Para la definición de esta cuantía, se ha tenido en cuenta la estimación de personas grandes dependientes, la dispersión de la población, el nivel de renta, la superficie y los emigrantes retornados de esta comunidad. Además de este fondo, el Gobierno destina este año a Cataluña hasta 250 euros mensuales por persona valorada como gran dependiente, en virtud del Real Decreto que regula el nivel mínimo de protección del Sistema de Dependencia y que se encuentra ya en vigor. Tal y como establece la Ley de Dependencia, Cataluña deberá aportar la misma cantidad nueva que le sea transferida. En total, teniendo en cuenta el nivel mínimo y acordado, el Estado (Gobierno y Comunidad) destinará este año hasta 1.014 euros mensuales nuevos por beneficiario con gran dependencia en Cataluña para financiar la ley.
LEY DE DEPENDENCIA
La Ley de Dependencia ha creado un nuevo derecho universal de ciudadanía: el derecho de las personas mayores y de las personas con discapacidad que no se pueden valer por sí mismas a recibir atención por parte de los poderes públicos. La norma configura el Sistema de Dependencia como cuarto pilar del Estado del Bienestar, tras el Sistema Nacional de Salud, el Sistema Educativo o el Sistema de Pensiones. Este año tienen garantizada la atención las personas con gran dependencia de Cataluña, que recibirán servicios sociales públicos (plaza residencial, plaza en un centro de día, ayuda a domicilio, teleasistencia) o una prestación económica. Para acceder a los servicios y prestaciones que garantiza la ley, los ciudadanos deben solicitar una valoración en los servicios sociales de esta comunidad autónoma.
Los ciudadanos pueden informarse sobre sus derechos, los servicios y prestaciones de la ley en el Servicio Estatal de Información (teléfono gratuito 900 406080), que ha recibido más de 150.000 llamadas desde su puesta en marcha.