• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

EL HOTEL 1898 ATRAE AL CLIENTE QUE ADORA EL GLAMOUR DE MONACO Y EXIGE LA SOFISTICACIÓN DE NEW YORK

escrito por Jose Escribano 12 de enero de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
230

La interiorista Rosa Rosselló se ha permitido jugar con la mezcla de los materiales nobles hasta conseguir un ambiente sobrio, casi intelectual, que no está en absoluto exento de detalles divertidos e incluso de cierto talante “fou”, con los que el cliente más exclusivo se permite jugar al toque excéntrico que conllevan el lujo e incluso el buen gusto. Las magníficas y comprometidas fotografías de María Espeus sorprenden, porque contrastan con el ambiente, a un visitante cosmopolita que quizás esperaba encontrar otro tipo de grafismo; y es que, en este hotel donde todo está pensado para el bienestar, la vanguardia y el clasicismo se alían para conseguir ser no sólo un hotel, sino también un punto de encuentro elegante, ‘fashion’ y sofisticado para los más exigentes de la urbe. Hemos hablado con Rosa Rosselló y en una interesante entrevista no ha contado la historia de un “proyecto con cierto toque de locura”.

Los espacios hablan a los artistas. ¿Qué le comunicó este edificio la primera vez que entró?


En principio aquí no había nada. Se vació dejando sólo la fachada, por lo que había que construir todos los espacios a partir de una fachada preciosa y una bonita historia. Estaba clarísimo que debía ser algo de inspiración colonial; pero un colonial de ciudad. No de palmeras y de islas. Apostamos por un colonial neoclásico, un estilo que a mi me inspira y me encanta porque es muy elegante, y partir de ahí empezamos a crear espacios y a pensar en materiales que nos proporcionarían esa atmósfera. Nos inspiramos en la época, en el edificio y en la idea de hacer algo contemporáneo porque no deseábamos reconstruir un parque temático.

¡Que belleza esas fotografías!.
Las fotografías de Filipinas son obras artísticas realizadas por María Espeus y podrían estar hechas en otro sitio y tener el mismo valor porque son arte. En el interiorismo ocurre lo mismo. Nos inventamos una atmósfera a partir de la historia del edificio.

¿Fue su historia lo que más la inspiró?
Mas que la historia lo que me inspiró fue la arquitectura del edificio y lo que había representado. Fue sede de La Compañía de Tabacos de Filipinas. A partir de estas claves estudiamos sus posibilidades.

Estamos en la ciudad del diseño. ¿Cómo condiciona este slogan a un creativo?


A mi, personalmente, me condiciona muy poco. Intento siempre hacer lo que me gusta y mis clientes confían porque me conocen personalmente o por mis obras. Adoro lo contemporáneo, pero también lo clásico y procuro valorar todos los estilos. En Barcelona hay cosas que se están haciendo que me gustan mucho y otras que no tanto. Intento que la moda me influya, pero que no me condicione. No se pueden hacer proyectos creados para perdurar a lo loco sólo porque hay que resultar ‘fashion’.

Pero parece que lo clásico aquí se valora menos que “la innovación por la innovación”.


Es importante crear moda pero no verse obligado a seguirla. Me parecen importantísimos los creadores de tendencias, eso sí, porque ellos tienen el mérito. Seguirla es mero instinto. En proyectos de esta magnitud es muy peligroso ceñirte a lo meramente de moda porque evidentemente se pasa de moda, a no ser que el proyecto sea muy bueno y representativo de esa tendencia. Hay trabajos muy vanguardistas que consiguen aguantar el paso de los años. Un ejemplo es el restaurante Flash-Flash de Barcelona que tiene treinta años. Fue un fantástico proyecto que sigue siéndolo. Hay otros que no aguantan ni dos años.

¿Cuál es el secreto del éxito en un interiorista?
Para mí es fundamental que se tenga una idea clara y seguir unas claves. Además hay que ser valiente y no dejarse influenciar. Hay que apostar por la creatividad y confiar en uno mismo. Si haces esto y dominas el espacio el resultado debe ser bueno.

¿Y cómo calificaría el resultado del interiorismo en este hotel?


El resultado en el hotel yo lo calificaría de equilibrado. Equilibrio en los contrastes, en las maderas, en los diferentes elementos, en los brillos del metal, en la calidez del cuero, etc. Es también valiente. Hay muchas paredes tapizadas en negro, algo muy arriesgado que no deja de ser inusual aunque se reconozca como elegante aquí gracias al este equilibrio. Como base de un trabajo muy estudiado hemos utilizado la madera. El hecho de partir de lo clásico no es una justificación para recrearnos en la moldura clásica, sino para simplificarla y exagerarla. Los espacios debían resultar muy cálidos en contraste a la frialdad que ahora ofrecen los hoteles. Las telas son en crudo y negro con matices de falsos estampados. La idea inicial se repite en cada rincón del hotel.

¿Así ha conseguido este ambiente luxury?
Se consigue que el espacio sea elegante, cálido y también extravagante. Lujoso sin duda, pero de una manera que la gente no espera. Se puede llegar al lujo a través del dinero o a través de la sobriedad y la elegancia. Evidentemente hay una riqueza de materiales excepcional que marcarían el lujo en el hotel, pero yo hablaría de elegancia puesto que hemos descartado todos esos materiales como mármoles o dorados que significarían el puro lujo asociado a la ostentación.

¿Cómo ha conseguido el “sí” de su cliente ante una propuesta que, en un principio y por la mezcla de materiales, podría haber resultado descabellada?


Al cliente tienes que presentarle una idea con seguridad y consiguiendo que tengan confianza en ti, porque esto es clave si quieres hacer un proyecto valiente. Ellos siempre corren un riesgo, por lo que es bueno que hayan visto algo tuyo. Quizás en otras profesiones no tanto, pero en esta el entendimiento es fundamental para que el resultado sea el deseado aunque siempre hay que sorprenderle, porque desean algo diferente. Tengo clientes que han aprendido tanto que son capaces de sorprenderme a mí. Esto también ocurre.

Si tenemos que seguir definiéndolo también hablaríamos de armonía y coherencia pero dentro de un cierto caos. ¿Cierto?
Sí. A mí me gustan mucho las mezclas. Para llegar al equilibrio, al punto final que deseo, utilizo los contrastes. Al equilibrio final se puede llegar de muchas maneras. Yo lo hago desde el caos que me ofrece la diversidad de los objetos, los materiales, las texturas, etc.

¿Nadie le dijo que estaba loca cuando decidió tapizar las paredes con rayas y en negro?


Por suerte José María Núñez me conoce desde hace bastante tiempo y su Grupo ha confiado en mí criterio incondicionalmente; pero tengo que decir, que también con alguna dosis de miedo. No puedo asegurar que no estuvieran asustados. Realmente cuando les hablé de paredes tapizadas en grandes rayas en blanco y negro no puedo expresarle la cara que pusieron, pero tuve suerte. Mi estudio es pequeño y prefiero producir más en calidad y menos en cantidad. Hoy en día el cliente está informado y sabe lo que quiere. Es cuestión de buen gusto y sensibilidad.

Ante el “boom” del sector del interiorismo ¿Cómo acertar?


Como en todas las profesiones hay unos pocos que son los que marcan las tendencias y son unos genios, una gran mayoría que son correctos y se dedican a proyectos aceptables y dignos, y desgraciadamente hay un porcentaje de profesionales muy poco serios y menos razonables. Bajo estas premisas es muy difícil elegir un interiorista porque después, sea cual sea el resultado, el cliente debe convivir con ese espacio y eso puede convertirse en una tortura. Por el contrario, afortunadamente, los clientes suelen ser muy inteligentes y saben elegir. Hay interioristas geniales y otros muy profesionales. Ambos pueden ofrecer unos resultados magníficos.

¿Me dice que la gente sabe lo que quiere?. ¿Estamos educados en este sentido?


La gente sabe lo que quiere cada vez más. Yo conozco a gente joven que se va a Ikea y se hace unas casitas monísimas, valientes y divertidas. Es gente que ha viajado mucho y que adquiere una cultura observando. Compran cosas más baratas pero que se pueden renovar más. Usan la decoración, la disfrutan y después la cambian. Cuando cuentan con presupuestos más altos recurren a un decorador y aprecian mucho su trabajo. Le diré un secreto. Las casas más bonitas que he visto en mi vida no estaban decoradas por un profesional, sino por sus propios propietarios. Ahora bien, tenían un gusto exquisito.

¿Es Barcelona un punto de referencia para el resto de España en el arte del interiorismo?
Cataluña, y en concreto Barcelona, ha dado un paso adelante en vanguardia y el interiorismo es muy importante tanto en las casas como en hoteles, restaurantes, boutiques, etc. Se cuidan mucho los espacios por dentro y se ha convertido en un punto de referencia para el resto de España, que en este sentido va al ‘rebufo’ de lo que está haciendo Barcelona. Desde hace unos años veo locales en Madrid super contemporáneos y se está poniendo muy al día, pero Barcelona ha sido pionera en valentía respecto al diseño.

En este hotel hay rincones maravillosos. ¿Con cual de ellos se identifica más?


Yo me identifico en general con todo el hotel. En la planta baja, por ejemplo, todo el hall, la sala de las chimeneas, la zona central, el espacio para la barra… La planta baja es un perfecto resumen de lo que hemos querido hacer en el hotel. Luego hay rincones que me encantan. Por ejemplo los rellanos, las salidas de los ascensores, los pisos… son zonas muy valientes y además divertidas donde se mezclan muchas cosas que al final dan un resultado espectacular. La zona del Spa ha sido muy agradable de diseñar, la biblioteca es magnífica…Pero si tuviera que resumir el hotel la primera planta es la adecuada.

Ahora no hay hotel sin Spa.
Cierto. Son cosas que se ponen de moda, específicas para clientes maravillosos. Los hoteles han cambiado mucho de un tiempo a esta parte, pero a mí me encantaría que adquiriéramos la cultura del hotel como ocurre en Londres, por ejemplo, donde las personas quedan para tomar una copa, comer, etc. Aquí en Barcelona se está empezando a conseguir y esto cambia totalmente la filosofía de cómo deben estar decorados. Se convierten en espacios vivos donde los clientes no se encierran en la habitación, sino que conviven con las personas de la ciudad. Yo he pretendido hacer un gran salón en el hall que cumpla con estas expectativas de cosmopolitismo y convivencia. Es un hall que podría estar en cualquier parte del mundo.

Este es un hotel que sorprende también por su situación. Está en las Ramblas y parece que cuando salimos de Paseo de Gracia también nos alejamos del diseño.


Barcelona en esto también se ha definido mucho por los barrios. Somos muy clasistas. De no salirnos de las zonas definidas. Cuando se hizo la Villa Olímpica costó muchísimo que los que vivían en Pedralbes de toda la vida se plantearán trasladarse allí. Compraban los pisos los que venían de fuera. Ahora ellos tienen de frente el mar y a nosotros nos dio miedo ir. Es un lujo que supieron aprovechar los menos clásicos. Con respecto a los hoteles ocurre un poco lo mismo. Evidentemente Las Ramblas es un lugar que debería estar más cuidado, pero creo que ha sido bueno que este hotel se ubique aquí porque puede llegar a ser un referente y puede atraer otros negocios que conviertan la zona en un enclave de moda. Al fin y al cabo está en el corazón de la ciudad y eso es muy importante para un público extranjero exigente.

Gema Castellano

Hotel_1898_0000.jpgHotel_1898_0001.jpgHotel_1898_0002.jpgHotel_1898_0003.jpg
Hotel_1898_0004.jpgHotel_1898_0005.jpgHotel_1898_0006.jpgHotel_1898_0007.jpg
Hotel_1898_0008.jpgHotel_1898_0009.jpgHotel_1898_0010.jpgHotel_1898_0011.jpg
Hotel_1898_0012.jpgHotel_1898_0013.jpgHotel_1898_0014.jpgHotel_1898_0015.jpg
Hotel_1898_0016.jpgHotel_1898_0017.jpgHotel_1898_0018.jpgHotel_1898_0019.jpg
Hotel_1898_0020.jpgHotel_1898_0021.jpgHotel_1898_0022.jpgHotel_1898_0023.jpg
Hotel_1898_0024.jpgHotel_1898_0025.jpgHotel_1898_0026.jpgHotel_1898_0027.jpg
Hotel_1898_0028.jpgHotel_1898_0029.jpgHotel_1898_0030.jpgHotel_1898_0031.jpg
Hotel_1898_0032.jpgHotel_1898_0033.jpgHotel_1898_0034.jpgHotel_1898_0035.jpg
Hotel_1898_0036.jpgHotel_1898_0037.jpgHotel_1898_0038.jpgHotel_1898_0039.jpg
Hotel_1898_0040.jpgHotel_1898_0041.jpgHotel_1898_0042.jpgHotel_1898_0043.jpg
Hotel_1898_0044.jpgHotel_1898_0045.jpgHotel_1898_0046.jpgHotel_1898_0047.jpg
Hotel_1898_0048.jpgHotel_1898_0049.jpgHotel_1898_0050.jpg

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
VODAFONE ESPAÑA, OPERADOR OFICIAL DE RED MÓVIL DE LA 32A AMERICA’S CUP
siguiente
NEGOCIOS CHILE: SEMANA DEL 08 AL 14 DE ENERO DE 2007

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano