• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Chile

CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA FORMACIÓN DE JÓVENES INVESTIGADORES EN LA UNIVERSIDAD SANTA MARÍA

escrito por Jose Escribano 20 de noviembre de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
180

Sostenidamente, desde el año 2004 en adelante, investigadores de este núcleo han sido los Jefes de proyecto Fondecyt más jóvenes – entre cientos – en los concursos del programa FONDECYT financiados por CONICYT, que convoca a los más destacados investigadores del país en diversas disciplinas de la Ciencia y Tecnología. En el año 2004, Samir Kouro fue distinguido como el investigador más joven en adjudicarse un proyecto, lo siguió Patricio Cortés en el 2005 y Hernán Miranda en el 2006 en el último concurso. Este importante logro es una consecuencia de un trabajo de excelencia en la formación de jóvenes investigadores, que constituye uno de los objetivos centrales del NEIM, tal como lo destaca el Profesor Jorge Pontt, Director del Núcleo.

Los investigadores

Patricio Cortés Estay, tiene 29 años y es Ingeniero Civil Electrónico y Magíster en Ingeniería Electrónica (Control Automático). Es Asistente Científico del Departamento de Electrónica de la USM desde Noviembre de 2003, y está a cargo del proyecto “Control predictivo de convertidores estáticos de potencia”.

El área de estudio del proyecto es el desarrollo de nuevos métodos de control para los convertidores de potencia, ampliamente usados en la industria y sus aplicaciones van desde la tracción (vehículos eléctricos), diversos procesos industriales (minería, industrias en general), a la generación y conversión de energía. Propone el uso de modelos matemáticos de los convertidores y sus cargas para predecir el comportamiento de diversas variables (corrientes, voltajes, torque, potencia, etc.), y poder elegir la acción de control más apropiada. El método propuesto saca provecho de la naturaleza discreta de los convertidores y de la gran potencia de cálculo de los microprocesadores disponibles hoy.

Hernán Miranda Delpino, tiene 27 años y es Ingeniero Civil Electrónico. Su tarea en el área científica está principalmente ligada al proyecto FONDECYT que dirige, titulado "Control Directo de torque en máquinas de inducción utilizando control vectorial en inversores fuentes de voltaje".

En procesos industriales, se utilizan usualmente motores de inducción como parte de la línea de producción, que son controlados por un método conocido como control por campo orientado. En la década de los 90, apareció un nuevo método llamado Control Directo de Torque, más sencillo y que ha tenido gran aceptación pero que presenta algunos problemas como ruido acústico, vibraciones y contaminación electromagnética. Este proyecto pretende dar soluciones a estos problemas, manteniendo el esquema teórico simple que lo caracteriza.

Actualmente se desempeña como asistente científico del Departamento de Electrónica de la USM, específicamente en del Grupo de Investigación de Electrónica Industrial PowerLab, al que ingresó en 2002, cuando era estudiante de quinto año de ingeniería.

Samir Kouro Renaer, tiene 28 años, es Ingeniero Civil Electrónico, Magíster en Control Automático y Asistente Científico del Departamento de Electrónica UTFSM. Comenzó sus actividades de investigación como responsable de un proyecto Fondecyt que se adjudicó a los 26 años, convirtiéndose en el investigador más joven de ese año, lo que le valió un reconocimiento entregado por el Presidente de la República. La experiencia obtenida en ese proyecto, junto con los logros alcanzados le permitió postular este año, adjudicándose un segundo proyecto Fondecyt consecutivo. Este proyecto se titula “Técnicas avanzadas de control orientadas al mejoramiento del desempeño de inversores multinivel asimétricos en accionamientos de potencia”.

En este proyecto, se estudia una nueva familia de circuitos de potencia para la conversión y control de la energía eléctrica (Inversores multinivel asimétricos), buscando perfeccionar diversos aspectos operativos y de diseño para hacerlos más eficientes, pequeños, económicos y menos propensos a fallas. También se pretende desarrollar o mejorar el control se estos sistemas que hoy son indispensables para controlar la energía eléctrica en distintos procesos industriales importantes, que abarcan desde transporte (automóviles y trenes eléctricos), producción (papeleras y celulosa, producción de cobre, etc.), hasta la conversión de energía (eólica y solar).

Pablo Lezana Illesca tiene 29 años y una destacada trayectoria de investigación. Entre 1998 y 1999 participó en un proyecto Mecesup construyendo equipos médicos, y desde el año 2000 se ha desempeñado como profesor parttime en el Departamento de Electrónica, siguiendo en paralelo estudios de Magíster en Control Automático y posteriormente el Doctorado en Electrónica, obteniendo este último grado a mediados de este año. Además, es asistente científico en el Departamento de Electrónica de la USM. Cuenta con 8 publicaciones en revistas indexadas, 10 en conferencias internacionales y es coautor de un capítulo de un libro.

Esta producción, le ha permitido acceder a dos proyectos Fondecyt. Es Investigador Responsable de “Operación de inversores Multinivel en cascada en condiciones de falla interna” y coinvestigador en el Proyecto FONDECYT “Desarrollo de un método de control para convertidores matriciales”. Dentro de las actividades de este último proyecto, realizó una pasantía en la Universidad de Nottingham, Inglaterra, construyendo y poniendo en marcha un convertidor de tipo matricial, el que posteriormente será utilizado en la etapa experimental del proyecto.

El primer proyecto, busca desarrollar técnicas que permitan detectar las eventuales fallas de manera rápida y confiable fallas, permitiendo aplicar medidas correctivas que permitan mantener la operación en las mejores condiciones posibles o bien llevar al sistema a un apagado controlado, evitando daños mayores en el proceso industrial, disminuyendo los costos de operación y puesta en marcha posteriores.

En tanto, la segunda iniciativa, busca desarrollar nuevos métodos de control para los convertidores matriciales directos e indirectos, basados en un exhaustivo procesamiento digital, que permitan obtener un control de alta calidad en el motor y una buena interacción con la red eléctrica.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ANÁLISIS Y SITUACIÓN DE LOS ÚLTIMOS PARCHES DE MICROSOFT
siguiente
LA GENERALITAT DE CATALUNYA SIGNA UN CONVENI DE COL·LABORACIÓ AMB EL GOVERN DE LA REPÚBLICA DE L’URUGUAI

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net