño. Intentamos evitar las corrientes de Londres y Paris porque tenemos un estilo propio y consolidado.
Desde que China ha entrado en los mercados internacionales hay opiniones para todos los gustos dentro del mundo empresarial. ¿Udes ven el vaso medio lleno o medio vacío? . ¿Es un comienzo de crisis o una oportunidad?
Para nosotros supone una gran oportunidad y también un gran reto. Mejor lo calificaría de enorme oportunidad. Una de las razones por las cuales VF estaba interesado en Kipling es debido a que se trata de una marca global que tiene una gran presencia en Asia y está creciendo mucho allí. Nosotros acabamos de llegar de China, donde tenemos diez tiendas además de corner´s en grandes almacenes . Pensamos que lo que está ocurriendo en China es fascinante. A corto y medio plazo es un país de oportunidades para las marcas. Cuando llegas a Shangai después de años notas un cambio increíble. Hay gran cantidad de gente que están haciendo dinero, consiguiendo mejor formación. Esto solo se puede observar viajando allí. Es un mercado que esta enormemente preparado para consumir, pero también para producir.
¿Sufre Kipling el problema de las copias?
Efectivamente sufrimos este problema. En cualquier caso, pensamos que tendríamos un problema si no tuviéramos éste problema, porque los que tienen éste problema es a causa de que son buenas marcas y por eso son imitadas. Nosotros sufrimos más que otras marcas porque tenemos mucho éxito. Por otro lado, VF es una compañía que vigila mucho el asunto de las copias y de alguna manera protege a Kipling. Tomamos las medidas que se pueden tomar, las mismas que otras marcas, y utilizamos la ley en la medida que nos protege. En VF tenemos un equipo destinado en China exclusivamente dedicado a proteger las marcas del grupo contra las copias. Con 50 marcas podemos permitirnos financiar este equipo que lucha contra las copias solo en China.
¿Qué pretenden de España?
España es uno de los mercados reducidos en Europa. Nuestro negocio ahora esta centralizado en Cataluña y nuestro objetivo es introducir la marca en el resto de España. Nos interesa mucho trabajar de la mano de los grandes almacenes y relacionarnos con las tiendas multimarca, aunque también queremos dar respuesta a la demanda de profesionales que desean abrir tiendas monomarca Kipling en el territorio español. Hemos llegado para quedarnos a largo plazo y estamos creando los cimientos de algo que nos permitirá perdurar.
¿Seguirá el mono presente en cada bolso?
El mono es Kipling y Kipling es el mono. Es algo divertido. No quiero ser mucho más filosófico. Los que fundaron Kipling en 1987 utilizaron el mono por hacer algo simpático y eso es todo.
En España Kipling es “la marca del mono”. ¿Qué opinan al respecto?
Perfecto.
Gema Castellano
© Informativos.Net 1999-2005
Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.