• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

LA IZQUIERDA MODERADA GANA LAS ELECCIONES EN ARGENTINA Y BOGOTÁ

escrito por Jose Escribano 1 de noviembre de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
349

En las elecciones gauchas el segundo puesto quedó en manos de otra centro-izquierdista: Elisa Carrió. Esta es otra primicia a nivel mundial pues por primera dos mujeres terminan como las dos finalistas en unas presidenciales.

En Argentina solo hubo tres candidatos de peso y todos se encontraban entre el centro y la izquierda. Tanto la derecha como los socialistas quedaron debilitados. Esto en sí implica una consolidación del kirchenismo y del consenso en torno a sus propuestas económicas y sociales.

Hace 4 años Kirchner se convirtió en el presidente latinoamericano electo con menos votos (quedó segundo con un quinto del electorado) pero, gracias a que él sacó a su país de una inestabilidad económica y política, él se tornó muy popular.

El proviene del peronismo, la misma fuerza que gobernó todos los noventas a la Argentina bajo Menem. Entonces Menem, de manera similar a su homólogo peruano Fujimori, implantó una política monetarista con privatizaciones y apertura de la economía a la globalización, así como tejió una alianza con sectores duros de las FFAA y a nivel externo se colocó como puntal de Washington.

Sin embargo, Kirchner dio un giro centro-zurdo al peronismo. Esto se ha evidenciado en buscar recuperar la economía argentina mediante una mayor participación estatal y programas sociales, en una política exterior que busca llevarse bien con Venezuela y con EEUU y en una política de derechos humanos donde anuló los indultos de Menem y está persiguiendo funcionarios de la dictadura militar 1976-83.

Kirchner coquetea con Chávez pero no repite sus discursos socialistas, anti-imperialistas o pro-nacionalizaciones. Por otra parte él trata de mantener buenas relaciones con los gobiernos pro-Tratado de Libre Comercio en la región.

Las elecciones argentinas no fueron muy apasionadas. Cristina Kirchner nunca dejó de encabezar ampliamente las encuestas y ella eludió debates y entrevistas buscando evitar el desgaste.

En Bogotá gana Moreno

Por otra parte, Samuel Moreno en la alcaldía bogotana remplaza en el puesto a el sindicalista Luis Eduardo Garzón, miembro del mismo Partido Polo Democrático.

Pese a reclamarse como ‘izquierdista’ el Polo no usa banderas rojas sino ‘amarillas’ (el color que antes los marxistas identificaban con el Vaticano y los ‘traidores’) y se distancia de posiciones radicales o de la guerrilla.

La re-elección centro-zurda en Argentina y Bogotá es un ‘premio’ a que estas administraciones han logrado ‘estabilizar’ sus respectivas zonas y a que han forjado cierta red de clientelismo social. La derecha argentina quedó golpeada (pese a que hace poco menos ganó en la capital) y en Colombia Uribe debe tener que aceptar que su capital siga en manos de sus principales rivales.

El ascenso centro-zurdo en Bogotá tendrá impacto en la mayor guerrilla latinoamericana. A las FARC y al ELN colombianos les muestra la posibilidad de trocar las armas por las urnas. Uribe querrá mostrar dicho ‘anzuelo’ a la subversión a fin que vaya dejando el monte y se reinserte en la ‘legalidad’.

Para la izquierda dura el kirchenismo y el Polo buscan ‘parchar’ al capitalismo con reformas que mutilen una posible explosión social. Para los arquitectos de la transformación liberal latinoamericana en los noventas ambas fuerzas, si bien reconocen y aceptan varias de las reformas monetaristas que ellos impulsan, pueden a largo plazo conducir a nuevas crisis debidos a sus ‘populismos’.

Isaac Bigio
Analista Internacional

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
VERSALIA, EL NUEVO CENTRO COMERCIAL Y DE OCIO DE ARGANDA DEL REY
siguiente
DANI PEDROSA NOS DESCUBRE LOS SECRETOS DEL CIRCUITO RICARDO TORMO

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano