Acompañado por el embajador Osvaldo Puccio, la autoridad de Corfo participó en dos encuentros destinados a difundir a Chile como localización privilegiada para inversiones españolas y a sus empresas como convenientes socias de alianzas comerciales. Uno fue el coloquio “Chile, la opción de la estabilidad”, convocado por el grupo Recoletos y el Instituto de Crédito Oficial (ICO), al que asistió un importante espectro de cerca de 80 grandes compañías hispanas, incluidos representantes del sector bancario, eléctrico y pesquero. Una convocatoria similar, de empresas pyme, tuvo la jornada País Chile, organizada por PromoMadrid.
En la capital española, álvarez también se reunió con los directivos de dos empresas de ese país que están materializando en Chile inversiones de alta tecnología, apoyadas por Corfo: Software AG, ubicada en el Edificio Tecnológico de Valparaíso, y Unísono Soluciones CRM, que está instalando en Santiago un call center para la atención del mercado español y de América Latina desde Chile.
Nuevas modalidades de financiamiento a las inversiones que involucran a ambos países fueron tema de reuniones sostenidas por la autoridad chilena con el presidente de ICO, Aurelio Martínez, y la vicepresidenta ejecutiva de Cofides, Remedios Romero. También se entrevistó con el presidente del Consejo Superior de Cámaras, Javier Gómez Navarro; el presidente del Plan País Chile de ICEX, ángel Martín Acebes, y el director general de CDTI, Maurici Lucena, organismo este último especializado en el financiamiento de la innovación.
“Chile es para los empresarios españoles, de muy distintos tamaños, un destino privilegiado. Para los empresarios chilenos también es importante abordar conjuntamente la propia región y otros destinos, pues significa ampliar mercados, aminorar riesgos y transferir tecnologías, aportando lo mejor de cada uno”, dijo álvarez.
Agregó que “como producto de los programas de atracción de inversiones de Corfo, se percibe el emergente interés por invertir en Chile de empresas españolas de menor tamaño y de sectores productivos no tradicionales, como los alimentos, las tecnologías de información, el turismo y las energías renovables. Esta es la nueva ola de la inversión hispana en nuestro país”, destacó el ejecutivo.
El área de Inversiones de Corfo ha colaborado activamente en España con las instituciones que están liderando el desplazamiento empresarial hacia Chile en octubre.
Los eventos que atraerán a tan cuantioso número de empresas españolas son: la misión de 20 empresas de la Comunidad de La Rioja; otras 21 firmas participarán en el Encuentro de Inversiones sobre Energías Renovables organizado por Corfo en Santiago; 35 empresas de diversos sectores productivos viajarán en el marco del “Plan País de Cooperación Chile” promovido por el Consejo Superior de Cámaras; 56 compañías asistirán al Foro de Inversiones organizado por el Instituto de Comercio Exterior de España, ICEX; y 23 empresas del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones, encabezadas por SECARTYS, tomarán parte en un “workshop” a realizarse en Santiago.
Las actividades del vicepresidente ejecutivo de Corfo en el continente europeo proseguirán este jueves y viernes en París, Francia.