• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

VICENTE MUÑOZ-POMER: »EL MUNDO SE LO CARGÓ QUIÉN INVENTO LA ADUANA, LA FRONTERA Y LA BANDERA»

escrito por Jose Escribano 22 de febrero de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
1,1K

En sus continuos viajes adquiere esculturas y toma prestados modelos de negocio que más tarde mejora y transforma en proyectos; porque, según él, si el círculo no se cierra todo queda en un mero sueño irrealizable. Apoyado siempre por su mujer, una ejecutiva de alto nivel cuya principal misión es la de conseguir que este tiburón de los negocios levante el pie del pedal de cuando en cuando, aunque solo sea para que a sus equipos de trabajo les de tiempo a refrescarse en el control de avituallamiento, ha construido puertos, geriátricos, zonas residenciales, balnearios, centros de desintoxicación… y ahora el Gran Hotel Balneario Blancafort, a 35 km de Barcelona, incluido en las principales guías internacionales del “luxury” incluso antes de abrir sus puertas. Se trata de 3.000 m2 dotados de los más sofisticados servicios destinados a un cliente internacional de alto nivel adquisitivo que exige al ocio mucho más; y que han requerido una inversión de más de 28 millones de euros “más los caprichos”.


No tenía conocimiento de que tuviera ud una Fundación…
Yo creo que siempre envidiamos lo que no podemos hacer. El arte, sobretodo la escultura, me ha gustado desde siempre. Considero que el mundo es cíclico en todos los sentidos y en el arte también. Hubo una época en la que la pintura arraigó mucho más, pero ahora la escultura vuelve de nuevo. Pienso que es la expresión artística más completa. Yo siempre tengo en mente dos o tres esculturas que he visto en alguno de mis viajes. Llegó un momento en el que decidí prescindir de los intermediarios porque descubrí que es maravilloso interconectar con el propio artista. Así comencé a contactar con ellos y a comprarles sus obras directamente. Cuando tuve obras suficientes cree la Fundación. Aquí en el balneario tenemos ya diez esculturas de artistas internacionales y tengo encargadas unas cuantas más. He entrado en un ritmo de adquisición de una escultura al mes porque soy un enamorado del arte.

¿Qué tiene en contra de los intermediarios?
No tengo nada contra los intermediarios, pero me gusta llegar al escultor directamente. En uno de los edificios del complejo he dedicado dos plantas a una galería de arte con entrada libre en las que cada escultor puede exponer su obra. La directora de relaciones públicas organiza las exposiciones y pasado un período de tiempo se cambian las obras. Yo me encargo de hacer incluso la publicidad y los folletos, pero el público puede entrar gratuitamente y comprar si lo desea. El precio lo pone el propio escultor. Por ejemplo, conseguí llegar hasta Eila Hiltunen cuando ya estaba muy enferma, la creadora del monumento a Jean Sibelius en Helsinki. Le compré la obra ”La Mafia Rusa”, una escultura que me encantó. Desgraciadamente murió justo el día que la escultura salía de Helsinki para España. Todas mis esculturas tienen una historia detrás que yo he vivido. A eso es a lo que me refiero cuando afirmo que prefiero prescindir de los intermediarios.


¿Cómo llegó a interesarle el Blancafort?
El balneario Blancafort era un referente en España gracias a Claudio Ribera, miembro de la anterior familia propietaria que hizo un trabajo magnífico, y a sus antecesores. El filósofo y ensayista español Eugenio D´ors, por ejemplo, pasaba aquí largas temporadas. Con los años fue decayendo y perdiendo calidad en la clientela. Yo detecté que su enclave era muy interesante. Me gustaba mucho el microclima de La Garriga. Además coincidió que tuve que venir a causa de la enfermedad de un familiar. Me gustó los primeros días, pero después me aburría enormemente. Comencé a pensar en las posibilidades del balneario y a informarme sobre la edificabilidad, etc. Al final decidí arriesgarme porque soy un adicto a los balnearios, pero evidentemente no a las instalaciones a las que aquí estamos acostumbrados.

Los antiguos propietarios eran “los amos” del Blancafort de toda la vida. ¿Cómo encajó esta familia su oferta de adquisición?
Las negociaciones no han sido fáciles. Evidentemente plantear una oferta de compra a una familia de solera, de toda la vida conocida como la familia del Blancafort, fue muy complicado. Tenga en cuenta que a la complejidad de llegar a un acuerdo económico se unían elementos emocionales y de prestigio que a menudo interferían en la operación. Ha sido una compra costosa a todos los niveles.


El balneario era muy tradicional, pero lo que ud ha conseguido es un complejo “luxury” único en España y posiblemente en Europa. Explíqueme algunos de los cambios.
Los mejores balnearios del mundo son los de la cadena Aman. Yo los he recorrido todos. Soy un viajero empedernido tanto a la búsqueda de obras de arte como de ideas de negocio. También los de la cadena Banyan tienen una calidad y servicio exquisitos. He ido sacando ideas de todos ellos y lo que hemos hecho aquí es el mismo concepto de estos lujosos balnearios pero mejorado. No se parece en nada a lo que había anteriormente. Solo se ha respetado lo que estaba catalogado.


Cuando compre el balneario había 62 habitaciones y ahora tiene 156. Ahora hay también un centro médico donde se programan tratamientos ‘Anti-Aging’, chequeos estéticos y médicos , una capilla, un cine, una sala de convenciones, edificios de oficinas, las termas, restaurantes, gimnasios… además contaremos con la presencia del doctor Chams, famoso por sus cócteles de vitaminas para el rostro que sustituyen al ‘lifting’ y otros profesionales de fama internacional que aplicarán aquí sus técnicas y tratamientos. Cuando alcanzamos este nivel de lujo los ‘target´s’ son de muy alta calidad y nivel adquisitivo. Este es un balneario sin estaciones y con una fidelidad del cliente elevadísima, porque las selectivas personas a las que nos dirigimos no vienen de vacaciones en una época determinada, sino cuando están cansadas y les apetece cuidarse.


¿Estamos preparados en España para recibir a un turismo de semejante nivel?
Depende de las zonas del país, pero aquí le aseguro que estamos preparados para recibir a un turismo de este nivel. Barcelona es una ciudad que se puede comparar a nivel de restauración, de tiendas, de infraestructuras… con la ciudad que ud imagine del mundo. Lo que sí es cierto es que los empresarios de hostelería tienen cierto temor a construir pensando en este turismo tan selectivo, pero no dude que estamos preparados. En nuestro balneario no tenemos la intención de hacer la competencia en España.


En estos momentos, sin haber hecho publicidad, tenemos una ocupación de casi el 50% . Hay que ser valiente. Le aseguro que más de una persona me ha llamado loco al conocer este proyecto en sus inicios. Cuando me aprobaron la inversión de apoyo yo ya tenía hecha el 40% de la inversión total y seguro que me hubieran puesto problemas si yo no hubiera contado con esa liquidez. Una de las recompensas es que antes de abrir ya nos habían incluido en la cadena Desmond Luxury Hotels. Esto es totalmente inusual.


Como empresario siempre ha ido en solitario y sin embargo en su carrera la palabra “éxito” ha sido una constante y además con mayúsculas. ¿Cual ha sido su secreto?
Aunque le parezca un tópico, sin trabajar no se llega. Trabajo más de 12 horas diarias y tengo 62 años. Pertenezco a una generación de autodidactas aunque a mi padre le debo todo en lo que se refiere a mi educación empresarial. Me he asociado en muy pocas ocasiones abandonado siempre a tiempo siguiendo un cierto olfato; y no comparto la obsesión de la empresa familiar en la que todos deben estar juntos e “ir a una” obligatoriamente. El patrimonio familiar es otra utopía que solo sirve para que los abogados discutan entre sí. Las empresas deben ir al ritmo que marca el más excelente, por eso siempre afronto mis negocios en solitario aunque siempre rodeándome del mejor equipo. Mi hijo, por ejemplo, se ha educado con el vicepresidente de mi grupo, porque la relación conmigo a nivel empresarial hubiera sido muy difícil. Opino que debe tomar decisiones en solitario, equivocarse y aprender sin la presión de la figura del presidente que además es su padre. El mío lo hizo muy bien conmigo y yo intento hacer lo mismo. Hay un dicho que afirma que »las sociedades deben ser impares y que tres son demasiado».


A propósito de las nuevas generaciones de empresarios. ¿Cómo aúnan criterios?, y por otra parte. ¿Han conseguido uds adaptarse a las nuevas tecnologías?
No tenemos una fórmula. Le cuento una anécdota. Hace un tiempo nos reunimos con licenciados del IESE quienes, se suponía, nos pondrían al día sobre las nuevas teorías empresariales. Cuando los de IESE nos preguntaron si nos habían motivado, mi amigo Lladró, que es muy directo, les contestó: »En mi casa tengo varios, (IESE´s se refería) pero el día que yo falte no estoy seguro de que hayan cogido la filosofía del éxito de mi empresa». A mi personalmente las nuevas tecnologías me vuelven loco. He llegado por puntos, pero he llegado. Tengo cuatro despachos en España y negocios en el extranjero. Si no me apoyara en las nuevas tecnologías no podría llegar a nada. Utilizo muchísimo el e-mail. Aprovecho el fin de semana para ponerme al día en los correos y me sorprende cuando miembros de mi equipo, empleados de mi grupo de empresas, me contestan ese mismo sábado o domingo. Eso quiere decir que están delante del ordenador. Seguro que están realizando actividades que no tienen nada que ver con el trabajo, pero están cerca. Noto que los motivo. Antes mandaba la “titulitis”, ahora la motivación.


Sr Muñoz-Pomer. ¿Cree en el trabajo en equipo?
El trabajo en equipo es fundamental. Yo no tengo ningún socio, pero sí tengo un equipo fantástico. El mejor. Todos los jueves por la tarde me reúno con el director general, el director de marketing, el de termas… y ahí se deciden muchas cosas. El departamento de marketing ha adquirido un papel preponderante dentro de mis empresas porque hoy en día es un elemento fundamental para el triunfo de un proyecto .


Volvamos al Blancafort. ¿Entendemos los españoles la oferta turística que ud ofrece?
Nosotros buscamos una clientela internacional en la que está incluido también el público español de nivel adquisitivo alto. Personalmente hace 14 años que realizo mi análisis médico en una clínica de Lausana, en Suiza. Allí me he encontrado con clientes españoles. Lo mismo ocurrirá aquí. Yo estoy en contacto con doctores muy importantes para que traigan al Blancafort los mejores tratamientos y técnicas tanto médicas como estéticas. De la misma manera que yo voy allí a recibir cuidados y salud ellos pueden venir aquí.


Se habla de la tendencia hacia un nuevo tipo de turista con poder adquisitivo que busca relax, cuidados, salud y bienestar; pero, según su criterio, ¿se confirma esa teoría?
Indudablemente vamos hacia la confirmación de esa teoría. Para bien o para mal lo que nota menos las crisis es el lujo, y por otro lado la sociedad tiende al ocio. Dentro de ese lujo se busca el chequeo antiagin. Aquí vamos a realizar los chequeos comparativos de la edad cronológica y la edad biológica además de los mejores tratamientos para corregir las disfunciones en este aspecto.


Para eso contaremos con la mejor aparatología y los profesionales de primer nivel adecuados. Vamos a ofrecer un servicio único a nivel internacional que se complementará con tratamientos estéticos y médicos basados en las últimas técnicas y en nuestro valor inicial, que son las termas. Además todo esto se realizará en un entorno de alto lujo único en España y quizás en Europa. La fidelización se produce sin tener que realizar ningún esfuerzo, porque los clientes vuelven cada vez que lo necesitan.


Le gusta arriesgar, noto. Más de un empresario hotelero se llevará las manos a la cabeza al leer esta entrevista.
Yo siempre busco negocios emergentes. Aprendí de mi padre que cuando todo el mundo asegura que algo es negocio ya no es negocio. Yo fui el primero que creó en España el hormigón preparado. Era tan novedoso que me costaba incluso introducirlo en mis propias obras de construcción. El tema de las adicciones con Mare Nostrum también fue novedad. Es muy difícil sacar de las catacumbas un tema así. Yo lo he conseguido. Ahora voy a crear un segundo balneario para este fin. Hemos conseguido dignificar el tema tabú de las adicciones. En Estados Unidos queda incluso elegante decir que un famoso, por ejemplo, ha ingresado en el Betty Ford para desintoxicarse; y sin embargo aquí era como algo vergonzoso que había que esconder. Ha ocurrido lo mismo con el cáncer. Las personas escondían la enfermedad. Ahora es habitual ver en la tv a famosas y famosos que anuncian su ingreso en centros especializados para luchar contra ella. Esto hace diez años era impensable.

Curiosamente siempre que funda una empresa crea otras que la complementan. ¿Esta estrategia forma parte de su filosofía empresarial?
Me gusta crear la sinergia de la propia empresa. Por ejemplo, el hormigón preparado lo cree para consumo de mis propia constructora. Cuando una de mis empresas puede sustentar otra la creo y mi costo lo cubre la propia empresa. Del resto se ocupa el mercado. Cuando la empresa de hormigón creció adquirí una cantera, la cual se sustentaba con mi propio consumo de hormigón. Mar tarde esta cantera llegó a ser la mas grande de Valencia. Nunca hay riesgo en esta estrategia porque yo soy mi propio cliente inicial. En el Blancafort ya hemos creados dos líneas de productos de belleza patentados basadas en fórmulas magistrales de una calidad exquisita.


De nuevo volvemos al lujoso balneario. El Blancafort se encuentra situado en el municipio de La Garriga. ¿A nivel de privacidad y confidencialidad para sus clientes esto es bueno o malo?
Yo creo que no tiene nada que ver. En cualquier caso, lo único que puede hacer es influir positivamente; primero porque estamos en una manzana totalmente cerrada y segundo porque hay 38 cámaras de seguridad exteriores que garantizan la privacidad y la confidencialidad al 100%. Nuestros clientes gozan aquí de más seguridad que si estuvieran en medio de una montaña. De aquí solo saldrán informaciones sobre alguien si el propio cliente lo pide o las da personalmente. Evidentemente con estas medidas a nivel publicitario renuncio a un beneficio a corto plazo, pero a largo plazo consolidarán el lugar como un paraíso de bienestar y lujo a salvo de indiscreciones. Esto es muy importante. No olvide que el primer top-less de Diana de Gales se fotografió en El Biblos.

¿Repetirá su modelo de negocio en otros lugares?
Si claro. Seguro que repito este modelo de negocio. Ahora estoy construyendo un balneario en Serra, un pueblo al lado de Valencia, que tendrá unas cien habitaciones. Siempre que se acierte los balnearios son un buen producto para el ocio del futuro. No obstante, bajo mi punto de vista creo que se están construyendo demasiados, por eso hay que hacer algo que realmente sea distinto y arriesgar. La gente le pone poca imaginación.


Hablando de imaginación. En España imaginamos los balnearios llenos de personas de la tercera edad…
Eso no es cierto. Yo puedo asegurarle que en el Banyan de Seychelles yo he estado con mis hijos y mis nietos. Lo que ocurre es que en España los balnearios no están debidamente acondicionados para acoger a un nuevo consumidor. Están desfasados y la mayoría obsoletos. Generalmente incluso molesta la vitalidad de los niños o de los jóvenes. No hay alegría. Son como geriátricos para gente adinerada y eso no tiene nada que ver con las nuevas tendencias donde el lujo se une a la diversión y al bienestar. Lo que nosotros construimos son Spa´s de lujo donde además las personas pueden recibir los mejores tratamientos de salud y estéticos. Hay lujo, glamour, divertimento y calidad de vida. El ocio por excelencia.


Según su criterio, ¿qué lugar debe buscar España en Europa ahora que ya tenemos una Constitución común?
Yo tengo negocios tanto en España como en Estados Unidos, concretamente en San Francisco y en Arizona, y le puedo decir que he llegado a estar dos años viviendo allí. Sin embargo creo que España a nivel europeo es como la Florida para Estados Unidos. Por eso es por lo que tenemos que luchar y no tener miedo en invertir en turismo de lujo y calidad. Hay muchos neoyorkinos que tienen su casa de fin de semana de Miami. Lo que separa a las ciudades son las aduanas, la moneda, la revisión de la maleta… pero no las distancias.


Afortunadamente esto en Europa esta desapareciendo. No es un problema subir a un avión y estar en otro lugar después de una hora. No hay distancias. Por eso he votado sí a la constitución europea incluso sin haberla leído. Los pasaportes y las fronteras alejan a los países. Las nuevas generaciones entenderán mucho mejor Europa que nosotros. En lo único que podemos competir con el resto de países europeos es en sol, playas y calidad de vida. España será uno de los países mas beneficiados de la Unión si nosotros queremos. Los políticos deberían pensar en esto. El mundo se lo cargó el que inventó la aduana, la frontera y la bandera.

Gema Castellano

Pulse las FOTOS para AMPLIARLAS












Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
¿POR QUÉ LA MAYORÍA DE ANTIVIRUS NO HAN DETECTADO AL »NUEVO» MYDOOM
siguiente
CSA: CONFEDERATE STATES OF AMERICA

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano