• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

ZENTRO YOGA: »NO ES NECESARIO CAMBIAR DE VIDA PARA PRACTICAR YOGA Y ALCANZAR EL BIENESTAR»

escrito por Jose Escribano 17 de mayo de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
334

Situado en el edificio interior del 226 en la céntrica calle Aribau de Barcelona, Zentro Yoga sorprende tanto por su aislamiento en pleno centro de la ciudad como por su decoración y ambientación. El loft estilo neoyorkino donde se encuentra podría ser la sede de una exquisita escuela de danza jazz, una fashion-agencia de modelos o un espacio “chic” de interiorismo, pero nada más lejos de la realidad.


Allí se practica Yoga dinámico, que proporciona un alto nivel de entrenamiento y preparación física, en un ambiente minimalista, limpio, luminoso y natural donde no hacen falta inciensos e imágenes de deidades para alcanzar el máximo nivel bienestar. El Yoga se sublima a lo urbano y se pone a disposición de sus personajes.

Hablar de Yoga implica introducirse de alguna manera en una forma de ver la vida muy oriental, pero creo que este no es vuestro objetivo. ¿Me equivoco?


Nuestro objetivo es integrar el Yoga a nuestra cultura, a nuestra manera de ver la vida, al día a día. Intentamos que las personas no tengan que trasportarse e introducirse en un tipo de filosofía desconocida que cuesta asimilar si no se está dentro de ese contexto. Impartimos un Yoga dinámico, en el que por un lado se ejercitan los músculos y se adquiere la forma física y por otro lado se ayuda a la relajación y a mantener la mente, al menos durante una hora y cuarto, tranquila.

¿Cómo se consigue esto?
Por medio de la respiración y del Asana, posturas del Yoga tradicional, al que le unimos elementos como la música, los bloques, las cintas, etc. Aquí en España no existe prácticamente este sistema porque es mucho más americano. Tiene la base tradicional del Yoga, pero incluye además unos elementos añadidos que lo acercan a nuestra cultura y filosofía de vida occidental. Por otro lado practicamos el yoga Astanga, una modalidad muy tradicional pero considerado como el más físico de todos los yogas. Se trata de alcanzar una serie de posturas que se coordinan con la respiración y la música. Dos yogas dinámicos poco conocidos aquí en España.

¿Cuales son los beneficios de la práctica de una hora y cuarto de este Yoga dinámico diaria?


El significado literal del Yoga es yugo, unión entre el cuerpo y la mente. Esto es lo que se intenta conseguir a través de una práctica de Yoga. En una clase de Yoga realizamos una serie de posturas de estiramiento con la respiración como base. Esto implica que el cuerpo se mantenga en movimiento y que se ejerciten los músculos, siempre estirándolos y nunca ensanchándolos. Se trata de posturas muy pensadas y consolidadas durante miles de años. No sólo se consigue un beneficio muscular, sino que repercute en el buen funcionamiento de los órganos internos del cuerpo además de en la mente, en la tranquilidad, en la actitud, etc. Va más allá de lo puramente físico. Esto es lo que conseguimos en una hora y cuarto de práctica de yoga. Durante el último cuarto de hora realizamos una relajación. Concienciamos la respiración. El resultado es más energía, más oxigenación, más vitalidad y una optimización de la forma física.

¿Qué tipo de personas pueden practicar el Yoga dinámico?
La maravilla del yoga es que puede practicarlo cualquier tipo de persona a cualquier edad. Incluso es recomendable para las mujeres embarazadas. Nosotros comenzaremos próximamente a impartir yoga para embarazadas. Solo se necesitan unos pantalones cómodos y una camiseta. Es muy fácil.

Lo cierto es que el espacio es muy diferente a los centros tradicionales donde se imparten clases de Yoga…


Existen muchos centros de Yoga, pero nosotras, que llevamos practicándolo mucho tiempo, nos dimos cuenta de que en la zona alta de Barcelona no había un sitio agradable para poder asistir. Hemos creado el centro donde a nosotras nos gustaría venir a practicar. La experiencia nos ha dado la libertad de poder saber lo que nos gusta y lo que no nos gusta. Hemos intentado buscar un lugar especial. Teníamos muy claro el concepto y la zona. Tuvimos la suerte de encontrar este lugar luminoso y distinto que habíamos imaginado. Los centros de yoga suelen ser cerrados, con poca limpieza y oscuros. Nosotras queríamos todo lo contrario. Al fin encontramos este loft y lo vimos todo muy claro. El concepto de aislamiento, de ausencia de ruido que ofrece nos encantó. Lo bueno y lo malo del Yoga es que no es más que un paréntesis dentro de tu vida. Después de practicarlo hay que volver a la vida normal, aunque eso sí, renovado.

¿Dónde habéis adquirido los conocimientos del Yoga dinámico?
Hemos practicado yoga en Estados Unidos y en México. Cuando llegamos aquí notamos que en ningún sitio ponían, por ejemplo, espejos. Además, el yoga que aquí se practica es muy tradicional, muy puro. Esta mezcla que nosotros ofrecemos es más accidentalizada. Si quieres muy americana. Tiene unas bases muy sólidas pero está adaptado a nuestra forma de vivir. Intentamos acercarlo a nuestra mentalidad.

Cuando hablamos de práctica de Yoga imaginamos un lugar místico, con incienso, un tanto lúgubre y al que no es fácil adaptarse. Casi es más un estrés que un relax.


Es cierto. El yoga ahora está en una etapa muy mitificada pero por otro lado oímos que los famosos practican yoga, por lo que se ha puesto de moda y casi nos obligamos a practicarlo sin cuestionarnos nada. Pero es verdad que tiene una áurea especial. Hasta ahora el que practicaba yoga era una persona un tanto trascendental, espiritual, vegetariano… esa idea es la que nosotros pretendemos romper. No es necesario cambiar la vida para practicar Yoga. Se tiene que convertir en una parte más de las prácticas diarias pero sin alterar nuestras costumbres o hacernos sentir culpables por no pensar como los orientales. Esto sí que es posible. En nuestro centro no hay incienso, ni el espacio invita a tener que entrar con una idea trascendental de la vida. Se trata de un lugar muy espacioso con mucha luz que invita al relax pero que no nos trasporta a otras filosofías. Tampoco es cierto que la falta de flexibilidad impida practicar Yoga. Hay muchos mitos que hay que romper.

Cuando nos planteamos ir a un gimnasio el objetivo es mejorar nuestra imagen pero creemos que el Yoga sólo mejora el espíritu, y eso no es objetivo para muchos. ¿Se puede moldear el cuerpo a través de este Yoga dinámico?
Cuando comenzamos a practicarlo hace ocho años habíamos oído que las modelos lo practicaban y eso nos animó. El Yoga es muy físico y va cambiando el cuerpo de una manera definitiva. Pero lo increíble es que estos beneficios después comienzan a notarse de una manera interior. Se duerme mucho mejor, el sistema digestivo se regulariza, el sistema nervioso se armoniza… y todo esto es lo que consigue que estemos más guapos físicamente. Evidentemente no lo conseguiremos con una práctica a la semana, pero sí con tres o cuatro. Físicamente el Yoga es muy beneficioso. Se comienza siempre por un tema físico, pero después, inconscientemente, se plasma en nuestros órganos internos y en nuestra mente. Por otra parte, en ningún gimnasio se explica lo importante que es la respiración. A través del Yoga se aprende a respirar y a apreciar el acto de respirar. La oxigenación embellece.

¿Hay alguna edad para practicar el Yoga?


No hay edad para practicar el Yoga. A medio plazo nosotras impartiremos sesiones para niños. Esto ya se aplica en diferentes lugares del mundo. Las madres embarazadas vienen a las clases y cuando dan a luz los bebes asisten también a las sesiones de yoga. A partir de los cuatro o cinco años es cuando comienzan a incorporarse plenamente a clases de Yoga igual que los adultos, pero adaptadas a su físico y mentalidad. Se juega con las posturas y los niños se divierten. Aprenden a respirar, lo que previene enfermedades de este tipo, se consigue que se tranquilicen y controlan su agresividad. Obtienen muchos beneficios. Duermen mejor también. Es una práctica muy recomendable por ejemplo para los niños hiperactivos. Se convierte en una práctica muy beneficiosa para toda la vida. Además no es necesario asistir a una clase para practicar Yoga. Cuando ya se controla la técnica postural y la respiración se puede hacer en casa.

¿Y los hombres?. En las clases tradicionales de Yoga vemos a bastantes mujeres, pero los españoles, al parecer, prefieren machacar el músculo en los gimnasios.
Lo que nos está ocurriendo es que el hombre español no tiene una conciencia sobre los beneficios del Yoga. Lo tiene mitificado. Consideran que es una práctica para las mujeres. Pero a nosotras nos está sorprendiendo la afluencia de extranjeros que tenemos en el centro. Ellos ya han incluido en su cultura esta práctica. Se trata de ejecutivos londinenses o estadounidenses que están acostumbrados a cuidarse. Allí la práctica del Yoga masculino está muy normalizada. Conocen los beneficios y se apuntan a ello. Poco a poco intentaremos que los españoles se incorporen, pero por el momento, son más extranjeros los que vienen.

¿El culto al cuerpo ya no está de moda?


El culto al cuerpo armónico y sano sí. Los españoles están todavía en la onda del músculo y en Estados Unidos, por ejemplo, ya se ha demostrado que el culturismo no es tan sano como se pretende vender. Ya no está tan de moda tener un cuerpo hiper musculado, sino que se considera mucho más el equilibrio, la salud integral y un cuerpo armonioso y bello. Sin estridencias. Esto ya se nota en los modelos masculinos. Lo que consiguen las pesas es hinchar el músculo de una manera nada natural. En el fondo estás deformando un músculo que tienes en el cuerpo. Lo bueno del Yoga es que sólo se practica con el propio cuerpo y de una manera natural, sin pesas o aparatos; es decir, con una tolerancia total y sin lesiones o daños en el músculo. Los extranjeros que se cuidan ya saben esto. Los españoles todavía no.

¿Qué les diríais a toda esa ‘troup’ de empresarios estresados e hiperactivos que invaden los gimnasios sin demasiados resultados a favor del Yoga?
En primer lugar físicamente van a notar una beneficio instantáneo. Se van a encontrar muy bien, porque es un tipo de práctica que influye en todo. En el músculo, en la flexibilidad, en los órganos internos y en la mente. A nivel físico te pone muy en forma. Personas que han ido siempre al gimnasio nos comentan que jamás habían conseguido encontrarse en una forma física tan distinta. Se siente estilizados y fuertes. No hinchados. Esto es muy importante. La gente cree que el yoga es fácil, pero es una práctica dura. Se suda y se nota que el cuerpo se ejercita de una manera completa. Por otro lado, algo que no se puede adquirir en un gimnasio es el poder relajar la mente. Cuando una persona esta sometida a una actividad empresarial o de trabajo duro el estrés es impresionante. Aquí la mente se queda tranquila. Una sensación que algunos no consiguen ni siquiera cuando duermen. La diferencia es que entras de una manera y sales de otra muy diferente.

¿Qué tipo de patologías pueden mejorar con este Yoga dinámico?


Todo tipo de ansiedad, estrés, insomnio, problemas digestivos, desequilibrios producto del ritmo de vida a la que estamos sometidos etc. Todo esto puede ser prevenido y controlado por el Yoga. La misma práctica lleva a dejar de sufrir todo eso. Las enfermedades psicosomáticas encuentran una ayuda inestimable en la práctica del Yoga. Es una de las mejores terapias sin ninguna duda. Este tipo de enfermedades no se manifiestan nunca claramente. Lo hacen a través de desequilibrios, dolores de cabeza, problemas digestivos, dolores de espalda, etc. y mediante el yoga se pueden controlar estos desequilibrios. Demás ya hemos dicho anteriormente que ese Yoga moldea la figura. La estiliza, la armoniza y evita posturas que hacen que nuestro cuerpo parezca envejecido.

¿Por qué un espacio tan urbano, tan de vanguardia, tan ‘fashion’ para una práctica tan ancestral?


Porque las personas que van a practicarlo son así. Insistimos en que hemos intentado recrear el espacio donde nosotras querríamos practicar Yoga. Necesitábamos que el espacio trasmitiera bienestar, limpieza, amplitud, confianza y estética. Que apetezca estar aquí. El loft es grande y luminoso para evitar la sensación claustrofóbica que producen los centros tradicionales.


Los vestuarios están muy cuidados y hemos destinado una sala a la práctica de los masajes. Además hay un pequeño lugar donde antes o después de hacer la clase se puede tomar una infusión, un agua de pepino, de limón, etc, y básicamente relajarte un rato. Hemos huido de cualquier connotación espiritual, mística o trascendental, porque no hace falta. El espacio no ha necesitado mucha decoración porque ya era muy bonito en sí. Hemos pretendido mantener su idiosincrasia de loft americano.

¿Qué pretendéis de este centro?
Básicamente queremos que sea un centro donde el denominador común sea el Yoga aplicado a todo tipo de personas sin distinción y contemplando sus edades y circunstancias. Esto seguramente irá de la mano de una ampliación hacia otro tipo de prácticas como el masaje tailandés, que vamos a iniciar ahora, que no es más que un tipo de Yoga pasivo. Estamos muy abiertas a ir incorporando todas las tendencias que tengan algo que ver con el bienestar. Hemos tenido muchos problemas a la hora de encontrar personas que practiquen este tipo de Yoga y que lo puedan enseñar bien. Tras realizar un gran esfuerzo de selección, hemos conseguido tener seis profesoras muy buenas.

¿Las habéis encontrado en España?


La mayoría son extranjeras, puesto que insisto, en España este tipo de Yoga no se practica y no existe esta preparación. Los alumnos están encantados y esto nos fortalece porque era un reto importante. Tenemos unos horarios muy flexibles y no es fundamental estar con una profesora concreta, lo que nos obligaba a que todas tuvieran el mismo nivel. Por supuesto hay alumnos que prefieren seguir a una profesora en concreto, pero esto debe ser opcional, no impuesto.

Gema Castellano

Pulse las FOTOS para AMPLIARLAS








© Informativos.Net 1999-2005

Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CUATRO DE CADA DIEZ INTERNAUTAS ESPAÑOLES SE CONECTAN A LA RED PRINCIPALMENTE DESDE SU TRABAJO
siguiente
SIN CITY SE PRESENTA EN CANNES

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano