• Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Chile

EXPERTOS ALEMANES ANALIZAN EN LA USM LA SITUACIÓN ENERGÉTICA DEL PAÍS

escrito por Jose Escribano 4 de enero de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
189

En este marco, dos expertos alemanes del SIJ, analizaron la realidad energética del país y plantearon algunos desafíos para el país en esta materia. El Dr. Joachim Göttsche, explicó que “Chile es un país que en términos de recursos energéticos tiene un gran potencial, pues tiene un alto índice de radiación solar y también buenos lugares para instalar centrales eólicas”. En tanto, su colega, la ingeniera Maria S, Breuer, añadió que “los combustibles fósiles se están acabando, y por ello los ingenieros activos en los próximos 30 o 40 años deberán conocer las posibilidades de uso de las energías renovables. En Alemania, por ejemplo, las energías renovables se utilizan en todo el país. En Chile, la energía no llega a todas las zonas, por lo que las energías renovables asoman como alternativas, por ejemplo a través del Programa de Electrificación Rural”.

La experta agregó que “los precios de la energía hoy en día, van a seguir subiendo, sobre todo considerando que Argentina está controlando el mercado del gas. Si se hubiese sabido se iba a cortar el gas, y se hubiese previsto usar el sol como alternativa, por ejemplo, no existiría peligro de abastecimiento”.

“Creo que en Chile no se usa eficientemente la energía. Por ejemplo, en Santiago las oficinas se sobre-enfrían, teniendo 17° en la oficina, cuando estas mismas a 22°, tendrían el mismo resultado. Es decir, no se utiliza bien el recurso energético”, puntualizó Breuer.

El Dr. Göttsche cree que para que Chile se transforme en un país de alto uso de energías alternativas, “necesita un paquete de medidas, que incluyan fomento económico y productivo, permitiendo que haya empresas que ofrezcan servicios en esta área. En este sentido, las Universidades deben cumplir un rol fundamental en la certificación de productos, de modo de asegurar que los productos y servicios que se ofrecen al mercado, son confiables y de alta calidad”.

Göttsche no cree que exista una crisis energética, más bien “tenemos crisis del clima: el calentamiento global”. Por ello la importancia de encuentros como este. “Debemos cambiar las fuentes de energía por aquellas que no contribuyan con este fenómeno. Y las fuentes de energías alternativas cumplen con ese perfil, incluso la biomasa, que no perjudica al ambiente en términos de efecto invernadero”.

Respecto de la iniciativa de las Universidades Santa María, de Chile y de Concepción respecto a realizar una Escuela orientada a las Energías Renovables, ambos expertos coinciden en su importancia. “Conozco el quehacer de la Universidad Santa María desde el año 1991, cuando iniciamos una cooperación, por iniciativa del fallecido Dr. Pedro Roth. Hemos crecido mucho y hoy existe un gran potencial de crecimiento, tanto en aumento de alumnos como en nuevas proyecciones de intercambio y desarrollo de proyectos conjuntos a futuro”, explicó el Dr. Göttsche.

En tanto, Maria S. Breuer señaló que “estuve en Chile el 2004 y lo más destacable hoy en día es que ya no solamente se trata de una cooperación entre el SIJ y la USM, sino que también están involucradas otras Universidades, como la Universidad de Concepción y la Universidad de Chile. El trabajo así, es más valioso, pues vemos que existen proyectos conjuntos que permiten que un intercambio de experiencias mayor y de alta calidad”.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LAS LENTES DE CONTACTO PARA BEBÉS REVOLUCIONAN EL SECTOR ÓPTICO
siguiente
EL PRESIDENT MONTILLA ANUNCIA LA REHABILITACIÓ DE 60 BARRIS CATALANS EN AQUESTA LEGISLATURA

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano