A preguntas de los informadores Luís P. Adame ha expresado que “este ciclo de “flamencos del siglo XXI”, además de servir de puente para el conocimiento de nuevos artistas tendría que ser la base de una gran gala mensual que ampliara sus contenidos con artistas invitados de reconocido interés popular, e, incluso, con algunas producciones de la reconocida Bienal de Flamenco de Sevilla que, a veces, por falta de escenarios donde exhibirlas no llegan debidamente al público”.
También ha expresado Luís P. Adame que “aunque el proyecto pueda parecer utópico no lo es y que el mismo pretende ser un punto de conexión y colaboración entre instituciones y personas que en Cataluña, a lo largo de los años, han venido trabajando, desde siempre, por la integración, la cultura y por su proyección social e internacional. Este proyecto podría ser la llave que abriera las puertas de unas importantes jornadas en forma de Festival Cultural de Andalucía y el Flamenco. Festival temático que debería estar, de manera estable, en la programación de Barcelona como ya lo está en las principales ciudades europeas e, incluso, norteamericanas”.
“Flamencos del Siglo XXI” es un proyecto innovador, coherente con este histórico tablao, (quizás, en este momento, el de mayor prestigio en el mundo del flamenco) que ha sido presentado a la Agencia para el Desarrollo del Flamenco de la Junta de Andalucía con el fin de alcanzar estos tres objetivos:
· Desde sus inicios el tablao flamenco Cordobés ha sido una fuente de descubrimiento de nuevos valores del flamenco y por su escenario han pasado nombres que, posteriormente, serían famosos como Camarón, Farruco, Chocolate, Turronero o Eva Yerbabuena entre otros. Y es en esa tradición de búsqueda de nuevos valores y apoyo a los mismos donde hay que encuadrar este proyecto de “Flamencos del Siglo XXI” que, debe servir, como una parte más del proyecto para presentar y promocionar a los jóvenes talentos del flamenco actual en ciclos de 4 o seis semanas.
· Pero no es nuestro deseo quedarnos tan sólo en estas actuaciones promocionales de los nuevos valores del flamenco. Queremos que ello sea la base de una gran gala mensual a celebrar en un teatro de la ciudad, gala que contendría otros contenidos comerciales y artísticos, y a la que queremos convertir en un encuentro social de primer orden.
· Con la idea y el firme propósito de que este proyecto tenga una continuidad en el tiempo y en el espacio, tablao Cordobés ofrece en este proyecto al Gobierno Andaluz un local de su propiedad para convertirlo en sede permanente de esta iniciativa y sala de exposiciones del Centro Andaluz de Flamenco (C.A.F.).
Con esta producción Cordobés reivindica, entre otras cosas, la importancia del tablao como medio de transmisión directa del flamenco y que ha sido, junto con la transmisión familiar, la principal fuente de mantenimiento de esta manifestación artística conocida a lo largo y ancho de todo el mundo.
Con el fin de dar a conocer esta iniciativa esta tarde-noche tendrá lugar en el local del tablao flamenco Cordobés un acto en el que actuarán Amador Rojas, Mónica Fernández, Carlos Carbonell y María Carmona, artistas que forman las actuaciones actuales del ciclo de “Flamencos del Siglo XXI” y, también se darán a conocer a las autoridades, tanto de la Junta de Andalucía como catalanas, e invitados presentes todos los proyectos que conlleva esta iniciativa nacida en el tablao flamenco Cordobés.