El Estado central ha perdido autoridad, mientras han cobrado fuerza poderes locales paralelos. El Alto y otras zonas son controlados por sindicatos, juntas vecinales, cabildos y asambleas populares. En el sur y este actuan comités civicos que no quieren ‘espantar a inversionistas extranjeros’ o proponen autonomias. Mientras Santa Cruz quiere ser el centro de una ‘media luna’ demarcada del Altiplano para promover un capitalismo liberalizado, las zonas petroleras de ese departamento y de Tarija hablan de separarse de ellos para formar el ‘Departamento del Chaco’.
Bolivia, una de las republicas sudamericanas mas centralizadas, tiende a reestructurarse internamente otorgando similar o mayor margen de autonomia regional que la que tienen sus vecinos.
Por otro lado, EEUU ha insinuado que Chavez financia a Evo Morales y a otros movimientos izquierdistas para que lleguen al gobierno en la region. Caracas, por su parte, siente que su influencia avanza en el continente y que detuvo el intento de Bush en la cumbre de la OEA de crear un ente que fiscalice la democracia en la region, lo que para el gobierno de Chavez equivaldria a darle a Washington la potestad de intervenirlos, como antes hizo en Iraq.
En Iraq, mientras tanto, se habla de negociaciones extraoficiales entre EEUU e insurgentes para buscar algunos acuerdos que permitan aislar a los intransigentes y ampliar la participacion sunnita en el gobierno. Una reciente encuesta sostiene que un 57% de los norteamericanos considera que dicha guerra fue un error. Ese conflicto le puede ir restando autoridad interna y externa a Bush.
En vez de haber persuadido a otros paises de que desistan de fabricar armas de destruccion masiva, ha producido lo inverso. Venezuela e Iran plantean desarrollar energía atómica y Corea del Norte manifesto esta semana que tiene cabezas nucleares que pueden atacar objetivos norteamericanos.
En Europa se preparan las cumbres del Grupo de las ocho potencias y de los 25 miembros de la Union Europea. Paris y Londres chocan sobre el nuevo presupuesto y el futuro de la UE. En la socialdemocracia alemana, el socialismo frances y el laborismo britanico crecen quienes piden un recambio hacia la izquierda de sus lideres, acusados de haberse corrido mucho hacia el liberalismo economico. La Democracia Cristiana apunta a destronar a Schroder del gobierno aleman y con ello inclinar al continente hacia la centroderecha.
Isaac Bigio
Analista Internacional
