• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

MUERE EL DICTADOR PINOCHET

escrito por Jose Escribano 11 de diciembre de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
240

De 1973 a 1990 gobierna Chile con mano de hierro. Proscribe fuerzas democraticas, sindicales e izquierdistas. Co-funda una internacional para hacer desaparecer y torturar ‘rojos’ (‘Operacion Condor’).

En 1977-78 casi conduce su país a una guerra contra la dictadura argentina, a la cual socavará después cuando colaboro con su eterna socia Thatcher en la batalla por las Malvinas.

De 1975 en adelante Pinochet se convierte en el pionero en la introducción del monetarismo de Fridman. Esta doctrina acaba siendo emulada por el resto del continente y gran parte del globo.

En 1990 es forzado a dejar la presidencia por protestas populares. Sin embargo, él y la oposicion democristiana/socialdemocrata logran evitar una revolución y garantizan una transicion ‘ordenada’. Esto hace que Chile, al igual que la España postfranquista, mantenga varias instituciones y el sistema economico creados por Pinochet.

Cuando los allendistas retornan a la presidencia chilena deben mantener el ‘neo-liberalismo’. Al final de sus dias sufría constantes acorralamientos judiciales. Hoy es llorado por pocos y dentro de quienes festejan su muerte hay socialistas que quisieran retornar a politicas anti-imperialistas tipo Allende, aunque el grueso de las dirigencias socialistas tienen sentimientos mixtos: le odian por el golpe que les hizo; pero, al mismo tiempo, mantienen el modelo económico que el creo.

Isaac Bigio

Analista Internacional

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NEGOCIOS CHILE: SEMANA DEL 4 AL 10 DE DICIEMBRE DE 2006
siguiente
LA PASSIÓ D’ESPARREGUERA CANVIA D’IMATGE

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano