• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO TAMBIÉN QUISO CELEBRAR SU 45 CUMPLEAÑOS EN ESPAÑA.

escrito por Jose Escribano 30 de junio de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
351

¿Cómo ven en la distancia su primera actuación en el Club Rock’n Roll?
Ah! bueno, ¡imagínate! ¡45 años! Uno piensa que ya va llegando el fin, sin embargo nosotros -entendiendo que desde el punto de vista cronológico uno se tiene ganas de ser perpétuo- seguimos recibiendo el mismo apoyo que cuando empezamos; incluso quien dice que "no más ya", que "se han abierto nuevos mercados", para nosotros es una satisfacción grandísima que nos sigan aceptando igual que cuando empezamos.


Durante los años 60 hubo una revolución social y musical, ¿qué influencia trajo a su música todo este movimiento?
Bueno, eso para los muchachos nuevos siempre fue una cosa que evoluciona, pues la música evoluciona como todo y siempre es una novedad, y se aferraban a ese movimiento pero los adultos se quedan con nosotros, así que como eran estilos diferentes no nos afectaba demasiado;, no había competencia. Claro que sí que se notó cierta merma en cuanto al público joven pero los adultos siempre se quedaron con el Gran Combo.

El gran combo se ha sabido mantener ahí….
Sí, sí… el Combo tiene una personalidad propia y gracias a eso nos hemos mantenido.

Publicaron 9 discos en un año.
No. Nosotros antes hacíamos 3 álbumes en un año. Precisamente en el año 67-68 sólo hicimos un disco -para la compañía GEMA- con la que finalizábamos la relación y fue el de "Farsaria. Si se publicaron 3 puede ser, pero en estudio sólo se grabó uno.


El hecho de la finalización con la compañía GEMA fue un momento complicado
Sí, sí. Nosotros empezamos con GEMA y fueron quienes nos dieron mucha promoción, pero tenían una filosofía que yo no conocía: después de que un grupo el latino alcanzaba 12 álbumes , ya estaba explotado a efectos comerciales. ¡Aunque yo de eso me entere después! Se vio que perdieron el entusiasmo, me di cuenta y empezaron los problemas. Fue por eso que en ese año se hizo un solo disco en el estudio y además fue como regalía; mal negocio. Ahí fue donde se rompió la relación con GEMA.

De ahí decidieron crear un nuevo sello con su nombre EGC (El Gran Combo) donde tuvieron que hipotecar la casa de uno de los componentes “Andy Montañez”, imagino que fue complicado.
Tuvimos que hacerlo porque nos quedamos 2 años en blanco, nos despidieron de la TV, de la radio, ya que las regalías (promociones) que aparecían eran muy escasas. No nos contrataban en ningún sitio, así que un día salí a hipotecar mi casa ya que había que hacer algo para grabar un disco, pero se me perdió el pagaré al portador sobre la casa que tenía y en la financiera al no tener el documento no me daban el crédito. En ese momento fue Andy quien dijo que bueno, que si no aparecía el documento él hipotecaba su casa -como así fue- y de ahí apareció el disco “De punta a punta”. Era el año 1971.


También por esas fechas hubo una salida masiva de componentes de la agrupación, Rohena, Víctor Pérez, etc. además ligado a toda la revolución social y cultural que casi provocó la desaparición del Gran Combo.
Ohhh! sí. Eso fue de nuevo en el 68. Casi, casi desapareció. Robertito sale, Elías López tambien. Nosotros recibimos una oferta de la compañía Motown. Yo quise ser fiel a Guillermo (compañía GEMA) que vivía en Miami; le llame y le dije "oye tenemos esta oferta". él vino a Puerto Rico, nos hizo la oferta de grabar… y yo, que aún no conocía la política que tenían, decidí quedarnos con GEMA. Como he dicho antes, fue el último álbum. Rohena se fue del grupo y salió Apollo Sound. La compañía Motown quería montar un departamento latino pero querían al Gran Combo -o por lo menos su nombre comercial- por temas de ventas de álbumes, así que no aceptaron a Apollo y se fueron a Fania donde grabaron el disco con los temas “Tú loco, loco y yo tranquilo” donde obtuvieron un éxito enorme. Tuvieron un gran impacto y ‘les cogimos los palos’, como decimos nosotros, y estuvimos 3 años en esa situación.

En el 71 introducen nuevos instrumentos.
Sí. A mi me gustaba el sonido del trombón y quería introducirlo pero el dueño de GEMA no estaba de acuerdo porque decía que cambiaba el sonido del grupo. Pero yo insití. Estaba interesado en buscar un trombón y Fanny Ceballos fue el primer trombón que sonó con el Gran Combo (que Dios lo tenga en su gloria). Ahí surgió una etapa diferente, donde despegamos con un gran momento.


El año 77 volvieron a pasar por momentos delicados con la salida de una de las figuras más importantes Andy Montañez.
Sí, primero fue Pellin, pero Andy era el nombre que mas se conocía y como era la figura que más se había utilizado a nivel comercial -más que Charly (su hermano)- aparte de ser el cantante mas profesional que teníamos, su salida fue bastante traumática. Pero se supero poco a poco ya que en el Gran Combo hay libertad para poder salir de la agrupación y como Dimensión Latina le había hecho una oferta mejor de la que podíamos aceptar se creó un hueco. Hice pruebas a muy buenos cantantes, pero me recomendaron a Jerry y ya no hubo más.

En el año 73 se autodenominan “La Universidad de la Salsa”.
Jejeje… eso fue un muchacho llamado Ley Martín, imagino que tendrá otro nombre pero es conocido en la farándula con ese sobrenombre. Nos propuso la idea de hacer una carátula y me hablo de la universidad de la salsa. Fuimos a Puerto Rico, nos pusimos unos birretes y de ahí salió la portada; la gente se encariño con el mote y la cosa siguió para adelante así.

Año 84: Alaska frío…
Ayyy, muchacho! Eso fue una experiencia bien, bien rara, pero positiva. Era invierno. ¡Estoy loco por volver a Alaska! Desde el punto de vista musical no fue de lo mas grande pero a nivel personal fue muy bueno; nos propusieron ir en verano pero debido a nuestros compromisos no ha habido manera de volver.


De esa visita salió la primera nominación a los Gramy’s con el disco “Breaking the Ice”.
Sí, sí, sí, nosotros hemos estado nominados unas 4 o 5 veces. Es un premio que tiene el valor que tiene, pero para mí es un premio “americano” y he visto tantas cosas con este premio que me hizo perder interés por obtenerlo ya que se lo daban al que más nombre tenía, más que por su calidad. Por ejemplo a Tito Puente se lo dieron así ‘como por detrás’ o no se lo daban… así que perdió todo el valor para mí.

Europa en el año 83, Paris….
Siempre me interesó ya que una de mis metas antes de morirme era visitar Madrid. Nos llamaron para hacer una cosa en Francia y tuvimos la dicha de llegar a Europa, hubo una recepción ambigua ya que no se conocía la música latina, pero de todas formas ví que había mucho potencial. Pero mis pensamientos estaban en llegar a Madrid ya que la coincidencia del idioma facilitaría las cosas, como así fue. La gente se encariño mucho con nosotros, tanto que cuando venimos a España nos sentimos como en casa.

Al cumplir los 25 años se presentaron en el Madison Square Garden donde la gente al entrar uds. al escenario se levantó y les cantó el cumpleaños feliz.
Imagínate, eso fue tremendo. El Garden estaba lleno… fue bien emotivo, es imposible de olvidar.


Países que aún no conocen Rusia, China, un mercado emergente con unas grandes miras ¿qué expectativas tienen ante eso?.
Yo pienso que los problemas politicos de estos países están impidiendo el acceso hasta ellos. Es uno de mis anhelos ya que viajar a cualquiera de ellos es tan fácil como subirse al avión pero yo quiero llegar con el grupo. Japón ya lo conocemos, pero me gustaría ir a China. Nos llamaron recientemente de Australia pero no hemos podido llegar; Celia me hablaba mucho del carisma de la gente con nuestra música. Aunque de verdad al que me gustaría llegar es a Rusia, China sería como un sueño hecho realidad pero aunque no los hemos visitado sabemos que los tenemos cerquita de nosotros.

Hoy es 24, en Puerto Rico se celebra San Juan ¿tendrán un recuerdo especial en el concierto?.
¡Oh! sí, sí… allá en puerto rico aun se estará celebrando en la playa. Hace un rato llamé a casa, porque la costumbre es disfrutar de esa noche y terminarla en la playa, bailando y tomando. Se celebra mucho allá, si…


Premio Honoris Causa.
Yo soy un poquito escurridizo para esas cosas. Los sres. me quisieron dar el premio y yo no quería porque yo soy muy así. Me ofrecieron un almuerzo donde hablamos y me dio reparo decirles que no al premio ya que no me parecía correcto hacerles ese desprecio, por lo que se lo acepte con la condición de que el reconocimiento fuera para todo el grupo en general.

Allí apareció Gilberto Santa Rosa
Sí, fue una sorpresa. También había un par de músicos fabulosos de Puerto Rico; además estaba la familia, y me trajo unos recuerdos muy grandes sobre mi infancia y mis padres.


Con Gilberto tienen una relación muy especial.
Gilberto es el fanático más grande que tiene el Gran Combo y viceversa. Fíjate, el otro día me lo encontré en el estudio donde está con su nuevo disco y me dijo, »oye, acuérdate que donde tu vayas yo quiero ir a haceros los coros» No quiero estar ‘prejuiciado’ pero todo lo que hace lo hace perfecto. Como persona es clase doble A (AA) y gran cooperador. Me pide muchos consejos desde que es pequeño. Es un tipo serio, responsable, no bebe, no fuma, sólo tiene un vicio: cantar y cantar bien. Todo un ejemplo a seguir. En esta música desafortunadamente hemos tenido muchas desgracias con muchas figuras grandes, con situaciones penosas debidas al descuido, a vivir muy acelerados. Por eso Gilberto debiera ser un ejemplo para todos los nuevos músicos ya que es la mejor lección que pueden tomar de un buen hacer y cómo llegar y mantenerse en el éxito sin meterse en problemas ni en cosas oscuras.

Bueno no es el único. No tenemos constancia que el Gran Combo haya tenido tampoco ningún escándalo.
No. Hasta la fecha no, y no creo porque aquí cualquiera que pudiera traer cualquier influencia negativa, en el supuesto caso que lo hiciera estaría en minoría y el mismo Combo sería quien lo rechazara. Aunque siempre que hay que sustituir a alguien, porque no puede asistir o lo que sea, yo soy quien recibe en mi casa al sustituto hablando con él y aclarando los términos para que sepan que yo lo que no quiero es que aquí venga ninguna historia de esas. El combo es una familia, un matrimonio grande; discutimos, hablamos y cuando hay que apretar es en mí en quien delegan, “bueno, lo que tu digas rafa” Aquí todo el mundo aparte de cantar tiene una función adicional, para que estemos aun más involucrados en este proyecto.


A finales del año pasado se escucharon rumores que se iba a retirar.
Bueno eso son cosas pasajeras, y la gente cuando te ve en algún momento bajo aprovecha para meter el dedo en la llaga. Pero mira, yo ya tengo a mis hijas casadas, ¿qué hago en casa metido? ¿ponerme mohoso? No. ¡Porque viejo estoy ya hace rato! Esta es mi diversión, los muchachos delegan mucho en mi, y cuando no estoy como que decaen. Y siempre hace falta una mano mayor que les guíe. Así que el retiro no está inmediato de no ser que dios disponga otra cosa.

La música cubana que influencia, le ha traído. Por ejemplo con el “Tres”
Yo tengo esa influencia desde que tenia 5 años. Cuba, los cubanos, han sido quienes sentaron un montón de géneros, de estilos. Nosotros copiábamos lo que se escuchaba desde Cuba. Evidentemente la música ha evolucionado, así que el “Tres” (tipo de guitarra) poco a poco perdió el valor comercial que tenia cuando apareció el piano y por ese motivo lo quitamos de los instrumentos con los que sonamos actualmente. Pero eso sí, nosotros hemos tenido músicos virtuosos: Mario Hernández y Luís Ortiz apodado ‘el lija’ porque se creía que era de Dios, aunque fue a cuba y se quedo allí…


Se han escrito muchas páginas sobre uds. pero aun no se ha publicado un libro ¿Por qué?
Yo soy un poquito reservado y lo estoy retrasando, pero los mismos muchachos del grupo me lo están pidiendo ahora que aún no estoy senil, y que es un legado que se debiera dejar. También cuando recibí el doctorado, los maestros y directivos me lo aconsejaron, así que casi, casi ya me están obligando a hacerlo. Y se debiera hacer, porque yo entiendo que el legado que el gran combo puede dejar a la cultura musical es su organización, su disciplina, la forma en que ha funcionado y la razón por la cual ha tenido tanta durabilidad. Y aunque hay un montón de orquestas musicalmente mejores que nosotros, pocas son las que han durado tanto tiempo como nosotros.

Hay muchos grupos que tocan muy bien pero no duran porque no están bien organizados, no tienen un propósito o se meten en problemas. Grandes figuras han caído por meterse en vicios de drogas, alcohol, indisciplina, dañando mucho la imagen de la música salsa. Ya hemos comentado lo que pienso al respecto…


Menos mal que no todos son así y es gracias a músicos como Eddie Santiago, Gilberto Santa Rosa, David Pavón, Luís Enrique -que crearon la época de la salsa romántica- que levantaron la imagen social de esta música, ya que ninguno de ellos bebe, ni se meten en problemas. A ellos sí que hay que agradecérselo enormemente. Consiguieron empujar socialmente la salsa y darle categoría. Otra cosa han sido los arreglistas, que musicalmente han sido una maravilla. Son unos muchachos con una preparación tremenda… ¡aunque le quitaron un poco de sabor a la salsa!

¿Vamos para el concierto?
¡Vamos pal’concierto!

Emilio Vivas

GranCombo_0000.jpg
GranCombo_0001.jpg
GranCombo_0002.jpg
GranCombo_0003.jpg
GranCombo_0004.jpg
GranCombo_0005.jpg
GranCombo_0006.jpg
GranCombo_0007.jpg
GranCombo_0008.jpg
GranCombo_0009.jpg
GranCombo_0010.jpg
GranCombo_0011.jpg
GranCombo_0012.jpg
GranCombo_0013.jpg
GranCombo_0014.jpg
GranCombo_0015.jpg
GranCombo_0016.jpg
GranCombo_0017.jpg
GranCombo_0018.jpg
GranCombo_0019.jpg
GranCombo_0020.jpg
GranCombo_0021.jpg
GranCombo_0022.jpg
GranCombo_0023.jpg
GranCombo_0024.jpg
GranCombo_0025.jpg
GranCombo_0026.jpg
GranCombo_0027.jpg
GranCombo_0028.jpg
GranCombo_0029.jpg
GranCombo_0030.jpg
GranCombo_0031.jpg
GranCombo_0032.jpg
GranCombo_0033.jpg
GranCombo_0034.jpg
GranCombo_0035.jpg
GranCombo_0036.jpg
GranCombo_0037.jpg

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ALINGHI IGUALA EL AMERICA’S CUP MATCH
siguiente
NEGOCIOS CHILE: SEMANA DEL 25 DE JUNIO AL 01 DE JULIO DE 2007

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano