Hoy, el Partido Socialista (Chile) de Allende gobierna pero mantiene el modelo económico sembrado por quien les derrocó. Los apristas (Perú) mantienen la economía heredada de Fujimori y promueven el TLC.
Lula (Brasil), Vásquez (Uruguay) y Jadgeo (Guyana) se esfuerzan en promover la libre empresa y deslindarse de cualquier nacionalización que ‘espante inversionistas’. Correa (Ecuador) aún no ha jurado al cargo.
Quienes si han conducido nacionalizaciones son Morales (Bolivia) y Chávez (Venezuela), pero en ambos casos estas han sido ‘moderadas’ en relación a Chile 1970-73 y ambos gobiernos evitan querer escindir a las FFAA.
La pugna entre allendistas y pinochetistas ha llegado a plasmar una América Latina muy especial. No hay dictaduras militares como las de Pinochet, pero si muchos países siguen el modelo económico monetarista y pro-libre comercio que él implantó. No hay gobiernos socialistas radicales tipo Allende, pero si hay una mayoría de gobiernos que se reivindica socialdemócrata o socialista que, a diferencia de Chile 1970-73, quieren mantener la iniciativa privada y la legalidad.
Isaac Bigio ( Analista Internacional)