¿Por qué hay que esmerarse tanto?
Por algo que semana a semana les recordamos de manera explicita o implícita, la necesidad de contar con nuevas inversiones. Y no crean que estas deben ser solo en dinero físico, otras modalidades tales como, las transferencias tecnológicas o capital humano son igual de meritorias, permiten avanzar en el empleo, impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de las zonas en las que se establecen.
Estos días en que cunde la preocupación por la depreciación del dólar en todos los mercados, una manera real de hacer frente a la coyuntura es aumentando la productividad y muy especialmente la base exportadora. Nuevas inversiones que aporten valor añadido creando nuevos bienes o servicios susceptibles de ser comercializados en el exterior contribuiría a paliar el escenario actual. En cualquier caso, frente al euro el peso chileno se habría depreciado, lo que hace más atractivo para el europeo invertir en Chile y para los chilenos exportar a la zona euro.
De ahí que nos alegráramos cuando el pasado mes de agosto el Comité de Inversión Extranjera nos indicaba que la inversión extranjera directa (IED) -autorizada al amparo del Decreto Ley 600-, alcanzó 1.964 millones de dólares entre enero y julio de 2007. La cifra representa un aumento de 133% respecto al mismo período del año anterior cuando anotó 843 millones.
Los sectores que registraron la mayor inversión a julio corresponden a Minería y servicios para la minería (US$ 997 millones, un 50,8% del total de inversión autorizada), Servicios (US$ 416 millones, 21,2%), Electricidad, gas y agua (US$ 309 millones, 15,7%) y Silvicultura (US$ 108 millones, 5,5%). El origen mayoritario de la misma, Unión Europea, Estados Unidos y Canadá.
Atención con esto. El 67,9% de la inversión se concentró en REGIONES, mientras que el 32,1% fue en
Esta expansión de la inversión en Chile se ve refrendada con la información proveniente del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), la mayor asociación mundial de banca, quienes indican que América Latina recibirá este año 106 mil millones de dólares en inversiones externas, cifra muy superior a los 52.600 millones captados en 2006 y a los 70 mil millones de 2005. Las previsiones para el 2008 rondarán los 90 mil millones de dólares.
Añade el Instituto, que el conjunto de países emergentes, Chile es uno de ellos, recibirán en 2007 la cifra récord de 620 mil millones de dólares, lo que revela que estos mercados "están en una buena posición para soportar las presiones causadas por las recientes turbulencias en el mercado de crédito de EEUU", indicaron.
Siguiendo en esta línea, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD, acaba de dar a conocer las cifras de Inversión Extranjera Directa (IED) a nivel planetario, la cual aumentó más de 38% en 2006 hasta alcanzar US$ 1.306 millardos de dólares, cifra que estuvo cerca del nivel récord alcanzado en el 2000.
Una de las conclusiones más destacada viene a confirmar que los descensos habidos en los flujos de IED, entre los años 2001 y 2003 ya son cosa del pasado, las empresas no han parado de ir moviéndose por el mundo tomando posiciones para sus negocios.
La otra derivada de este trabajo de UNCTAD está en la constatación de que las economías en vías de desarrollo recibieron la oleada más grande de su historia en forma de IED, quedándose a solo US$ 20 mil millones de dólares de los US$ 400 mil millones. América Latina recibió un 11% más que el año precedente.
Es en este contexto en el que hay que entender la presencia masiva de empresas españolas y de otra cantidad de procedencias –batalla descomunal por conseguir un simple billete de avión a Chile a precios normales-, nadie desea quedarse fuera. Los chilenos también los necesitamos lo cual hace que impere la buena predisposición a la hora de estudiar las propuestas y alcanzar acuerdos.
A su vez, Chile junto a Brasil y México, están entre los estados de
Los antecedentes son favorables para seguir caminando a la caza de esa oportunidad, comenzábamos hablando de período de sembrado fundamental para obtener una buena recolección.
NOTICIAS BREVES
TODOCHILE: REVISTA DE
Es como ser miembro del club más exclusivo del mundo. Así califica un economista el reconocimiento que recibió
TODOCHILE: FONDO DE BANCO ALEMáN INVERTIRá US$ 200 MILLONES EN CHILE Y MéXICO
Un nuevo fondo de inversión extranjero aterrizará en Chile. El brazo inmobiliario del mayor banco DekaBank, Deka Immobilien, invertirá US$ 200 millones en pisos y edificios de oficinas en Chile y México en los próximos meses atraído por la próspera actividad constructora de ambas economías. “El punto de partida es ya”, explica el gerente general de Latinus, Roberto Cifuentes, empresa de asesorías financieras que cuenta con la representación exclusiva para América Latina del grupo alemán. El ejecutivo dice que el negocio inmobiliario es clave para uno de los bancos más importantes de Europa, y el mayor de Alemania, país donde administra los fondos de inversión de todos los bancos estatales germanos. Por eso, cuando DekaBank Deutsche Girozentrale culminó en junio de 2006 la reorganización de sus fondos inmobiliarios tres años antes que lo planeado, comenzó a buscar nuevos horizontes fuera del Viejo Continente. “Acumularon liquidez y salieron a buscar inversiones en Latinoamérica, que venían viendo hace por lo menos un año y medio, pero hace como cuatro que estaban con la idea”, añade Cifuentes. “Miraron la región y decidieron invertir en Chile y en México alrededor de US$ 200 millones, con inversiones de entre
¿Cuándo comenzaría a comprar en Chile? Cifuentes viaja esta semana a Alemania para recibir las últimas directrices sobre qué buscará Deka en el negocio inmobiliario local. “Ya hay decisión de inversión, pero falta afinar las características específicas. Están interesados en adquirir en primera instancia en Las Condes. No tienen nada visto todavía, pero deben ser edificios de oficinas de lujo”. Cifuentes no descarta que el rango de inversión pueda ampliarse a malls o a “un par” de stripcenters u hoteles. Esto, por el boyante escenario inmobiliario que presenta el país. “Está lo suficientemente maduro”, explica. Deka Immobilien se suma a la serie de fondos europeos y estadounidenses que están comenzando a apostar por Chile, ya sea en el sector inmobiliario u otros.
Recientemente, el fondo alemán DIFA compró a AFP Cuprum el edificio de oficinas Birmann 24, en Las Condes, que alberga las oficinas de multinacionales como JP Morgan, UBS, Merrill Lynch, Microsoft, y HP. La operación fue asesorada por CB Richard Ellis, y se estima un precio de compra de alrededor de 48 millones de euros. En tanto, el estadounidense Donald Trump prepara su aterrizaje en Chile también con negocios inmobiliarios y de infraestructura, a través de Developers & Builders Alliance (DBA), del cual es fundador. Para esto, ya inscribió la marca “Trump”. ¿Qué es Deka? Institución clave para la banca pública alemana como su principal administrador de activos. Vendió en abril propiedades en EE.UU. por US$ 725 millones, y en Europa por US$ 9.300 millones. Prepara para mediados de 2008 su primer fondo de activos latinoamericanos, con acciones de Brasil, México, Perú y Chile. Su volumen de partida sería de 100 millones de euros.
TODOCHILE: LA UNESCO DESIGNó 23 NUEVAS RESERVAS DE BIOSFERA
La Unesco añadió hoy 23 nuevos sitios a su red de “reservas de biosfera", entre las cuales figuran sitios en Chile, El Salvador, México, Argentina, Ecuador y España, los que apuntan a establecer una síntesis de biodiversidad y desarrollo durable. Las reservas de biosfera son lugares en el mundo donde se trata de combinar el conocimiento científico con modos de gobierno, de reducir la pérdida de biodiversidad, mejorar los medios de subsistencia de la población y elevar sus condiciones sociales, económicas y culturales para un medio ambiente sostenible. También pueden servir como sitios de aprendizaje y de experimentación. Las candidaturas son propuestas por los Estados y 33 de ellas fueron examinadas desde el martes en la sede de la Unesco en París por el consejo internacional de coordinación del programa "El hombre y la biosfera" (MAB), iniciado en 1970. Actualmente, la red comprende 529 reservas de biosfera repartidas en 105 países. Entre las nuevas reservas de biosfera figura la Sierra de Alamos y el Río Cuchujaqui, de gran importancia para la conservación de los ecosistemas desérticos de
También está la Sierra de Apaneca-Llamatepec, y la zona de manglares llamada Xirualtique Jiquilizco en el Salvador, a lo que se añade la reserva de Pereyra Iraola en Argentina, que protege los últimos habitats naturales existentes a lo largo del Río de
TODOCHILE: PARIS ANUNCIA ARRIBO A COLOMBIA Y LE SALE AL PASO A FALABELLA
El elefante tiene una memoria prodigiosa. Y no se olvidó de Colombia. Porque tras llegar a un acuerdo con
La inversión programada para los próximos cinco años es de US$ 200 millones. "Tenemos para trabajar en otras ubicaciones (para
TODOCHILE: EMPRESAS ADOPTAN PLANES PARA ENFRENTAR ALZAS EN CUENTAS DE LA LUZ
No sólo los clientes domiciliarios están sufriendo con las alzas en las cuentas de
Quinto Cuarto, uno de los principales importadores de carne, ha debido invertir varios miles de dólares en sistemas que permiten regular la frecuencia de los sistemas de frío, permitiendo bajar sus consumos. Así lo grafica el gerente de operaciones de la empresa, Marcelo Candia, quien dice que la energía representa entre el 15 y 20% de sus costos totales. El operador de centros comerciales Parque Arauco no se ha visto ajeno al problema. La sociedad, ligada a las familias Said y Abumohor, ha visto elevarse el costo de la energía en 49,5% en los últimos 12 meses. "Este mayor costo nos ha obligado a realizar una serie de cambios en nuestro gasto de energía y hemos bajado en 17% el consumo en 12 meses", explicó el gerente general de la firma, Gonzalo Quinteros.
Para alcanzar esta eficiencia, la compañía estableció un control centralizado inteligente, que maneja todo lo que tiene que ver con la iluminación y las temperaturas del centro comercial y su optimización. "Cuando el mall tiene flujos menores de clientes, las escalas funcionan más lentas", confidenció. En la industria forestal, en cambio, han tomado la iniciativa y se han enfocado en buscar, en conjunto con universidades, alguna forma de aprovechar los desechos forestales para generar energía eléctrica. El gerente general de Aserraderos Tillería, Hugo Tillería, asegura que, por ahora, hay poco que hacer más que pagar los aumentos en las cuentas y buscar, a futuro, reducciones en los consumos o costos más bajos para generación. "No podemos hacer nada. La maquinaria que usamos es de punta y no hay equipos que consuman menos", añade el empresario.
TODOCHILE: GOLF HOY EXISTEN 56 CANCHAS Y MáS DE 15 MIL ADEPTOS
Más canchas, más tiendas, más jugadores. Todo parece ir creciendo como la espuma cuando de golf se trata. Un deporte que, según el presidente de
Por lo mismo, el Abierto de Chile (que será el 30 de octubre en el Club Granadilla de Viña del Mar) será parte del Tour de las Américas, con un total a repartir de US$ 60 mil en premios. Otro rubro que saca cuentas alegres es el de las tiendas especializadas en artículos para golfistas. Según datos de
INVERSIONES ESPAñOLAS EN REGIONES DE CHILE
INCOMEX GESTIONA UNA INVERSIóN INMOBILIARIA EN CHILE DE MáS DE 8 MILLONES
En los últimos años, la saturación del mercado inmobiliario de Granada ha llevado a muchas constructoras y promotoras a buscar oportunidades de negocio fuera de España. La empresa granadina Incomex, perteneciente a
El atractivo del mercado chileno, indicó el director general de
Para empezar, los acuerdos a los que ha llegado Incomex las inmobiliarias chilenas, que establecen un 10 por ciento de descuento por la compra de cada vivienda, aseguran a los inversores que, una vez que decidan vender, van a ganar como poco ese 10 por ciento. "Al que hay que sumar, por supuesto, la plusvalía natural entre el precio de venta y el precio de reventa, que en estos momentos está siendo muy golosa en términos económicos".
AIR COMET ACELERA COMPETENCIA EN A. LATINA
El consejero delegado de
ENDESA CHILE CONSTRUIRá PLANTA TERMOELéCTRICA POR US$ 128,3M
La Empresa Nacional de Electricidad (Endesa) anunció que su directorio aprobó la construcción de una central termoeléctrica en la localidad de Quintero, ubicada a