• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

ROCHE-BOBOIS APUESTA POR LA COMBINACIÓN ARMÓNICA PORQUE »EL TOTAL LOOK YA NO VA EN INTERIORISMO»

escrito por Jose Escribano 18 de mayo de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
283

La marca Roche-Bobois nace en 1960 de la idea de Philipe y François Roche, por una parte, y Patrick y Jean Claude Chouchan, propietarios de “Au Beau Bois” que después se convirtiera en “Bobois”, por otra, de crear un catálogo conjunto para abordar el mercado parisino. En 1961 contratan su primera campaña publicitaria a nivel nacional con la revista «Elle» y a partir de ese momento nace la firma de lujo “Roche-Bobois” con un éxito con pocos precedentes. Sin duda, las sinergias funcionan en los negocios. Con motivo de esta reapertura en Barcelona hemos hablado con Gilles Bonan, Director General Internacional, y Jorge Monteiro, Director General para España, quienes nos ofrecen una visión muy “Roche-Bobois” sobre el mercado del mueble en Europa.

Presentan un nuevo espacio ampliado pero también las tres colecciones históricas de la firma. ¿Cuales son las características de cada una de ellas?


Presentamos tres colecciones. “Los Contemporáneos”, “Los Provinciales”, una colección más clásica a base de productos realizados por artesanos franceses y una tercera que se llama “Los Viajes”, que son piezas contemporáneas con toques étnicos. Estas tres facetas de nuestra marca han sido reunidas en un espacio común. Para ello hemos ampliado la tienda en un espacio de 1.500 metros cuadrados, donde las tres colecciones conviven de una manera muy armónica pero manteniendo su espíritu individual. El arquitecto es Nicola Roche, el hijo del fundador de Roche Bobois, François Roche.

¿Por qué Barcelona como sede y no Madrid, por ejemplo?
Por razones históricas nuestro buque insignia en España se encuentra en Barcelona. Uno de los socios fundadores en 1974 vivía en Perpignan y siempre pensó en Barcelona como la ciudad ideal para implantar una tienda de la marca. Es de esta manera tan simple como Roche Bobois llega a España. Comenzamos hace más de treinta años con una pequeña tienda y a lo largo de los años hemos ido creciendo hasta llegar a lo que representamos en estos momentos. Ahora somos líderes en el mercado de mobiliario de alta gama, con más de 40 puntos de venta en España y un buque insignia en Barcelona que además es la sede oficial de las franquicias para España .

Tenemos la idea de que en España se cuida poco el interiorismo. ¿Es esto cierto según su criterio?


Yo pienso que España está muy a nivel del mercado europeo y que cada vez más las personas cuidan el interiorismo de sus hogares. Existe la preocupación en la gente de decorar sus casas con gusto. Se ha olvidado ya la idea de comprar un mueble por inversión. Ahora se adquieren los muebles con efecto de moda. El español es un mercado creciente en la Unión europea. Nosotros apostamos fuerte hace más de 30 años y pienso que esta antigüedad ha hecho que ahora podamos asumir la posición de liderazgo en el mercado del lujo en mobiliario.

Los clientes de Roche Bobois seguro que no tienen problema de espacio en sus casas, pero existe un nuevo consumidor urbano con cierto nivel adquisitivo que habita en espacios más reducidos. ¿Atienden ud esta demanda?
Pienso que nuestra colección global es tan diversa que tenemos muebles para poder adaptarnos a cualquier tipo de situación. En París contamos con 3.000 metros cuadrados de exposición y podríamos llegar hasta los 5.000. Tenemos tantos productos como necesidades de los nuevos consumidores.

¿Existen diferentes gustos en el consumidor francés y español?


Roche Bobois es una marca internacional dirigida a clientes de alto nivel adquisitivo y espíritu abierto. Son personas que viajan mucho y están acostumbradas a recibir muchas influencias tanto culturales como estéticas y el gusto está globalizado de alguna manera. Nuestros productos funcionan tanto en España como en Francia o Shangai. Lo que sí hacemos son diferentes adaptaciones en cuestiones de tamaño o materiales. Por ejemplo, en el Medio Oriente se venden más sofás de tela que de piel. Hay que adaptarse a las particularidades regionales que conocemos. Al margen de esto, más o menos los gustos son casi los mismos.

Hubo un tiempo en el que en las grandes casas se compraba el dormitorio completo, el salón, etc. todo a juego. ¿Sigue esta tendencia?
Ahora es todo lo contrario. Lo que presentamos son ambientes coherentes, pero los clientes suelen adquirir piezas sueltas y combinarlas con otras de espíritu diferente. Ya no se compra el mismo estilo de mueble para cada una de las estancias. Comedores completos, dormitorios iguales, etc, esto ya no se pide. El total ‘look’ ya no funciona. Lo que hacemos es ofrecer diferentes posibilidades dentro de una colección para que sea el cliente el que cree su propio ambiente. En las tiendas tenemos además diseñadores que pueden aconsejar a los clientes en la tarea de adaptar las diferentes piezas que eligen de una manera armoniosa. Analizamos los gustos y las formas de vivir de cada persona para poder aconsejarle sobre lo que adquiere.

Parece que los muebles, aunque sean de alta gama, ya no son para toda la vida…


Yo pienso que el mueble hoy en día ha pasado a ser un ‘atrezzo’ de moda en la vida de las personas. Ya no se adquieren los muebles que se van a dejar de herencia a los hijos para que estos los dejen a los suyos. Hoy se compran los muebles para utilizarlos y para que acompañen un período de nuestras vidas. Cuando cambia la vida también lo hace el mobiliario. Los gustos de una persona no son los mismos a lo largo de su existencia y hay que poder adaptar los muebles a estos cambios de mentalidad. Existe un fenómeno reciente en el mercado del mueble muy curioso. Hay muchas personas que tienen 50 o 60 años que ven como sus hijos se independizan o ya se han marchado de casa. Ese cambio provoca el deseo de disfrutar, de darse un gusto en la vida. Quieren disfrutar de algo nuevo y deciden cambiar todo el mobiliario para renovar su ambiente. Es un fenómeno social que estamos notando mucho en nuestra marca.

¿Se venden más o menos muebles de diseño que hace diez años?
Si observamos el crecimiento de la empresa pienso que se venden muchos más muebles que hace diez años. Esto viene a corroborar lo que hemos afirmado antes; que hoy en día se cambian los muebles con mucha más frecuencia que hace unos años.

¿Fenómenos como Ikea han contribuido quizás a estos cambios de mentalidad respecto al interiorismo?


Hay muchos nichos de mercado dentro del mercado. Ikea no es una marca que pueda competir con Roche Bobois pero es cierto que fenómenos como ese han contribuido a que el mercado global crezca. El desarrollo de Ikea ayuda al mercado en general, porque los jóvenes compran ahí y se habitúan a preocuparse por el interiorismo de sus hogares. Adquieren una cultura de decoración de la vivienda. El gusto por la coherencia. Cuando suben de nivel adquisitivo adquirirán muebles de mucha más categoría como los nuestros. Aprenden que la decoración del hogar es algo muy importante y se convierten en futuros consumidores de diseño. Fenómenos como Ikea favorecen a marcas de alto nivel como la nuestra sin duda.

Hábleme de sus diseñadores.
Ahora tenemos un diseñador francés que ha realizado una colección que presentamos aquí en la tienda de Barcelona. Está muy de moda en París. Trabajamos también con una diseñadora italiana que se llama Paola Navone, con quien hemos hecho una colección muy amplia durante dos años. Hemos trabajado con Massimo Iosa Ghini y con un norteamericano que se llama Vladimir Kagan, muy famoso en los años 60´ y 70´ y que tiene una aceptación increíble a sus más de 70 años. Es muy moderno e hizo una colección para Roche Bobois el pasado año. Estamos ahora trabajando con un nuevo diseñador y presentaremos una nueva colección en París en septiembre.

¿Son caros los muebles Roche Bobois?


Depende de lo que consideremos caro. Este tipo de mueble se adquiere porque gusta. El cliente no se plantea tanto el precio. Es cierto que hablamos de inversiones altas a las que no todo el mundo llega, pero es el precio de la exclusividad, el diseño y el buen gusto. Nos dedicamos a un público con nivel adquisitivo elevado. No tenemos muebles baratos, pero todo está en equilibrio con la belleza que ofrecemos.

¿Siguen teniendo posibilidades de crecimiento en España?
Estamos presentes en 30 capitales de provincia en España con 40 puntos de venta. Conocemos muy bien el mercado español. Lo que pienso es que en un futuro hay posibilidades de crecer en España y esto incluye también a las otras dos marcas del grupo Cuir Center y La Maison. Existe un incremento de la riqueza de las personas en las ciudades del interior y eso quiere decir que se puede estimar un posible crecimiento de Roche Bobois en España, concretamente en estas ciudades del interior.

¿Ha muerto el Minimalismo en decoración?


No se si ha muerto o no, pero hay tendencias tanto en la moda como en la decoración que demuestran que la gente se ha aburrido un poco del Minimalismo y le interesa más tener productos con una historia, con relieve, con formas, con materiales especiales, etc, aunque seguro que volverá dentro de algunos años. La vida de las personas hoy en día no es tan minimalista como hace 50 años. Ahora la gente viaja mucho y encuentra gusto en poner en sus ambientes un poco de cada cosa que ha adquirido o visto fuera. Comercialmente me gustaría decir que ha muerto el Minimalismo, pero de forma decorativa es todavía cuestionable. No lo tengo claro.

Gema Castellano

Pulse las FOTOS para AMPLIARLAS














© Informativos.Net 1999-2005

Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
SANMINA-SCI Y ATALUM UNEN SUS FUERZAS PARA ABRIR BRECHA A LA NUEVA TECNOLOGÍA ZIGBEE
siguiente
QUINTA JORNADA DEL BLANCPAIN POLO CLASSIC EN EL REAL CLUB DE POLO DE BARCELONA

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano