Algunos especialistas de UPCnet, como Víctor Fernández de Alba, Roberto Díaz y Estela Morales, han explicado en diversos talleres y tutoriales cómo cubrir las necesidades corporativas de colaboración y trabajo en grupo utilizando la plataforma Zope/Plone. En este sentido, han explicado desde los conceptos básicos para establecer contacto con dicha plataforma, hasta cómo adaptarla visual y funcionalmente a las necesidades de una organización, y cómo ampliar las funcionalidades de Plone con otros productos.
Por su parte, Sebastián Gómez, también de UPCnet, ha dado una charla sobre SIGVI (Sistema Inteligente de Gestión de Vulnerabilidades Informáticas). Desarrollado completamente con software libre, SIGVI permite automatizar la detección, notificación y gestión de vulnerabilidades en un entorno informático complejo como el de una universidad, por ejemplo.
Asimismo, Oriol Sánchez, Enric Ribot y Nacho Ruiz de Erenchun han ofrecido una conferencia titulada “La experiencia de la UPC en la implantación de una plataforma de e-learning de código abierto: Moodle”. En ella, los tres especialistas de UPCnet han explicado a los asistentes en qué consiste esta plataforma de campus virtual para la docencia que actualmente es utilizada en la UPC por 13 escuelas, casi 670 profesores, más de 6.000 estudiantes y da soporte a cerca de 500 asignaturas. Está previsto que en septiembre, esta plataforma de campus virtual, la utilicen alrededor de 30.000 estudiantes.
Todas estas soluciones de software las aplica UPCnet tanto para la UPC como para el resto de empresas interesadas en desarrollar sus aplicaciones informáticas en el entorno de software libre. Actualmente UPCnet desarrolla aplicaciones de software libre para el sector educativo, de administraciones públicas y sanitario.