• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cultura

LA FUNDACIÓN SANTA MARÍA PRESENTA EL ESTUDIO ‘JÓVENES ESPAÑOLES 2005’

escrito por Jose Escribano 9 de abril de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
235

Estas son algunas de las conclusiones que se extraen del estudio presentado por la Fundación Santa María en Madrid que analiza en profundidad los diferentes aspectos que configuran el perfil de los jóvenes españoles de hoy. Entre otras, aporta conclusiones como el sentimiento de pertenencia de los jóvenes con su comunidad autónoma, la indeferencia frente a los temas políticos y la confianza que depositan en las organizaciones de voluntariado.

El estudio revela que los jóvenes españoles «conocen cada vez con mayor claridad la realidad que les rodea y se adaptan a ella con lucidez«, según explicó el director del Informe, Pedro González Blasco. Asimismo destacó que las principales conclusiones del estudio reflejan una pérdida de los valores «mayores» como la religiosidad, la abnegación o la constancia, aunque González Blasco subrayó que «cada vez se marcan más las diferencias entre los jóvenes españoles de una misma generación, que no forman un conjunto homogéneo sino cada vez más fragmentado«.

Según el estudio, los jóvenes españoles se identifican casi de forma mayoritaria con su ámbito geográfico más próximo. Así, uno de cada cuatro se siente más identificado con su comunidad autónoma que con España. La lista la encabezan los jóvenes de Canarias con un 62,5 por ciento, seguido por el País Vasco (60,3%), Asturias (52%), Galicia (41,2%) y Navarra (32%). En el lado opuesto se situarían los jóvenes que se identifican más con España que con su comunidad, destacando los de Castilla y León (66,1%), Castilla-La Mancha (49%) y Aragón (48%).

Valores e Identidades de los jóvenes

Los problemas sociales considerados más importantes por los jóvenes son, en primer lugar, el terrorismo, seguido por la droga, el paro, la vivienda y la violencia doméstica. Los menos mentados son la manifestación de violencia de alguna gente joven, la corrupción política, los problemas de contaminación y medio ambiente, la pobreza y la marginación de parte de la población, así como la seguridad ciudadana.

Relaciones e integración

En cuanto al grado de confianza depositado por los jóvenes en las organizaciones las dedicadas a temas de voluntariado encabezan la lista con un 69% seguido del sistema de enseñanza (60%), el sistema de Seguridad Social (54%), la policía (51%) y la Unión Europea (50%). Y los últimos puestos son para las Fuerzas Armadas (37%), la OTAN (36%), las grandes empresas y multinacionales (24%) y la Iglesia (21%). Si lo comparamos con el Informe del 99 todas las instituciones, excepto la Seguridad Social que se mantiene en la misma posición, pierden la confianza de los jóvenes y especialmente con las grandes empresas y multinacionales, la OTAN y la Iglesia.

Los jóvenes españoles, a diferencia de lo que ocurre con el total de la población, siguen sin identificar la inmigración como uno de los problemas más importantes de la sociedad española. Un 67% de los jóvenes está de acuerdo con la entrada de estos siempre y cuando tengan un contrato de trabajo, frente a un 15,7% que optan por facilitar al máximo la entrada de inmigrantes y un 10% por prohibir su entrada sin distinciones. Por otro lado, el mayor problema percibido por los jóvenes en relación con la inmigración es el aumento de la delincuencia supuestamente vinculado a este fenómeno. Así opina un 59,3%, mientras que un 39,7% de jóvenes cree que los inmigrantes les quitan el trabajo a los españoles. Además, la gran mayoría de los jóvenes, cuatro de cada cinco, ve la adaptación cultural solamente en una dirección, del inmigrante a la sociedad receptora.

Familia y jóvenes

Se constata entre los jóvenes un pluralismo en las apreciaciones de lo que constituye hoy una familia, ya que las formas de unión actualmente son muy diversas, aunque sigue predominando la concepción del hogar constituido por un padre, una madre y un hijo, unidos en matrimonio civil o eclesiástico. Los modelos de familia se han diversificado, son más abiertas, permeables a hacerse y deshacerse, más plurales en formas y menos estables en duración.

Jóvenes y religiosidad

Los jóvenes españoles no encuentran modelos de religiosidad atrayentes por lo que se ha producido una precipitada aceleración del proceso de secularización. Hace diez años los jóvenes que se consideraban católicos eran el 77% y hoy, por primera vez en la historia, no llegan al 50%, un descenso de más de 25 puntos. Esto es debido, en cierto modo, a la creciente secularización de la sociedad, los cambios políticos en una dirección claramente laicista y la desconfianza que suscita la Iglesia entre los jóvenes. De ella critican su excesiva riqueza, su injerencia en política y su conservadurismo en materia sexual. En 1994, dos terceras partes de los jóvenes españoles afirmaban que eran «miembros de la iglesia y que pensaban seguir siéndolo». En 1999 ya eran solo la mitad y en el año 2005 es un 29%.

Jóvenes y política

El dato más significativo en cuanto a la percepción de los jóvenes de la política es que el 46 por ciento de los jóvenes españoles no se decantaría por un partido concreto si hoy hubiera elecciones generales. Este desinterés viene avalado por el décimo puesto que dan a la política en la escala de aspectos importantes en la vida, sólo por delante de la religión. En cambio, la familia, la salud, los amigos y conocidos, el tiempo libre y el ocio, entre otros, se sitúan entre los primeros puestos.

Ocio y tiempo libre

Para un 92% de los jóvenes españoles el ocio y el tiempo libre es un elemento central en su organización, funcionamiento y nivel de vida. Entre sus gustos y aficiones destaca escuchar música (98%), ver la televisión e ir al cine (94%), salir a bares, cafeterías o pubs (93%) y escuchar la radio (principalmente programas dedicados a música y deportes) (90%). Las actividades que han descendido respecto al estudio realizado en 1999 son la lectura de libros, la práctica de deportes y la asistencia a museos, frente a actividades que han crecido como ver la televisión, escuchar música e ir a bares y discotecas.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
JAJAH YA PERMITE REALIZAR LLAMADAS POR VoIP DESDE EL MÓVIL
siguiente
NEGOCIOS CHILE SEMANA DEL 3 AL 9 DE ABRIL DE 2006

También te puede interesar

Nuevo programa artístico-educativo para promover los derechos humanos...

5 de agosto de 2025

La música generada por inteligencia artificial puede emocionar...

25 de julio de 2025

Hallan en el golfo de Vizcaya las herramientas...

29 de mayo de 2025

El profesorado catalán, atrapado en la precariedad: “con...

13 de mayo de 2025

Las profesiones con mayor salida laboral en España...

12 de mayo de 2025

El historiador Julián Casanova presenta su nuevo libro:...

7 de mayo de 2025

Las mujeres de la Edad del Bronce ya...

24 de abril de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

CSIF alerta del colapso docente en Cataluña: falta...

22 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano