• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

Ghana y no pierde

escrito por Jose Escribano 13 de junio de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
242

Esta república del Golfo de Guinea tiene una historia muy particular. Durante la época colonial era conocida como Costa de Oro. Tanto este metal preciado como el marfil (que hasta hoy está en el nombre de otro país que va a Alemania 2006) eran los principales productos, aparte de esclavos, que los europeos buscaban en dicha zona.

En 1957 se independizó del Reino Unido convirtiéndose en una de las primeras repúblicas africanas post-coloniales. El nuevo país integró también a la parte de Togo (otro país que va al mundial) que estuvo bajo administración británica, a las zonas “ashantis” (una etnia que mucho guerreó contra los europeos) y a los territorios que estaban debajo del Alto Volta francés. La nueva república adquirió el nombre de Ghana en honor a un imperio pre-colonial que había sido contemporáneo de nuestros incas.

El término “ghana”, al igual que el de “inca”, significa en lengua nativa “rey”. Ese apelativo fue dado al pueblo que ambos gobernaban (en nuestro caso al “Tawantisuyo” y en el caso africano al “Wagadu”). Los “ghana” y los “incas” no se conocieron aunque España tuvo cierta relación con ellos. El expansionismo de Madrid acabó conquistando el Cuzco mientras antes había empujado a los moros y mozárabes hacia el sur quienes terminaron liquidando el imperio Ghana.

Curiosamente, la civilización Ghana se desarrolló entre Mali y Mauritania al norte y fuera de la actual república que lleva su nombre. ¿Por qué entonces Costa de Oro adoptó la identidad de un Estado que nunca llegó a sus tierras? La razón fue tratar de asociar a la nueva república a un pasado glorioso y rescatar el hecho que muchos de sus habitantes habían emigrado del norte donde estuvo dicha civilización.

Sin ninguna duda la mayoría de los esclavos negros que llegaron a las costas americanas provienen del Golfo de Guinea. Ritmos como el landó, el alcatraz y otros deben similitudes con otros de dicha región.

Nkrumah Kwane fue el fundador de Ghana y uno de los profetas del socialismo pan-africano. El planteaba una sociedad igualitaria e industrial que fuese regida por un partido único y un gran autócrata. En 1966 Kwane fue depuesto cuando él se encontraba visitando China y Corea del Norte. Tras una accidentada y violenta historia Ghana acabaría siendo lo que es hoy un Estado que se proclama, aunque no necesariamente lo sea, de corte liberal. Ghana tiene más de 20 millones de habitantes. Es junto a Nigeria (uno de los grandes ausentes africanos) la mayor excolonia negra de Gran Bretaña.

En el mundial ¿ganará Ghana un ganancial? En todo caso puede ser la mejor carta que tenga el continente negro para llegar alguna vez a una semi-final.

Isaac Bigio

Analista Internacional

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Denegación de servicio en Windows NetMeeting 3.01
siguiente
DEL 23 AL 26 DE NOVIEMBRE DE 2006 EN EL SALÓN BCN FUTUR: BARCELONA ABRE TU BOCA

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano