Xtreme and Trends, la empresa fundada por estas dos emprendedoras que han desarrollado su actividad en Estados Unidos durante varios años, utiliza la creatividad, la innovación y el factor sorpresa para mostrar al cliente norteamericano de alto ‘standing’ una ciudad diferente; alternativa a los circuitos tradicionales que se han convertido en aburridos y que además la mayoría de las veces ya conoce. Pone a disposición de ese exigente visitante la esencia misma de Barcelona, una sensación que permanecerá en su mente para siempre. Los recursos creativos de Valeska y Montse son casi tan ilimitados como la red de contactos que les permite llevar a cabo su idea con éxito, un modelo de negocio que además implica y beneficia a multitud de empresas barcelonesas. Hemos hablado con Montse y Valeska sobre este original proyecto que está consiguiendo elevar el prestigio de Barcelona entre la alta sociedad estadounidense.
¿A que se dedica Xtrême and Trends exactamente?
Nuestro modelo de negocio consiste en asistir a un cliente que va a pasar en Barcelona un tiempo que casi siempre es corto, máximo una semana: que tiene un nivel adquisitivo alto, procedente de Estados Unidos y que está acostumbrado a que en su país tiene una serie de servicios exclusivos que desea poder conseguir también en el lugar a donde se traslada. Todo esto en el marco cultural de Barcelona. Nosotras, tras mantener una pequeña entrevista con este cliente, le configuramos, aplicando la mayor creatividad posible, un circuito totalmente innovador con el fin de que se quede con la esencia de su visita y la recuerde aplicada al concepto de Barcelona. Nuestro objetivo es poder darle al cliente lo que desea pero bajo la perspectiva de la innovación y de la sorpresa. Nos gusta sorprenderle.
¿Como es ese cliente?
Principalmente estadounidense. Además tiene un poder adquisitivo alto o muy alto, y por tanto, es una persona que conoce muchos lugares y culturas. Esto lo predispone a desear ser sorprendido y encontrar la magia de las ciudades. Quiere quedarse con la esencia de lo que busca. Profundizar para encontrar la exclusividad. Siempre desea llegar más allá de lo que se muestra habitualmente. No hay problemas de presupuesto con este tipo de clientes, por lo cual, si la ciudad ofrece posibilidades nuestro trabajo consiste en encontrarlas y ofrecérselas. Nos basamos en varios campos. El ámbito gastronómico, el cultural, el del ocio, el arte, etc. De alguna manera tenemos una serie de servicios ya preestablecidos, pero siempre hablamos con nuestros clientes para poder captar desde el primer momento lo que él quiere. A partir de ahí se lo damos.
Intuyo que este no es un servicio para grupos.
En absoluto. Nuestros servicios van dirigidos al cliente individual. El motivo del viaje es lo de menos. Nos da igual que su objetivo sea un viaje de ocio o que venga a a Barcelona por motivos de negocios, congresos, reuniones, etc. La cuestión es que cuando llega a su habitación de hotel o al apartamento de lujo que ha alquilado pueda encontrar allí un ‘timing’ de nuestros servicios -realizados a medida- lo suficientemente sugerentes para que llamen su atención, cumpla sus expectativas y le demuestre que ponerse en nuestras manos ha sido la mejor elección. Este modelo de negocio es innovador en España.
¿Cual es la diferencia exacta entre su empresa y otras que ofrecen servicios aparentemente similares?
La diferenciación la podríamos sacar de lo estándar. La marabunta de servicios que se ofrecen está muy estandarizada. Creemos que hay muy poca originalidad y creatividad. Nosotras básicamente lo que intentamos es salir de este concepto tan estereotipado. Consideramos que el público selecto que llega a la ciudad puede estar ligeramente aburrido y colapsado por estos servicios preestablecidos. Intentamos romper con esos tours rutinarios. Dinamizar esta imagen. Jugamos mucho con la psicología a la hora de enfrentarnos a un cliente. El diálogo previo es fundamental para poder adivinar lo que esa persona está buscando. A partir de ahí se lo ofrecemos pero siempre de una manera fuera de lo estándar.
¿Cual es el secreto para acceder a la exclusividad?. Imagino que tendrán uds una excelente red de contactos.
Exactamente; ud lo ha dicho. El secreto está en tener una buena red de contactos, pero no tienen porque ser grandes contactos. Imagínese que la ilusión en la vida de nuestro cliente es conocer la pintura de un determinado artista desde su base, como nos ha pasado alguna vez. Nosotras lo vamos a llevar a su taller, en el cual va a poder ver y participar de la filosofía y el arte de ese pintor. Va a poder verle desarrollar su trabajo, departir con él y compartir su tiempo. Incluso va a poder coger el pincel y experimentar. Incluso podría llegar a poner una mínima pincelada en el cuadro que ese pintor está realizando en ese momento. Ese es su sueño y conseguimos que lo materialice. Esa esencia siempre se va a quedar en su mente, pero entre ud y yo, como son americanos con dinero, la mayoría de las veces se quedan incluso con el cuadro al precio que sea. Si su pasión es un diseñador de ropa, por ejemplo, intentaremos que vea su taller y que hable con él, etc. Vamos más allá del hecho de acompañarle a la tienda.
Satisfaga mi curiosidad. ¿Por qué han comenzado por Barcelona y no Madrid, por ejemplo?
Consideramos que Barcelona es una ciudad muy innovadora. Madrid es una ciudad fantástica, pero por motivos estratégicos hemos comenzado aquí en Barcelona. Quizás porque nos permite más el riesgo en cuestión de vanguardias. Madrid es más conservadora. Las personas que eligen Barcelona buscan cosas muy concretas es cuestión de vanguardia. Aquí todo esto se nota en barrios emergentes como el Raval o el Borne. Hay mucha creatividad. No obstante Madrid entra entre nuestros objetivos, porque también tenemos clientes que lo piden y a nosotras nos encanta.
¿Cómo son estos americanos?
El americano con recursos económicos elevados busca diversión, pero no sólo a nivel de ocio, sino a nivel de esencia interior. Se trata de un cliente que tiene muy claro lo que quiere y como quiere conseguirlo. Lo que no tiene tan claro son los pequeños matices. Tenemos formas de ver el mundo muy distintas los americanos y los europeos. No es fácil adivinar lo que desean y eso sólo se consigue habiendo vivido allí. Nosotras hemos trabajado con ellos en su país y sabemos como piensan. Vuelven a Norteamérica muy agradecidos porque conseguimos que sepan cómo pensamos y vivimos los europeos. Los integramos en nuestra forma de ver y hacer las cosas. En nuestra cultura y costumbres. Dejan de vernos a vista de pájaro para profundizar.
¿Influye su obsesión por la seguridad en el éxito de su empresa y sus servicios?
Realmente es un incentivo a la hora de contratar nuestros servicios. Sin habernos parado a pensarlo en el momento de crear nuestra empresa, hemos descubierto que uno de nuestros atractivos es que les ofrecemos seguridad. Ellos están muy obsesionados con este tema. No sabemos del origen del rumor, pero ha llegado hasta sus oídos que Barcelona y España en general es una zona peligrosa, una propaganda que sí es peligrosa para nuestro turismo. Y nosotras les demostramos que nuestra ciudad es segura. Que pueden vivirla intensamente y hasta la médula sintiéndose seguros. No obstante, se sienten más seguros cuando van acompañados por nosotras. Sólo son capaces de moverse por ciertos lugares si van solos. Incluso les demostramos que pueden pasear seguros a altas horas de la mañana. Algo que en New York, por ejemplo, es imposible e impensable.
Sus servicios podrían convertirse en una herramienta fundamental para gabinetes de comunicación o empresas de organización de eventos, por ejemplo. ¿Sería posible esta sinergia?
Es realmente así. Nosotras podemos permitirnos el lujo de poder personalizar el servicio apoyando a estas estructuras que por su dedicación a su trabajo a nivel organizativo no pueden especializarse en este tipo de tours. Les ofrecemos exclusividad y personalización. Somos, realmente, un buen servicio para esos gabinetes de comunicación que reciben vip´s extranjeros a los que desean ofrecerles un día o unas jornadas inolvidables. Sólo tienen que dejarlo en nuestras manos. Lo mismo ocurre con el acompañante de ese Vip. Mientras él o ella trabajan, el gabinete de comunicación no sabe que hacer con el acompañante para que no se aburra. Se convierte en una carga. Nosotras estamos especializadas en llegar más allá. Podemos hacer que esos clientes exclusivos a los que tienen que tratar tan bien tengan una estancia inolvidable. Somos un complemento importante para cualquier gabinete de comunicación o empresa de organización de eventos.
Imagine que soy una gran empresa o grupo que recibe a su presidente y debo mantener entretenida a su esposa durante tres días. ¿Se la puedo confiar?
Por supuesto. Sólo necesitaremos información sobre sus gustos y lo que desea de la ciudad. Le ofreceremos uno de los días más maravillosos de su vida. Seguro que recordara ese viaje y agradecerá a la empresa sus atenciones.
¿Tenemos oferta en Barcelona para satisfacer las expectativas de turistas tan exclusivos?
Personalmente creemos que falta oferta en Barcelona. Existen boom´s que se apagan muy rápidamente y las ofertas actuales son muy estereotipadas y masificadas. Falta innovación. Habría que diferenciar la oferta por ‘target´s’, algo que no se hace y es fundamental para definir el tipo de turismo que queremos. Esto no ocurre. Para el público americano en concreto lo que hacemos es personalizar y reinventar al máximo, porque no podemos cuadrarlos en casi el 90% de la oferta que hay en Barcelona.
¿Y la oferta nocturna?
A nivel de oferta nocturna, para nuestro perfil de cliente solo existe la opción privada. La que se genera en círculos de alto nivel muy determinados. Luego está la gran oferta que deja mucho que desear. No es nada tractiva. Un señor que viene de una ciudad como New York o Londres se decepciona. No hay buenas obras de teatro, ni musicales, ni casinos excepcionales. Tampoco existe la ópera o grandes ‘soirées’, etc. En lo que respecta a fiestas privadas podríamos perfilar. Hay una buena oferta a la que se puede acceder con los contactos adecuados. Nosotras buscamos que pueda haber un interés mutuo a la hora de introducir a nuestros clientes en esas fiestas privadas. Es también una forma de hacer intercambio y contactos a alto nivel. Garantizamos al anfitrión que la persona a la que va a conocer es interesante y a nuestro cliente lo mismo. Suelen consolidarse amistades e incluso se hacen grandes negocios.
En shopping no andamos tan mal, imagino.
Paseo de Gracia es increíble para un público con cierto nivel adquisitivo, pero nuestros clientes no piden eso. Barcelona es genial en creatividad y en diseño. Los talleres de nuestros diseñadores, joyeros, artistas, etc. son increíbles en creatividad. Nuestros clientes ya tienen Cartier, Vuitton, Bulgari o Prada. Los han adquirido en la Séptima Avenida, cerca de sus oficinas, o Place Vêndome. Buscan diseños exclusivos que sólo encuentren aquí y que después puedan mostrar a sus amistades acompañados de una historia. Nosotros los llevamos a tiendas de diseño español y si podemos incluso conseguimos que visiten los talleres y hablen con el diseñador. Eso convierte la visita en muy atractiva y compran con mucho más gusto.
Se me ha quedado antes en el tintero. Imagino que hablamos de de un cliente de cierta edad. No muy joven.
Cuando hablamos de una persona de nivel, posición y dinero nos referimos a una persona de cierta edad y eso incrementa el problema de la oferta de noche. No hay lugares para llevarlos y los que existen están muy masificados. No son exclusivos. En dificilísimo encontrar en Barcelona lugares que ofrezcan un diferencial, a no ser, como le he dicho antes, las fiestas privadas.
¿Qué esperan de sus clientes y de su empresa a medio plazo?
Yo lo que espero es que nuestros cliente puedan quedarse con la esencia de nuestros servicios. Pretendemos que esta experiencia se fije en su memoria y se convierta en el recuerdo de Barcelona. En lo que respecta a la empresa comenzamos por Barcelona, pero tenemos claro que vamos a expansionar no solamente a nivel de España sino hacia otras partes de Europa y el mundo. Nuestros clientes viajan muchísimo y ellos mismos te obligan a crecer. El nivel de fidelización en nuestro negocio es muy alto. Ellos mismos nos piden que hagamos lo mismo con ellos en otras ciudades.
¿Son conscientes de que pueden copiarles esta idea tan innovadora?
Somos muy concientes de ello. Lo que ocurre es que opinamos que el que llega primero pega dos veces y que copiar una idea puede parecer muy fácil pero en el fondo es muy complicado. La buena ejecución de esa idea no deja de pertenecer al que la ha creado. Lo difícil es crear y saber transmitir y ejecutar la esencia de esa idea. En cualquier caso no dejará de ser publicidad para nosotras, que nunca dejaremos de ser las pioneras. No tenemos ningún miedo.
Gema Castellano
© Informativos.Net 1999-2005
Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.