En el evento se reflejaron las inquietudes del sector como la competencia y complementariedad con el satélite y fórmulas microondas, las aplicaciones de la banda ancha en el móvil, los desequilibrios territoriales a raíz de vacíos en la expansión de la red o la convivencia entre un tráfico creciente y la seguridad.
En palabras de Joan Francesc Fondevila, director del Centro de Estudios sobre el Cable (CECABLE), “la evolución de la Sociedad de la Información, el conocimiento y el previsible aumento exponencial en el tráfico de datos están convirtiendo a la fibra óptica en la fórmula angular para consolidar una red de banda ancha escalable a largo plazo, aunque de momento la industria va sorteando los lógicos obstáculos del mercado mediante tecnologías alternativas.”
En las jornadas participaron enseñas tan representativas como Ono, que confirmó su apuesta de liderazgo en Cataluña planteando los rasgos estratégicos más recientes como el incremento de cobertura de hogares o el aumento en la capacidad de banda ancha; y Deloitte, enseña cuyo Director, Enrique Sainz, comentó como el desarrollo de las TICs es un factor clave para el incremento de la competitividad y productividad en Europa.