• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

DIAMANTES PROCEDENTES DE CENIZAS HUMANAS ¿SNOBISMO O BELLO RECUERDO DE FAMILIA?

escrito por Jose Escribano 1 de noviembre de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
417

¿Por qué Algordanza?, un nombre de marca muy poco comercial…
Algordanza significa “recuerdo” en lengua romance. Efectivamente, el concepto “recuerdo” está muy ligado a la muerte. A la desaparición. Rompe con todas las barreras del tiempo, del lugar y del espacio. Es un elemento tan tuyo, tan íntimo, que nadie puede decirte como puedes llevar un recuerdo. Es una vivencia muy personal y la determinas tú mismo.

¿Cual es el ‘leiv-motiv’ de su empresa?
Sobre nuestra empresa queremos transmitir la idea de una oportunidad de extraer justamente un recuerdo bello, partiendo de un hecho doloroso y dramático que a veces termina siendo ese último recuerdo que tenemos de alguien. Algordanza pretende poder lograr un recuerdo de belleza, de luz, de transparencia y además único, pero que parte de aquellos restos que no son bellos; que no son palpables.


Un concepto de difícil comunicación, ¿no cree?
Es muy difícil comunicar esto porque en primer lugar hablamos de una sociedad en la que existen muchos tabúes y al hablar de cenizas funerarias automáticamente queremos afrontarlo como se trata el tema de la muerte. Por tanto, es un tema que no se habla. Nosotros venimos con la intención de hablar de lo que es la trascendencia en la vida de una persona. Esto pasa por la muerte, porque sin ninguna duda es de donde tenemos que partir, pero va más allá. Llega a generaciones futuras y de una forma positiva y bonita. Creo que lo importante es definir lo que somos y lo que no somos. No somos un servicio funerario, algo que es importante trasmitir; no vendemos diamantes, lo cual es importante saber para que no haya errores; pero ofrecemos un servicio que da posibilidad de trascender, de perdurar de una manera hermosa.

Especifíqueme esto, por favor.
Nosotros ofrecemos un servicio que permite a las personas que pierden a un ser querido transformar una parte de sus cenizas fúnebres en un diamante, que tiene todas las características físicas de un diamante natural, con toda la información química de las cenizas de origen. Es un diamante que se crea partiendo únicamente del carbono que se extrae de estas cenizas, al que no se le añade ni color ni grafito. Por lo cual, su color está determinado por sus características únicas e irrepetibles.


Unos diamantes con unas tonalidades azules preciosas, según he podido comprobar. ¿Cómo se consiguen?
Algo que es físicamente visible es el color. Este color va determinado pura y exclusivamente por la concentración de boro que hay en las cenizas. A mayor concentración de boro más oscuras son las tonalidades azules y a menos concentración de boro los diamantes resultan más blancos, pero siempre hay un reflejo azul que muestra esta presencia de boro. Las características químicas, que no las vemos, son las que provienen de las cenizas. Y estos elementos, que además del carbono son óxidos y sales, son diferentes en cada persona. Nosotros hacemos una medición de estos elementos porque se mantienen intactos en el diamante final. Esta es una de las garantías que ofrecemos mediante un certificado de análisis químico que puede siempre corroborarse con un instituto ajeno a nosotros, porque toda esta información perdura en el diamante final.

¿No hay un tono igual a otro?
Así como la vida de cada persona es diferente también cada diamante Algordanza es distinto, porque solamente tiene esas características de la persona de la cual proviene.


Su empresa tiene su sede en Suiza, pero, ¿Como ha sido su experiencia en España?
Nuestra primera experiencia en España ha sido muy positiva, aunque a mi me gusta dividir el resultado por sectores. Por ejemplo, a nivel institucional hemos estado enormemente apoyados y hemos sido muy bien acogidos. A nivel de los medios de comunicación ha sido fantástico. Nos han tratado con muchísimo respeto y hemos notado una gran apertura y aceptación. A nivel individual, vemos que, en un principio, había cierta inquietud y curiosidad. El interés era más por saber si era cierto, por las garantías que ofrecíamos, etc. Pero poco a poco nos damos cuenta de que el interés se va solidificando en el número de servicios realizados, que van en aumento. Por ejemplo, a nivel internacional, España es uno de los países que más visitan nuestra página web (www.algordanza.es).

Tenemos mente abierta, entonces.
Creo que hace diez años la reacción habría sido distinta, pero la sociedad está más informada tecnológicamente de lo que creemos. Estamos menos atados a ciertos filtros, hay menos inhibición, estamos más abiertos a dialogar y Algorzanza ha ofrecido la posibilidad de hablar con seriedad de un tema que era tabú. Ahora tratamos este asunto con más naturalidad.


Llevar a un padre, a un hermano o a un abuelo en el cuello o en el dedo puede resultar morboso, pero creo que no es eso lo que Algordanza propone.
Efectivamente. Nosotros de lo que hablamos no es de transformar a una persona en un objeto. Hablamos de dimensionar un recuerdo. Nadie es reemplazable. Tú no puedes, con todos los diamantes del mundo, reemplazar a una persona. Una persona es su pensamiento, su mirada, su sonrisa, sus palabras, su forma de vivir, etc. Lo que queda en una urna son elementos químicos. No la persona en sí. Nosotros damos una opción de qué hacer con estas cenizas. Se pueden guardar, dispersarlas en el mar, tenerlas en casa encima de la chimenea o puedes hacer con ellas un diamante que tiene todas las ventajas de que lo puedes llevar cerca de ti y de que puedes trasferirlo a las generaciones futuras. Es palpable y puede, de alguna manera, representar un consuelo positivo. En todo caso lo que estás haciendo es dimensionar un recuerdo que nunca será bello dentro de una urna.

Es muy bonito eso que comenta de “la joya familiar”. De poder transmitirlo de generación en generación.
En efecto. Hoy por hoy, las joyas que heredamos de nuestras abuelas y nuestras madres tienen un valor muy profundo. Si estamos hablando de un diamante creado a partir de los restos de un ser querido, tiene todavía una mayor profundidad. Se está transmitiendo la esencia familiar. El lugar de heredar una urna o una lápida, se hereda una joya. Para mí, por ejemplo, mi madre tiene un significado muy especial, pero para mis bisnietos lo tendrá menos si lo que heredan es una urna. Pero si reciben un diamante con una historia, tendrá un valor por la esencia de belleza que representa. El recuerdo será bello.


Una curiosidad. ¿Tienen fecha de caducidad las cenizas a la hora de poder reconvertirlas en un diamante?
Hasta el momento nos hemos encontrado con que no hay un límite de tiempo de antigüedad de las cenizas para poder transformarlas en un diamante. Hemos realizado servicios en Suiza con cenizas que tenían cuarenta años de antigüedad. Nosotros siempre planteamos que no hay un límite porque no nos hemos encontrado con ese límite todavía. Ni siquiera en los casos de exhumación. Evidentemente encontraremos una menor concentración de carbono, pero una vez pasados por la cremación, el servicio se puede realizar.

¿Qué cantidad de cenizas se utilizan para un diamante tipo?
Es curioso, porque son más numerosas las personas que nos piden más de una gema que las que nos piden solamente una. El éxito de la gema que consigamos depende de la concentración de carbono que encontremos en las cenizas. Siempre se hace un análisis previo, cuando llega a existir alguna duda, cuando nos piden muchos diamantes o gemas de kilatajes muy altos. Lo que nosotros pedimos es alrededor de 500g de cenizas. Siempre hablando de las cenizas de un adulto. Si son de un menor pedimos las que nos puedan dar y a partir de ahí se realiza la transformación. En todo caso, las cenizas que no se utilizan siempre son devueltas y esto consta en el contrato de servicio. Sólo utilizaremos las cenizas necesarias para lograr la gema final.


Aunque no resulte agradable nombrarlo, evidentemente también transforman cenizas de niños.
Uno de los datos con los que nos encontramos es que en cenizas procedentes de niños pequeños es donde existe una mayor concentración de carbono. También tenemos una menor cantidad de cenizas, obviamente, pero sí es posible realizar el servicio con cenizas de un bebé o un niño pequeño.

Según su experiencia, ¿Cuando se toma la decisión?. ¿Inmediatamente después del fallecimiento o se espera un tiempo?
Hemos tenido varios tipos de reacciones, pero la más habitual es que la persona espera un tiempo antes de tomar la decisión de realizar la transformación. Primero debe hacerse ala idea de que ha sufrido una pérdida, de que lo que le queda es una urna y entonces, una vez que tiene la información, toman la decisión o prefieren esperar simplemente porque quiere tener los recursos económicos para llevarlo a cabo. Siempre hay una espera, un duelo que cumplir. Suele durar unos dos o tres meses. Pero curiosamente, también tenemos personas que quieren hacerlo para sí mismas, y desde antes de pensar en que van a fallecer, toman esta opción. Esto es interesante porque demuestra que no hay un solo patrón de conducta.


¿Es consciente de que habrá personas que opinen que lo que están leyendo es puro morbo?
Es respetable su opinión. Esto es como todo. Puede ser aceptado o no. Depende de mentalidades. Lo que realmente a nosotros nos ha sorprendido es que hay personas que ya no pueden hacerlo porque han dispersado las cenizas de su ser querido y aún así, nos contactan para felicitarnos. Evidentemente tenemos que aceptar que haya gente a la que no le guste esta opción.

La mayoría de las cenizas terminan o en el mar, o en el aire o en el campo. ¿Sería ésta una forma más bella de guardarlas?
Sin duda, insisto, que se trata de una opción personal. Cada cual debe determinar que es mejor o no para los restos de su ser querido o para los suyos propios. Lo que sí es cierto es que a nivel medio ambiental se desaconseja desprenderse de las cenizas humanas en el mar o en el bosque. Esto crea un problema ecológico. No obstante, nosotros no existimos para resolver un problema medio ambiental, que conste, pero sí consideramos que el poder transformar estos restos en la gema más bella de la naturaleza es una opción respetable, digna, bella y válida.


Permítame que actúe de abogado del diablo. ¿Tienen estos diamantes el mismo valor económico que otro natural?
Como diamante en sí todas sus características físicas son las de un diamante natural. No hay diferencia. En cuanto a su valor económico, al ser un diamante creado en un laboratorio no tiene el mismo valor que los que conocemos como diamantes naturales. No tendría ningún tipo de salida en el mercado porque un gemólogo determinaría enseguida que no se trata de un diamante natural. Podría tener valor si se tratara de un diamante conseguido de los restos de un personaje famoso y la familia mostrara el certificado Algordanza que demostrara de quién proviene, etc. Quizás alcanzara un precio superior al de un diamante natural, pero el verdadero valor es el sentimental.

¿Se trata de un servicio para ricos?

En ningún aspecto podemos comparar este servicio con el resto de servicios funerarios, por tanto, en el aspecto del coste tampoco. Nosotros partimos con servicios de 3.700 euros, pero cuenta mucho el sentimiento que hay detrás cuando alguien quiere rendirle honor a su ser querido. Estamos hablando de una opción que te va a durar toda la vida y para las generaciones futuras. No es comparable, pero sí es respetable que una persona decida hacer un diamante. No es una opción frívola. A nivel de servicios funerarios podría gastar incluso mucho más dinero.


¿Existen más empresas que ofrecen servicios similares?
Algordanza nace como empresa en julio de 2004. Es cuando presenta al mundo esta novedad. Ahora bien. Antes de Algorzanda existía y existe una empresa que ofrece algo similar, pero agregando grafito y colorantes en la transformación. El proceso Algordanza es único en el mundo y hasta la fecha no se había logrado hacer diamantes únicamente partiendo del carbono de las cenizas. Desde que Algordanza nace, hoy por hoy, existen tres tipos de diamantes. Los naturales, los sintéticos y los de Algordanza.

Hablemos del proceso de una manera que podamos comprenderlo, sin demasiados tecnicismos.
El proceso comienza extrayendo el carbono de las cenizas. Son distintas fases en las cuales se va haciendo una lectura de los átomos de los elementos, pero sólo se extrae el carbono. El resto de los elementos se evaporan por la combustión. Una vez conseguido el carbono, le cambiamos su estructura molecular a la del grafito y una vez conseguido el grafito lo colocamos en un ambiente de temperaturas y presiones que le permiten cristalizar por sí mismo. Así es como obtenemos un diamante en bruto. En cuanto a la talla partimos de 0,30 kilates hasta 1 kilate. También logramos diamantes partiendo de 1 kilate, pero esta situación la analizamos de una forma más personalizada. Ofrecemos los cortes normales de diamantes que ya existen y tanto el tamaño como el corte los elige la persona.


¿Suelen pedir asesoramiento o ya tienen una idea predeterminada de lo que desean?
Es muy importante la relación que acabamos teniendo con las familias. Muy cercana y personalizada. Se dejan aconsejar. Hay quién, en algún momento de dolor y tragedia, decide que de toda la urna quiere el diamante más grande que pueda salir. En se momento lo que cuenta es la ética con la que se trabaja para darle sentido a su opción. Podemos hacer más de una gema, o los hay, como uno de nuestros clientes, que decidió hacer una por año para regalarle a su madre en Navidad. Lo convirtió en una tradición familiar preciosa evitando a su madre ir al cementerio cada año. El lo decidió así.

Retomemos el tema del color. Me ha parecido muy sugerente.
El diamante Algordanza se caracteriza por esa tonalidad azul. Pero hemos visto resultados de tonalidades de azul cielo, azules muy oscuros o blancos que tienen unos reflejos azules maravillosos. Lo interesante es que nosotros no podemos decir a la familia la tonalidad de azul que tendrá su diamante hasta que ha finalizado su proceso de creación. Este factor sorpresa siempre existe. Tuvimos una experiencia muy impactante de unos padres que perdieron una niña muy pequeña. La madre estaba obsesionada por el color. Cuando se lo entregamos se emocionó y solo dijo, “es del color de sus ojos”. La reacción siempre es muy emocional. Algordanza da la esperanza de un comienzo para un recuerdo bello.


Me hablaba anteriormente de que tienen clientes que estando vivos deciden contratar sus servicios.
Para ellos Algordanza ha creado un fondo de inversión a través de instituciones bancarias, que permite a la persona pagar ese o esos diamantes que quiere ofrecer a su familia por testamento oficial. Es un fondo de inversión absolutamente cerrado que permite en el momento que la persona fallece, que se realicen los diamantes según su deseo. Se trata de un fondo que garantiza que se llevará a cabo la voluntad de la persona que ha fallecido. Si en el momento que la persona fallezca, por ejemplo dentro de cuarenta años, Algordanza no existiera, la cantidad de ese fondo iría a parar a sus herederos testamentarios con los intereses que hasta ese momento haya generado. También garantizamos que el precio que esa persona pagó no será superior después de 40 años.

Gema Castellano

PULSE LAS FOTOS PARA AMPLIARLAS

IMG_0000.jpgIMG_0001.jpgIMG_0002.jpgIMG_0003.jpg
IMG_0004.jpgIMG_0005.jpgIMG_0006.jpgIMG_0007.jpg
IMG_0008.jpgIMG_0009.jpgIMG_0010.jpgIMG_0011.jpg
IMG_0012.jpgIMG_0013.jpgIMG_0014.jpgIMG_0015.jpg
IMG_0016.jpgIMG_0017.jpgIMG_0018.jpgIMG_0019.jpg
IMG_0020.jpgIMG_0021.jpgIMG_0022.jpgIMG_0023.jpg
IMG_0024.jpgIMG_0025.jpgIMG_0026.jpgIMG_0027.jpg
IMG_0028.jpg

© Informativos.Net 1999-2006

Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su venta a medios tradicionales.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
VERSALIA, EL NUEVO CENTRO COMERCIAL Y DE OCIO DE ARGANDA DEL REY
siguiente
DANI PEDROSA NOS DESCUBRE LOS SECRETOS DEL CIRCUITO RICARDO TORMO

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano