De estas tierras, al igual que del resto de la costa centro-occidental africana, provinieron gran parte de los esclavos de color que llegaron a nuestras tierras y que se han entremezclado con otras razas. De Angola no sólo provino quien pintó la imagen del Señor de los Milagros sino la madre del mayor santo peruano: San Martín de Porras.
Estos equipos son tantos como las cuatro selecciones sudamericanas que, hasta la fecha, han asegurado su pase a Alemania 2006. El balance entre Sudamérica y África ha venido cambiando bastante desde que se jugó el primer mundial en Uruguay (1930). Nueve de los 17 mundiales han sido campeonatos por escuadras sudamericanas. áfrica, pese a tener más territorio y población que nuestro sub-continente, nunca ha podido tener algún representante en una semi-final.
En 1934 Egipto compitió en la copa de Italia 1934. Esta fue la única vez que Africa compitió en un mundial hasta 1970 en la cual Marruecos se clasificó para ser luego abatido 3-0 por Perú.
En 1974 Zaire (hoy República Democrática de Congo) se convirtió en la primera nación afro-negra en llagar a un mundial, aunque quedó en el último puesto (16) con 14 goles en contra y ninguno a favor.
Egipto, Marruecos, Túnez (quien quedaría noveno en el mundial de 1978) y Argelia (que quedó en el puesto 13 de los 24 equipos que lidiaron en España 82) son países del norte africano donde la mayoría de la población es blancoide y semita.
Al sur del desierto del Sahara está el Africa negra, quien recién empezaría a mostrar algún papel cuando Camerún queda en el puesto 17 y es desclasificado pese a haber quedado invicto y con el mismo puntaje y diferencia de goles de Italia (quien campeonó).
En 1986 Africa vuelve a tener dos cupos pero todos ellos son copados por países de tez clara de la costa mediterránea donde estuvieron las colonias romanas y turcas del África. En 1990 Camerún es la única selección del África sub-sahariana y logra llegar a cuartos de final (quedando séptimo en la tabla final).
En 1994 y 1998 ya son dos los equipos del África “grone”: Nigeria (quien llega en ambas oportunidades a octavos de final) y Camerún. En el 2002 suben a cuatro los elencos del sur del Sahara. Senegal queda en puesto 7, Sudáfrica 17, Camerún 20 y Nigeria 27.
Para el 2006 el continente negro clasifica a cuatro selecciones pero todas son principiantes en un Mundial. El mundial del 2010 se realizará, por primera vez, en esta región. Los juegos que sigan a los de Alemania se darán en la punta sur de dicha región, justo en aquel país donde se derrotó al último bastión del segregacionismo racial blanco: Sudáfrica.
A lo mejor en la próxima procesión del 2006 desfilarán muchos peruanos agradeciendo a su señor por haberles dado la satisfacción que en el mundial germano habrá algún equipo de la tierra de donde vienen sus antepasados de piel de ébano que haya logrado tramontar el puesto 7, que hoy parece ser la valla para el África.
Isaac Bigio
Analista Internacional