¡Qué grupo tan emblemático!
![]() ![]() |
Emblemático y carismático…gracias. La banda ya tiene 25 años y como grupo con disco llevamos 20 años. En 1985 grabamos nuestro primer disco y después prácticamente fuimos a disco por año hasta que en el ´94 decidimos hacer un parón de casi diez años pero sólo a nivel discográfico; ya que en el aspecto artístico y de conciertos hemos seguido muy activos. El año pasado por fin decidimos sacar un recopilatorio en formato muy atractivo y de nuevo estamos en boca de todo el mundo, dando conciertos, haciendo musicales, etc.
Triunfasteis en los años ´80 y sin embargo no era la época de vuestro estilo musical. ¿Me equivoco?
![]() ![]() |
Curiosamente no era el prototipo de música. Es cierto. Lo que ocurres que nosotros, cuando murió Elvis en el año ´77, ya éramos muy fans suyos y teníamos una banda. Éramos tremendamente jóvenes. El grupo se llamaba los Elvis Boys. A raíz de ahí y después de la película Grease en el año 78 se empezó a mover el tema del Rock and Roll . Nosotros decidimos formar un grupo de Rock and Roll en al año ´80 que tuviera un poco que ver con Elvis. Lo llamamos Tennessee y la cosa comenzó a complicarse porque coincidió con la famosa movida madrileña. Todo eran grupos Punk, Heavy, etc. Todo estaba muy de moda menos lo nuestro. Lo que ocurre es que había muchas pandillas a las que les gustaba el Rock and Roll y nosotros estábamos ahí. Nadie entendía nuestra música, pero era muy atractiva tanto para los ojos como para el oído.
Era la época de salas Rockola, etc. ¿Alguna vez llegasteis a compartir escenario con los emblemáticos de la movida?
Sí, sí. Nosotros tocamos en el Rockola, en la sala Morasol, etc. Lo que ocurre es que teníamos muchos problemas porque ahí el público era punky y nosotros éramos ‘rockabillyeros’. Había rencillas entre bandas. Pero nos abrimos un hueco. Nos presentábamos a todos los festivales de Rock and Roll y compartíamos cartel con Sobredosis, Alaska y Dinarama, con Pedro Almodóvar, etc.
Muchos llegaron a pensar que erais americanos.
![]() ![]() |
Bueno. Somos medio americanos. Yo si hubiera podido elegir un lugar para vivir sería América por la música, aunque estoy muy contento de ser español y madrileño. Nos encanta la estética de los años ´50, los coches, la ropa, los tupés, como vivían, etc. Es cierto que la gente en un principio podía pensar que éramos americanos, pero somos muy españoles.
¿Ha cambiado mucho el mundo de la música desde entonces hasta ahora?
Discográficamente hablando ha cambiado muchísimo. La industria de la música está pasando uno de sus peores momentos. Pero nosotros, dentro de este momento malo, hemos sido afortunados. A pesar de que la promoción del disco no ha sido apabullante como pasó con el pasado, el disco ha tenido buenos resultados. Afortunadamente hay muchos fans que se acuerdan de nosotros y hay muchos grupos de opinión sobre Tennessee en Internet. Hemos tenido una cifra de ventas aceptable. Lo importante es que hemos hecho un montón de actuaciones y que nos hemos reencontrado con nuestro público. Casa actuación de Tennessee se ha convertido como siempre en una fiesta de reencuentros y de cosas nuevas. A pesar de ser un grupo con mucha trayectoria siempre nos gusta apostar por cosas nuevas. Cada actuación es diferente.
¿Hay culpables? ¿Cómo se ha llegado a este estado?
![]() ![]() |
La verdad es que el de la música es un mundo muy complejo y muy difícil. Yo creo que la principal culpable ha sido la propia industria por no haber ‘cuidado a sus productos’ entre comillas, aunque no me gusta utilizar esa palabra. Durante los últimos años la industria ha ido buscando productos de novedad, de usar y tirar, que duren un año y al pasar ese tiempo buscar algo diferente, etc. Ellos argumentan que es porque la gente busca cosas nuevas y se cansan enseguida, pero en realidad creo que no es así. La gente con mucha trayectoria tiene ahí su público. Fíjate por ejemplo en el caso de ‘Hombres G’ o nosotros mismos.
¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías en este entuerto?
La verdad es que, en un principio, es muy difícil estar 25 años en activo en este país. Nosotros nos sentimos muy afortunados. Pero como te decía, la industria está pasando un mal momento también en parte por culpa de las nuevas tecnologías, a las que todavía no hemos sabido adaptarnos. Esto nos llevará un tiempo a todos. Estoy a favor de que todo el mundo pueda bajarse la música de Internet, pero pagando el canon que se tenga que pagar sin dejar fuera a los propios artistas o a las compañías que invierten dinero en grabar estos discos. Todo el mundo tendrá que llevarse una pequeña parte del pastel. ¿No crees?.
¿Y el Top Manta?
![]() ![]() |
A mi me ha dado mucha rabia el verme en la manta. Aun así te digo como decía el Fari: «si estás en la manta es porque tienes éxito de ventas». Desafortunadamente estar en el top manta es sinónimo de que estás vendiendo. No nos gusta; evidentemente, porque la piratería conlleva implícito un serio problema de mafias. Si te soy sincero yo me he bajado cosas de Internet, pero es porque se trataba de algo muy concreto que no conseguía en España. Todo lo que puedo lo adquiero en original. No debemos utilizar Internet para bajarnos música de manera descontrolada. A veces se hace por hacer y después ni se escucha.
Las diferentes asociaciones no parecen estar muy coordinadas. Además, es como si estuvieran más preocupadas de recaudar fondos que de solucionar problemas. ¿Qué opináis?
Hay muchas asociaciones y nosotros creemos que deberían estar unificadas en una sola. Hay tantas que veces nos suenan a chino. Recaudan una serie de dinero y derechos que después ni entendemos a qué va destinado o a favor de quién trabajan. La SGAE, por ejemplo, se queda con un dinero que no sabemos en qué invierte. El músico está muy desamparado ante la ley. Además entre nosotros no hay unidad, lo que empeora el problema.
¿Quizá porque los que están arriba no sufren los problemas?
![]() ![]() |
Nadie está arriba eternamente. Nosotros tuvimos nuestro momento de estar en la cresta de la ola y punto. Pero lo importante es tener una trayectoria sólida, larga y creada con los pies en el suelo. No ser producto de un pelotazo de un día. Lo más difícil no es llegar, sino mantenerse. Cuando sacamos nuestro primer disco hace 20 años sabíamos que lo complicado iba a ser mantenernos. De momento lo estamos consiguiendo. El año que viene queremos sacar un disco no sabemos si será a capela, de swing, rock, blues, etc, pero lo tenemos en mente porque la gente nos lo demanda.
¡Qué difícil es la vida del músico!.
Es difícil vivir de la música efectivamente. Nosotros nos consideramos afortunados porque hemos vendido muchos discos pero somos concientes del las dificultades de la gente que está en los locales de ensayo, que venden 20 o 25.000 copias. Lo tienen muy difícil. No se puede vivir vendiendo ese número de copias. En realidad es muy complicado para todo el mundo vivir de lo que a uno le gusta.
¿Qué opináis sobre programas como Operación Triunfo?
![]() ![]() |
Yo prefiero programas como Operación Triunfo a otros como Gran Hermano, aunque en realidad se busca casi lo mismo. Ser famosos y vivir un poco del pelotazo inmediato. Nosotros vemos Operación Triunfo como un fenómeno aparte de la música. Creemos que eso no es música. Es un producto mediático que tiene una repercusión equis. Cada año va y viene, no todas las temporadas tiene el mismo éxito. El primer año fue brutal, porque todo el mundo estaba muy enganchado al programa. Después todo ha vuelto un poco a su ser. De aquellos quedan dos o tres y nadie se acuerda de las ediciones anteriores. Todo esto sucede al margen de lo que ocurre en los locales de ensayo, que es de donde sale realmente la música.
¿Cantantes con fecha de caducidad?
En Operación Triunfo ni siquiera hacen canciones propias. No transmiten sus propias emociones, etc. Están haciendo karaokes de canciones de éxito y lo que se busca es alguien que cante bien y tenga un determinado perfil. Pero fíjate. Joaquin Sabina nunca hubiera entrado en Operación Triunfo. Todo un poeta de las letras. Ni siquiera Bob Dylan hubiera sido admitido, seguro. Buscan un perfil muy concreto y sólo es un negocio para la productora. Son cantantes con fecha de caducidad. Es muy triste. Además está haciendo un flaco favor tanto a la industria como a la gente joven que quiere llegar y mantenerse.
Suena a negocio de dinero rápido a costa de un sueño…
![]() ![]() |
La gente que está detrás de OT son unos chorizos. Y lo puedo decir alto y claro. Tratan muy mal a los participantes y no se lo merecen. Los chicos llegan con mucha ilusión y después les hacen firmar una serie de cosas que son contraproducentes para ellos tanto a nivel artístico como anímico. Podemos poner el ejemplo de Rosa. La encumbraron y después la destruyeron. Las productoras abusan mucho sobretodo de las personas que no dominan el mundo de la música. Nosotros, por ejemplo, hemos tenido que decir muchas veces no y nos ha costado incluso ciertos paréntesis en nuestra carrera, pero nunca hemos cedido a sus pretensiones.
Me hablabais anteriormente de la falta de solidaridad entre los músicos. ¿Por qué ocurre esto?
![]() ![]() |
La solidaridad entre los músicos no existe. Cuando debemos unirnos por una catástrofe o un evento concreto sí lo hacemos, pero no hay una unión sindical entre los músicos porque somos por naturaleza personas muy independientes. Espíritus libres. El tema de las asociaciones nos repele un poco. Hay gente que sí se asocia, pero al final acaban convirtiéndose en empresa. En lo que entre comillas estás odiando.
¿La gente sabe que los chicos de Tennessee son los chicos del musical Grease?
Afortunadamente bastante y cada vez más, porque es un proyecto que empezó en el año 98 y creo que hemos hecho más de trescientas representaciones. Todo el mundo que ha venido a vernos lo sabe. No hacemos mucha ostentación de que Tennessee participa en Grease, pero muchos cuando llegan se llevan la sorpresa de que estamos nosotros. Pero no estamos solos. Tenemos excelentes cantantes y bailarines que completan el espectáculo.
Un musical con mucho éxito de público y crítica.
La verdad es que no nos podemos quejar del éxito. El mundo de los teatros es para nosotros todo un descubrimiento. Es muy sincero. Es contacto directo con el público. Lo nuestro es una especie de concierto teatral en el que interconectamos con el público continuamente y eso es lo principal.
¿Estamos descubriendo en España los musicales?
![]() ![]() |
Pues sí, estamos descubriendo en España los musicales como bien dices. Los musicales son mucho más verdad que cualquier programa de televisión o que una gala de OT. Es mucho más completo. Es una fiesta en la que participamos todos. Escenario y público. Es cierto que hemos llegado un poco tarde, pero estamos a tiempo de arreglarlo.
Los musicales son un género que en nuestro país se ha intentado poco. ¿Por qué?
No se hacía en España, es verdad, y es porque, en principio, el espectáculo se creó un tanto sobredimensionado. Por ejemplo, Luis Ramirez hizo Grease y El Hombre de la Mancha, pero eran unas grandes superproducciones muy costosas. Unos escenarios brutales que no se utilizan ni en el cine. En nuestro caso todo el mundo esperaba ver algo así. Super espectacular. Pero se olvidaba lo más importante, que son el texto y la música. Nosotros hemos pretendido el equilibrio. El teatro esta ambientado en los años 50 pero la fuerza está en las canciones.
Habladme de vuestro futuro disco.
![]() ![]() |
Ahora mismo esta en estado latente. En estado de maqueta. A principios de año hicimos muchas canciones. Podría ser un disco otra vez al más puro estilo Tennessee, muy vocal, muy ‘dicharachero’ y también muy romántico. Lo que ocurre es que después, ahora que está de moda un poco el ‘swing’, también hemos pensado en hacer un disco de este estilo. Ahora esperaremos un poquito a que pase todo esto de Grease y a finales de año nos pondremos ya en serio para poder sacar el disco el año que viene en primavera. No nos corre mucha prisa porque Tennessee no es un grupo puramente de moda, sino de toda la vida, por lo cual, la gente nos esperará con los brazos abiertos y eso para nosotros es muy importante. Nos da mucha tranquilidad y sobretodo mucho carácter a la hora de hacer nuestras canciones.
¿Siempre os llamareis Tennessee?
Siempre nos llamaremos así. Tennessee a Capela, Tennessee canta a la Navidad, porque la gente nos pide un segundo disco de Navidad. Es curioso. Hemos pasado de ser un estándar a ser un clásico en la Navidad y eso es fantástico. Nos halaga, porque todavía nos consideramos jóvenes y tenemos mucha caña y mucha fuerza para estar delante y detrás de un escenario. Siempre estamos abiertos a otros proyectos en tema de musicales. Seguro que también seguimos con esto.
Web Oficial Tennessee: www.grupotennessee.com
Gema Castellano
© Informativos.Net 1999-2005
Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.