297
Gourmet Futur: lo último en gastronomía
Las jornadas de BARCELONA ABRE TU BOCA se celebrarán durante la mañana, tarde y noche de los días 23, 24, 25 y 26 de noviembre de 2006.
Su marco es Gourmet Futur, espacio dedicado íntegramente a lo último de la gastronomía dentro del salón BCN Futur, cuyo objetivo es servir de plataforma para la presentación de todas las innovaciones en más de 30 sectores. Con una superficie de más de 20.000 m2 se trata de una feria-mercado en la que el público puede comprar los productos expuestos. La edición del año pasado recibió más de 45.000 visitantes, con 153 empresas expositoras y 247 periodistas acreditados.
El salón BCN Futur se divide en diferentes áreas temáticas: deportes, ocio, salud, motor, tecnología, servicios, joyería, arte, moda, decoración, regalos, entre otras. A partir de la próxima edición del mes de noviembre, con BARCELONA ABRE TU BOCA, la gastronomía ocupará un lugar destacado y de referencia.
Barcelona abre tu boca: un encuentro de referencia internacional
BARCELONA ABRE TU BOCAnace con el objetivo de ser un nuevo encuentro de referencia internacional, que dotará al sector de la gastronomía de Barcelona, Catalunya y España, de una plataforma desde la cual presentar a sus protagonistas actuales: cocineros, bármanes, sommeliers, productores, entre otros.
La finalidad de BARCELONA ABRE TU BOCA es ofrecer encuentros gastronómicos y culturales, con unos contenidos originales y atractivos, que potencien y difundan aún más el momento de auge mundial que vive la gastronomía catalana. Todo ello, sin excluir a otras propuestas gastronómicas internacionales tan importantes como la francesa, italiana, japonesa o norteamericana, entre otras.
Concebido como un evento internacional y un lugar de encuentro de referencia mundial, BARCELONA ABRE TU BOCA organizará degustaciones y cenas temáticas de los mejores creadores del mundo, que no sólo compartirán mesa y manteles, sino que participarán en ponencias, conferencias y debates sobre gastronomía. El programa de actividades de las jornadas se presentará el próximo mes de septiembre.
Consciente de que la gastronomía es la cocina elevada a categoría literaria, BARCELONA ABRE TU BOCA contará también con la participación de críticos y escritores especializados en el arte de cocinar y en toda la cultura que lo envuelve.
Identificado con los valores de innovación, creatividad y calidad que caracterizan a la gastronomía catalana y española, BARCELONA ABRE TU BOCA ha creado un programa de actos capaz de atraer la atención de los medios de comunicación de todo el mundo y de sensibilizar a la opinión pública sobre el momento de esplendor creativo y cultural que vive la gastronomía en todo el país.
Cenas temáticas
Los menús presentados en cada una de estas comidas y cenas se centrarán en un tema monográfico, que abarcará desde los quesos franceses hasta los vinos biodinámicos y la progresiva sustitución del corcho por nuevos materiales, pasando por la gastronomía según Josep Pla, de cuyo fallecimiento se conmemoran los 25 años.
Otros asuntos que se tratarán y debatirán en BARCELONA ABRE TU BOCA serán la creciente importancia de los panes, los aceites, los cafés o la evolución de los cocktails, las últimas propuestas sobre el tratamiento de las materias primas mediante las nuevas tecnologías, las diferencias entre la cocina tradicional catalana y su transformación actual, la reflexión sobre la insaciable sed de novedades que vive el mundo de la gastronomía actual, o la constante búsqueda de nuevos enfoques como base para la innovación.
Como nada de la comida y la cocina es ajeno a BARCELONA ABRE TU BOCA, sus cenas temáticas serán auténticos reconocimientos a los mejores quesos del mundo y a los más selectos vinos, entre otros temas.
Conferencias, mesas redondas, workshops, debates y otros actos culturales harán hincapié en los valores de novedad, audacia y cambio que identifican tanto a la gastronomía catalana y española como al propio BARCELONA ABRE TU BOCA.
Incitando a la participación activa del público, BCN ABRE TU BOCA permitirá disfrutar de una gastronomía única realizada y comentada por creadores excepcionales, tanto españoles como extranjeros, como por ejemplo, Santi Santamaría, Ferran Adrià, Fermí Puig, Jean-Luc Figueras, Romain Fornell, Carles Gaig, Ramon Freixa, Jordi Vilà, Joan Roca, Pere Monje, Montse Estruch y Xavier Pellicer, entre muchos otros. También contará con protagonistas indiscutibles de todos los ámbitos relacionados con el mundo de la gastronomía, como por ejemplo, Javier de las Muelas, Quim Vila, Fabián Martín o álvaro Palacios, entre otros.