Catorce equipos en acción
Muchas caras nuevas se pudieron ver en la concentración de participantes que se realizó en el puerto de Aiguadolç, aunque la mayoría ya se habían conocido en la pasada edición, repitiendo nuevamente esta fantástica experiencia.
La organización había propuesto para este año unas nuevas categorías con el fin de promocionar las populares embarcaciones semirrígidas de tipo más familiar (Alfa, Bravo y Charlie), sin olvidar los modelos más potentes y deportivos de alta velocidad (Foxtrot), que pugnaban por el récord de velocidad de la travesía del canal.
La categoría más concurrida fue la Bravo, reservada a semirrígidas de estilo familiar y motorización máxima entre 250 y 300 hp, y en la que se encontraban más representantes de las diferentes marcas de embarcaciones y motores que ofrece nuestro mercado.
Sin duda alguna la más llamativa para los espectadores fue la categoría Foxtrot, dedicada a semirrígidas deportivas y de altas prestaciones, con motorización libre, en la que se reunieron los modelos más radicales y los más rápidos con la intención de batir el récord de la travesía entre Vilanova y Puerto Portals, que en la pasada edición se situó sobre las 2:30 horas y que con las condiciones de este año todos esperaban que se iba a rebajar sustancialmente. De hecho, los participantes disfrutaron de unas condiciones de mar aún más tranquilas que en la anterior ocasión, pudiendo exprimir al máximo sus motores, a pesar de lo cual se produjeron ciertas averías e incidentes poco importantes en algunos equipos.
Primeras pruebas de velocidad
La primera etapa del sábado consistió en un recorrido costero de 30 millas en el que primaba la capacidad de orientación de los participantes, al realizar salidas individuales cada minuto desde una línea situada frente al puerto de Aiguadolç, para dirigirse a la boya de la Murtra, situada frente al aeropuerto de Barcelona, continuar hasta un control situado en el Montañazo, a unas cinco millas de la costa, antes de volver nuevamente a Aiguadolç.
En la categoría Bravo se impuso el equipo Mercury Racing 2 de Eugenio Falcón, que con un tiempo muy apacible pudo exprimir al máximo su embarcación y superar en casi dos minutos al Garaceli de José Manuel Galán y al equipo inglés Cobra de Chris Bane, que sólo perdió un segundo.
En la categoría Charlie el Sportech de Francisco Fargas Duarry pudo superar por su mayor velocidad al Hacker II de Pep Campos, mientras que en la espectacular clase Foxtrot el Proto Sacs de Andy Leeman empezó a mostrar sus verdaderas posibilidades al realizar el recorrido de 30 millas en apenas 29 minutos, por delante del Scuba Elx de Javier Boix, vencedor del pasado año y del Zodiac de Ricardo Masabeu.
Tras una reconfortante barbacoa con entrega de premios en las instalaciones de Aiguadolç, por la tarde se celebró la segunda etapa que tenía como aliciente una espectacular salida lanzada, con todas las embarcaciones a la vez y el seguimiento de un helicóptero, para cubrir un recorrido entre Aiguadolç, el control del Montañazo y una boya situada frente al puerto de Vilanova i la Geltrú, que debía realizarse tres veces.
Con un ligero oleaje, la categoría que tuvo más incidencias fue la Bravo, en la que se repitió el podium de la mañana aunque con los tiempos mucho más ajustados y se produjeron tres abandonos, como el del Arimar Teo de Teo Salom y el Arimar Team de Jesús Tremps, que abandonó definitivamente, ambos con problemas de motor, además del Bufa III, al que se le desprendió la consola y tuvo que volver a puerto a reparar.
En la clase Charlie, nuevo triunfo del Sportech frente al Hacker II, entre dos embarcaciones con muy diferente preparación y equipamiento, mientras que en la Foxtrot el equipo Proto Sacs empezó a sacar el verdadero rendimiento de la embarcación, con puntas de 71 nudos y un promedio de velocidad superior a los 60 nudos, dejando al Scuba Elx y al Zodiac en el resto de posiciones del podium.
La etapa reina: 120 millas náuticas
La cena y entrega de premios que se realizó en las instalaciones del Club Nàutic Vilanova fueron el prólogo perfecto para la etapa reina del 2º Raid Dragonera-Trofeo Cetelem, que debía unir Vilanova con Mallorca, pasando por la pequeña isla de Dragonera. A las 7:00 h de la mañana se dio la salida de las categorías Alfa y Bravo, para proceder con la salida de la clase Charlie a las 7:30 h y después con la de los Foxtrot a las 7:45 horas. Con el mar en calma, las embarcaciones podían desarrollar sin problemas su máxima velocidad, aunque la mayoría de equipos prefirieron navegar a un régimen de crucero elevado, para economizar combustible y no correr al máximo hasta no ver la isla de Dragonera.
Con unas diez millas de oleaje un poco complicado, el Garaceli demostró su experiencia y preparación para destacarse en el grupo Bravo, entrando en primera posición destacada por delante del Mercury Racing 2, al que también superó en el cómputo final de la clasificación general, viéndose en la llegada un bonito final agrupado entre la Cobra y las dos embarcaciones Arimar que habían hecho la travesía.
En el grupo Charlie, cabe destacar que a pocos cientos de metros de la llegada el Sportech sufrió un percance al romper uno de sus motores, y fue rebasado por el constante Hacker II, que aún así no le pudo superar en la general.
Los espectadores estaban ansiosos por ver a las veloces semirrígidas de la clase Foxtrot, y el Proto Sacs no defraudó al llegar en primer lugar a la línea de meta, a pesar de haber salido 45 minutos después del resto de la flota, y completar el recorrido con un tiempo total de 1 hora y 59 minutos, batiendo un nuevo y extraordinario récord absoluto de travesía entre Vilanova y Puerto Portals. Por su parte, el Scuba Elx, antiguo poseedor del récord, no pudo resistir este empuje, y llegó a averiar incluso una de sus hélices en el intento, aunque aún así se mantuvo por delante del Zodiac, que mantuvo una actuación muy regular. No obstante, el Scuba Elx bajó su propio récord en 10 minutos
En Puerto Portals se celebró una agradable comida que precedió a la entrega de premios, con la presencia de los responsables del puerto y de Banco Cetelem, que procedieron a entregar los diferentes trofeos, entre los que se encontraba el del récord de la travesía, que otorgará cada año la revista Neumáticas, que publica el Grupo Curt Ediciones, al que pueda superar el espectacular registro alcanzado por el Proto Sacs este año.