Orellana señaló que “con el objetivo de estimar económicamente la implementación de un sistema de evaluación energética y económica de un sistema ERNC (Energía Renovable No Convencional) que funciona en forma aislada y si este se podía auto sustentar energéticamente desarrollé mi trabajo, el cual consta de cuatro subsistemas que se han evaluado en conjunto encontrando ciertas potencialidades, estos sistemas son: generación eólica, electrolizadores, desalinizadores y generación con celdas de combustible”
Al referirse a la distinción obtenida, aseguró que “me siento orgulloso de esta distinción y de que valoren el trabajo de chilenos en el extranjero, y a la vez, como profesional me entrega seguridad y ganas de seguir trabajando en lo que creo. No se bien cuales son las implicancias de este premio, ni de premios similares, simplemente me hace pensar en que podemos hacer cosas que les importen a otras personas y que lo consideren valioso, ya que siempre es bueno que alguien reconozca tu trabajo”
Por su parte, Eduardo Soto, quien debido al alto nivel técnico de su trabajo fue invitado a presentarlo en la Conferencia de UPADI, realizada en Río de Janeiro, Brasil afirmó que “básicamente lo que estoy haciendo es una simulación para dimensionar un sistema fotovoltaico móvil, en el fondo esto es una tricicleta solar. Mi trabajo consiste en desarrollar un vehículo interurbano de una persona para poder desplazarse. Para la simulación utilicé una metodología que fue la que se presentó a UPADI y el hecho de que consideran que mi proyecto era muy bueno respecto al área de energías alternativas, es importante para mi, como profesional y como persona, ya que implica reconocimiento a mi trabajo”.
A su vez, el alumno, que obtuvo el Primer Lugar en el Concurso de Papers de INGELECTRA, realizado en la ciudad de Temuco, explicó que “el objetivo de realizar esto es validar el trabajo, la idea es poder dar a conocer esta metodología y que la gente pueda reconocer si es que hay alguna falla o algún aporte que entregar, ya que el feedback es enriquecedor y el hecho de que me hayan llamado a presentar mi trabajo en Brasil y obtener el primer lugar en el concurso de INGELECTRA, tiene una connotación que va más allá de un trabajo de título, pues la idea es aportar”.
“En la Universidad hay muchas ideas innovadoras y mucha gente que hace cosas muy buenas pero no las da a conocer, y la Universidad apoya estas ideas, por ello quisiera agradecer el impulso que me han dado económicamente para realizar mi trabajo, y a la vez agradecer al Laboratorio de Evaluación Solar de la Universidad, ya que ellos me facilitaron los datos, con lo cuales pude tener un registro valido para poder hacer todas las simulaciones”, puntualizó Soto.