• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

XYZ IMPONE LOS »ESPACIOS LÚDICOS DE AGUA» COMO PROPUESTA DE FUTURO EN EL SECTOR DE LAS PISCINAS

escrito por Jose Escribano 8 de febrero de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
282

Montserrat Quintana, al frente de XYZ, única empresa en España dedicada a este fin, lleva más de diez años diseñando espacios lúdico-estéticos de agua, o, si lo prefieren, llámenlos piscinas. Creatividad y alta calidad para conseguir que la piscina no sólo pueda disfrutarse al máximo en sí misma, sino también como elemento estético decorativo absolutamente integrado en el conjunto residencial. Para ello pone el agua en movimiento; porque no hay nada más lúdico que sentirla ni más estético que contemplarla desde el interior del hogar. Spa´s integrados, camas de agua, carriles de natación, chorros, caminos de piedras, colores relajantes y materiales nobles para disfrutar; e incluso si se atreven y piensan al estilo nordeuropeo, agua caliente para aprovecharla en invierno. Sin duda es otra dimensión. Una manera diferente de sentir el ocio.

¿Qué le impulsó a crear XYZ?
Yo trabajaba en una empresa vasca y me hacía mucha ilusión poder aplicar mi creatividad en una empresa propia. Noté que no se hacían piscinas bonitas, que todas las que se construían eran iguales y mi ilusión era hacer piscinas diferentes. Esto sucedió hace once años y desde entonces hemos realizado trabajos bellísimos.


¿Quiénes son sus clientes?
Nuestros clientes son arquitectos y creadores de espacios, pero sobretodo, lo que nos gusta es atender a ese porcentaje de clientes particulares que recurren a nosotros porque tienen claro que quieren una piscina diferente; no convencional y que se integre en su casa y su ambiente. Son personas que comienzan a entender que la piscina es una pieza importante de la decoración de una casa. Pretenden disfrutar de su espacio de agua. Quieren agua en movimiento todo el año, una visión acuática estética, etc. Pero no crea que esto es muy habitual. La mayoría siguen pensando que una piscina es sólo eso. Una piscina para remojarse.


No me diga que la gente sigue pidiendo lo mismo que hace treinta años.
Ahora comienza a pedirse diseño, funcionalidad y sobretodo integración en el contexto del hogar. La gente comienza a entender que se puede estar en casa durante el invierno, nevando o lloviendo, y viendo su piscina iluminada con juegos de agua, por ejemplo, que siempre relajan mucho. Es otro elemento decorativo y relajante más. No se puede tener una casa y además una piscina. La integración, como le he dicho antes, es fundamental. No es fácil comunicar esto.


Ha cambiado la mentalidad, entonces.
Está cambiando mucho la mentalidad del cliente en todo, y permítame que me repita en esto porque es un concepto muy importante. Afortunadamente ya aceptan que no todas las piscinas deban ser azules, que deberían utilizarse las piedras naturales, que los revestimientos deberían ser de diferentes colores, el que más encaje a su entorno, que los buenos acabados son muy importantes, etc. Cada vez trabajamos más con materiales naturales y, por ende, nuestros proveedores también han cambiado. Ahora son los marmolistas, las canteras, etc. También se utilizan materiales sintéticos muy novedosos, aunque es más difícil puesto que no debe resbalar.


¿Cual es la tendencia?
En España todavía no innovamos en el tema de piscinas. El concepto incluso se ha desprestigiado. No alcanzamos a comprender el término de espacio de agua, de piscina bonita y funcional. La gente se hace una casa maravillosa y después construye una piscina como las que veíamos hace cuarenta años, porque no se piensa más allá. Ni siquiera se plantean que podría ser diferente. Se trata de cambiar el “chip” y de pensar que la tendencia va dirigida a construir un espacio–spa exterior para disfrutar realmente del agua. Carriles para nadar, chorros de masajes, caminos de piedras para fortalecer las piernas, etc. Todo esto puede estar en nuestra piscina incluso si es pequeña. Por ejemplo, ningún americano concibe una piscina sin spa.

¿Las personas vienen a XYZ a contratar la construcción de una piscina o a solicitar asesoramiento?
Lo cierto es que cuando el cliente viene a pedirnos asesoramiento es porque desea algo diferente. Su comentario siempre es el mismo: quiero una piscina diferente, por no se como la quiero. Son personas que sienten otras necesidades, pero que no comprenden en un principio que lo que han imaginado se puede hacer.

¿Cuál es el ideal?


Lo ideal es construir una piscina y al lado un spa. Pero si lo queremos integrar nuestra pregunta es siempre sobre la función que el cliente le quiere dar. Podemos adaptarla totalmente a sus necesidades o requerimientos físicos como lesiones de espalda, stress, vida sedentaria, ocio, etc. Lo importante es que la gente comienza a imaginar el agua en movimiento en su piscina. En una piscina doméstica generalmente no se nada. No tienen las dimensiones para poder hacerlo. Todo el mundo la quiere para nadar, pero nadie lo hace. Por tanto, hay que hacer una piscina que decore la casa y que le sirva para algo a parte de para mojarse.

¿La piscina es sólo para el verano, como las bicicletas?


La piscina debería ser un producto para el invierno y para el verano, lo que ocurre es que, bien porque la construcción de la casa no permite hacer una piscina interior o porque la mentalidad no la acepta, se convierte en un producto prácticamente del verano en España. En cualquier caso, no es tan buena idea la de construir piscinas interiores debido a los materiales de los que disponemos, pero sí lo es sumarnos a la moda de los países del norte, aprovechando el buen clima general que tenemos: calentar las piscinas. Los países nórdicos tienen piscinas exteriores con el agua caliente. También influye el tema económico. En España es impensable invertir un dinero en una piscina. En este sentido, el sector de las piscinas no es demasiado “chic”. Se han construido sin ningún criterio. Cualquiera construye una piscina. Nadie se preocupa de diseñar una piscina.

¿Y las piscinas prefabricadas? ¿Qué opina?
Las piscinas prefabricadas son un horror estético. Se hacen con un molde de fibra de vidrio y nada más. Lo que ocurre es lo que le he dicho antes. La gente no sabe que podemos construir una piscina de manera diferente. No se crea la necesidad porque no la ven. Por tanto, tienen casas maravillosas y piscinas horribles que además no son operativas. Las empresas que venden prefabricadas son malísimas en calidad pero buenísimas en marketing. Comienzan diciéndote que no se necesita obra, que no destrozarán el jardín, que la construirán en una semana… nada de eso es cierto. Es más barato, sí, pero tampoco tanto como para ignorar otras opciones.


Están uds des-sectorizados, parece. No son piscineros, tampoco constructores…
Creo que somos únicos en España y nos relacionamos muy poco con el sector, ya que no tenemos ni los mismos métodos ni similares objetivos. Nosotros diseñamos piscinas. Yo había sido nadadora de competición. Siempre he estado super vinculada al agua. Quizás elegí esto por pura simbiosis. Yo imagina piscinas bonitas y no había. Así que decidí diseñarlas. Mi vinculación con el sector, sin embargo, es nulo. Me gusta crear espacios de agua.


Me comentaba antes que XYZ no había pensado en la expansión. ¿Cual es el motivo?
Es cierto que no he pensado jamás en la expansión y que me están pidiendo trabajos muy concretos desde otras ciudades. Me están llamando arquitectos y diseñadores para hacer cosas diferentes. También personas que han visto nuestras piscinas en revistas de estilos de vida y alta decoración o en nuestra web. Ellos buscan diseño. Piscinas que desborden o cascadas que se puedan ver desde casa; camas de agua, etc. Hasta ahora ha sido un negocio muy personalizado. Yo misma estoy muy encima de todo el proceso. Mezclándome con los trabajadores de la obra para tenerlo todo controlado. Los acabados son importantísimos, y ese trabajo requiere una supervisión y mimo contínuos. Expansión significa delegar y no me he mentalizado para eso todavía. Quizás abramos en Madrid, porque nos llama mucha gente de allí, pero debemos estar seguros de que esto no irá en detrimento de la calidad de nuestros trabajos. Del resultado final.


Se que de vez en cuando se escapa a coger ideas al extranjero.
Alemania y Suiza viven mucho la cultura del agua. Si lo pensamos es lógico. Nosotros podemos hacer muchos deportes al aire libre. Ellos no. Tienen muy buenas instalaciones relacionadas con el agua y derrochan imaginación. En efecto, de vez en cuando hago un recorrido cámara de fotos acuática en mano para coger ideas. Hacen cosas impresionantes. Además utilizan mucho la tecnología y aplican calidades excelentes.


Satisfaga mi curiosidad. ¿La gente construye piscinas para toda la vida o tiende a cambiarlas cada cierto tiempo?
Muy pocos construyen una piscina pensando en que un día pueden cambiarla. La mayoría pretenden construirse una piscina para toda la vida. Por otra parte, suelen ser mejores clientes los que ya han tenido piscina en una casa anterior que los que la construyen por primera vez. Conocen la problemática que les ha ocasionado la primera y no tienen la intención de repetir errores. La mayoría insisten en que llegaron a no utilizarla, porque era incómoda, no se podía nadar y dejó de ser divertida. Por eso buscan otras fórmulas y entonces es cuando aceptan de muy buen grado el concepto de espacio de agua.


¿Dice mucho la piscina sobre una familia?
Realmente sí. La piscina dice mucho sobre el buen gusto, el nivel y el “savoir vivre” de una familia. Cuando visitas una casa y ves una piscina bonita, cuidada, estéticamente integrada y además funcional, enseguida piensas en la clase y el gusto por los pequeños placeres de la vida de sus habitantes. Ocurre lo mismo al contrario. Realmente imprime carácter una piscina. Las personas que se hacen construir espacios de agua son personas exquisitas. No sólo disfrutan del agua, sino que también lo hacen viendo el agua en movimiento desde su casa.


Dicen que los americanos son únicos en este sentido.
Los americanos son los mejores diseñando piscinas porque crean un entorno global. La casa, el jardín y la piscina. Todo está integrado y adquiere la misma relevancia. Aquí hacemos una casa, guardamos un trozo de terreno para un jardín y luego se hace un agujero para instalar una piscina. Un caos.


¿Cómo ha conseguido XYZ comunicar un concepto tan novedoso?
En un sector tan caótico como el de las piscinas en España y con la falta de información que tienen los posibles clientes, la mejor publicidad para nosotros es el boca a boca. La gente ve nuestras piscinas en casas de amigos y luego recurren a nosotros. No hemos cedido ni un ápice en esto. Nosotros ofrecemos diseño y calidad. Cuando alguien se acerca a nuestras oficinas sabe que quiere algo más que su piscina. La mayoría de las veces ni siquiera podemos mostrar nuestros trabajos, ya que nuestros clientes no nos autorizan a que publiquemos el diseño que les hemos realizado.


Ud me habla de piscinas y a punto de terminar la entrevista yo ya he dejado de pensar en ellas para imaginar otras cosas.
Es cierto que yo llamo piscina a todo, pero hay veces que el espacio disponible para su construcción no da para hacer grandes largos. Eso ocurre la mayoría de las veces. Sería más exacto decir que lo que nosotros construimos son espacios de agua, piscinas lúdicas, donde las personas pueden disfrutar al cien por cien del agua. Como le decía anteriormente, la mayoría de las personas no nadan en sus piscinas. Acaban utilizándolas para remojarse y terminan por aburrirse. Un espacio lúdico y estético. Esta es mi propuesta para el futuro. Para los que ahora quieren construir una piscina para disfrutarla en los próximos años.

Gema Castellano

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
C3PO LANZA NUEVA VERSIÓN DE SU LECTOR LTC31 USB
siguiente
BECAS PARA LA INVESTIGACIÓN

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano