• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

RAMÓN BAGÓ ASEGURA QUE HAY QUE ELIMINAR EL PLANTEAMIENTO TURÍSTICO CLANDESTINO

escrito por Jose Escribano 18 de mayo de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
266

¿En qué estado se encuentra el sector turístico en España?. ¿Goza de buena salud?
El sector turístico está animado porque éste es un año que, debido a varias circunstancias, se presenta con cierto optimismo. El sector está haciendo verdaderos esfuerzos por seguir ofreciendo una relación precio-calidad muy correcto. Pero además, este año competidores muy potentes como pueden ser Turquía y Egipto tienen problemas internos muy graves. Esto tiene como consecuencia que nosotros veamos con mucho optimismo esta temporada.

¿El caballo de batalla sigue siendo la relación calidad-precio?.¿Estamos consiguiéndola?
Yo pienso que sí estamos consiguiendo calidad y precio, lo que ocurre es que nos encontramos en un período complicado. Hemos pasado de ser una nación que estaba en proceso de desarrollo a ser un país totalmente desarrollado. Esto implica que deberemos hacer un esfuerzo para cambiar de clientela. Para subir un poco el listón. De lo contrario tenderemos a ir al revés de lo que pasa siempre, que la calidad está por debajo del precio. Ahora aquí el precio está por debajo de la calidad. Somos un país muy caro, con unos índices de calidad muy altos, y nos encontramos con que estamos vendiendo algunos de nuestros productos a unos precios ridículos. Es decir. Damos duros a cuatro pesetas.


Estamos en un proceso de cambios importante, intuyo por sus palabras.
Evidentemente el turismo ha sufrido en los últimos años unos cambios enormes. Piense que ahora ha entrado el tema de las ventas “on line”. Esto tiene un crecimiento potente que supone seis o siete veces el del año pasado. Además han aparecido también los vuelos a bajo coste, que han influenciado mucho en la libertad de elección del cliente. Las agencias de viajes deben hacer un esfuerzo enorme para crear productos muy trabajados y muy suyos. Tendrán que hacer planteamientos muy distintos a los que hacían hasta ahora. Yo pienso que el sector del turismo está en un proceso de cambio muy potente y que aquel que no lo entienda así va atener serios problemas.

Tenemos una competencia brutal, además. ¿Cierto o mito?
Exacto. Han aparecido países con un turismo emergente muy potente y receptivo que tienen muchas ventajas comparados con nosotros. Se encuentran en una situación especial. Se piden unos gastos de explotación muy bajos porque son países que aún no tienen un verdadero desarrollo. Por otra parte, tienen una calidad de oferta muy interesante. Por ejemplo, en Turquía se ha pasado de los hoteles verticales a los hoteles horizontales con amplios espacios verdes y grandes playas, etc. Así que, por un lado, el turista tiene la oportunidad de acceder a destinos más baratos y con más calidad. Nosotros nos encontramos ante una situación de necesidad. De cambiar este tipo de turismo que nos ha hecho famosos estos últimos años, porque hemos pasado de ser un país en proceso de desarrollo a un país desarrollado con grandes índices de calidad.


¿Qué opciones tenemos?
Tendremos que apostar más por la calidad que por la cantidad. Deberemos eliminar la oferta obsoleta, tendremos que luchar de una manera muy dura contra toda la oferta clandestina, que es importante, en lo que son apartamentos etc. En fin. Un cambio total de estrategia. Es difícil porque estamos acostumbrados y nos volvemos locos anunciando incrementos desorbitados de turistas. Yo sería feliz con una cantidad de turistas menor, porque lo importante es que lleguen turistas con más capacidad económica y que apostemos un poco más por la calidad. De lo contrario estamos vendiendo el país y el producto a muy bajo precio.

¿Qué es lo que usted más le preocupa?
Yo opino que el tema más importante, dejando a parte a los países emergentes a los nuevos sistemas de contratación a través de los cuales el consumidor cada vez actúa de manera más directa, es que nosotros hemos pasado de una situación económica a otra. Los países que están emergiendo se encuentran en la situación en la que nosotros estábamos antes. Nos empeñamos en contar los turistas. Algo que además no se como hacemos, y curiosamente cada vez tenemos más. Pensamos que esta es la gran felicidad. Esto no es así. La gran felicidad es tener un turismo de acuerdo con las necesidades y posibilidades de un país pequeño que tiene calidad, tranquilidad, seguridad, atención médica muy cercana a los focos de turismo etc. Tiene que haber un cambio. Pero estamos muy cómodos como estamos y nos cuesta mucho hacer el cambio. Si no nos movemos y lo hacemos, vamos a apagarlo muy caro.


¿Y quién le pone el cascabel al gato?
Aquí no hay duda. En un país, quien debe marcar las prioridades y el rumbo de la nación a nivel turístico debe ser siempre el gobierno. Pienso que el ejecutivo tendría que actuar eliminando o dando facilidades para que se pongan al día todos los establecimientos obsoletos. Debería ser muy duro en todo el planteamiento clandestino. Además debería vigilar mucho a quién da las subvenciones y ayudas a empresas, si no son verdaderamente productoras de este tipo de turismo que es el que necesitamos ahora.

Unas medidas efectivas, no lo dudo, pero tremendamente impopulares.
Si. Son anti-populares. Sin duda alguna. Si nosotros entendemos que tenemos que cambiar la cantidad por la calidad, quiere decir que vamos a rebajar el número de camas. Si hacemos esto, deberemos suprimir puestos de trabajo. Evidentemente es una medida muy impopular y muy difícil de instaurar, pero es que es mucho peor que estemos vendiendo, como le decía antes, duros a cuatro pesetas.

¿Cómo ve el sector de ahora a diez años?
Tiene que evolucionar. Si no evoluciona y no se toman medidas, lo veo muy mal.

Gema Castellano

PULSE LAS FOTOS PARA AMPLIARLAS

alimara_0365.jpgalimara_0366.jpgalimara_0367.jpgalimara_0368.jpg
alimara_0369.jpgalimara_0370.jpgalimara_0371.jpgalimara_0372.jpg
alimara_0373.jpgalimara_0374.jpgalimara_0375.jpgalimara_0376.jpg
alimara_0377.jpgalimara_0378.jpgalimara_0379.jpgalimara_0380.jpg
alimara_0381.jpgalimara_0382.jpgalimara_0383.jpgalimara_0384.jpg
alimara_0385.jpgalimara_0386.jpgalimara_0387.jpgalimara_0388.jpg
alimara_0389.jpgalimara_0390.jpgalimara_0391.jpgalimara_0392.jpg
alimara_0393.jpgalimara_0394.jpgalimara_0395.jpgalimara_0396.jpg
alimara_0397.jpgalimara_0398.jpgalimara_0399.jpgalimara_0400.jpg
alimara_0401.jpgalimara_0402.jpgalimara_0403.jpgalimara_0404.jpg
alimara_0405.jpgalimara_0406.jpgalimara_0407.jpgalimara_0408.jpg
alimara_0409.jpgalimara_0410.jpgalimara_0411.jpgalimara_0412.jpg




© Informativos.Net 1999-2006

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL METRO DE BARCELONA SELECCIONA LA SOLUCIÓN DE VÍDEO INTELIGENTE OBJECTVIDEO
siguiente
EL ESTUDIO GENERAL DE INTERNET (EGI) HACE PÚBLICOS LOS RESULTADOS COMPLETOS DE SUS INVESTIGACIONES

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano