• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

SESDERMA MARCA LA INNOVACIÓN COSMÉTICA EN LAS JORNADAS DE MEDICINA ESTÉTICA DE SITGES

escrito por Jose Escribano 6 de mayo de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
308

Avalados por los más prestigiosos médicos estéticos y cirujanos plásticos como complemento de mantenimiento para una piel perfecta, “FilldermaDUO” y “Factor g” se presentaban en Sitges como una garantía de éxito en investigación a nivel cosmético.


Catalogado como un relleno de todo tipo de arrugas, "FilldermaDUO" consta de dos productos de aplicación simultánea con doble efecto: el relleno inmediato y el relleno duradero desde el interior. El efecto es regenerante, reparador y reestructurante, un producto eficaz que no decepciona. Por su parte, “Factor g” introduce en su composición la innovación por excelencia, factores de crecimiento, que retrasan eficazmente el envejecimiento de las células de la piel. Gabriel Serrano -dermatólogo, fundador y presidente de SeSDERMA– está convencido de que un buen tratamiento cosmético puede garantizarnos la calidad de la piel por años, pero como nos demuestra en esta interesante entrevista, el asesoramiento médico es fundamental.


Doctor. ¿Hemos entrado en la era de las cremas altamente tecnológicas?
Creo que lo que está ocurriendo es que la gente está más preocupada por el cuidado no solo de la piel, sino por el de la salud en general. En este sentido puedo asegurarle que nosotros nos encontramos en un punto de ventas sin precedentes en el que intentamos desarrollar productos cada vez más innovadores, porque la cirugía no puede modificar el estado de la piel. Nosotros fabricamos cremas muy dermatológicas. Si una persona se hace un lifting y la piel está manchada o tiene un mal tono, esa persona presentará una imagen de piel estirada pero marchita. Lo primordial es poner la piel en condiciones y posteriormente abordar cualquier problema puntual bajo un punto de vista quirúrgico; o recurriendo a lo que ahora está más de moda: los tratamientos no ablativos de regeneración de la piel sin cirugía.


La lista de ingredientes activos de sus productos se aleja mucho de los tradicionales y además recuerdan más a la medicina que a la cosmética. ¿La innovación es su lema?
Nuestros productos están diseñados desde un punto de vista científico. Existen unos antecedentes del empleo de los ingredientes activos que se seleccionan de acuerdo a la eficacia, a la seguridad y a que tengan un historial bajo el punto de vista clínico. La eficacia de su uso debe haber sido ya constatada científicamente. No se trata de productos que caprichosamente se unan, como ocurre en muchos casos, sino que se trata de ciencia aplicada a la ilusión de tener una piel bella y cuidada.


¿Cómo podemos ser capaces los usuarios de saber cuales son las necesidades de nuestra piel y de localizar los productos más eficaces?
Esta es otra de las enormes diferencias entre los productos que fabrica Sesderma y los de otras empresas. Nuestros productos están recomendados por los médicos. Dermatólogos, cirujanos plásticos, médicos estéticos e incluso los médicos de cabecera. Ellos hacen un seguimiento sobre sus pacientes y cuando algo va mal, el paciente lo primero que hace es llamar a quién le ha recomendado el producto. El médico puede explicarle el por qué de la reacción del producto. Además nuestros productos se venden en farmacias y el farmacéutico también está preparado para aconsejar al usuario. Es contraproducente adquirir productos que no cuentan con estudios clínicos y no tienen a ningún responsable detrás.


El cambio climático, agresiones medioambientales…¿Debemos ahora cuidar nuestra piel más que hace dos décadas, por ejemplo?
Yo creo, con toda sinceridad, que se han producido una serie de cambios ambientales considerables pero que no llegan a tener el dramatismo con el que a veces nos alarman; me refiero a la influencia en la piel. Lo que sí creo es que nosotros hemos cambiado nuestros hábitos. Pasamos más horas al aire libre y debemos protegernos obviamente de factores ambientales como el sol, el calor, el frío, la polución etc. Lo mismo que le ocurre a un vehículo, por ejemplo, el cual al dejarlo en la calle se oxida y pierde cualidades, le pasa a nuestra piel. Tenemos que prevenir con productos adecuados.


Dígame. ¿Cuál debería ser la rutina diaria mínima del cuidado de nuestro cuerpo a nivel externo?
En primer lugar es fundamental una buena higiene facial y corporal. Una mujer debe contar con un buen jabón adecuado a su tipo de piel y una buena leche limpiadora. Lo ideal es utilizar las dos cosas. Como elemento básico debe tener una crema hidratante para aplicar en la cara, una loción corporal para la hidratación del cuerpo y después, muy importante, nunca debe olvidar la higiene del cabello, porque forma parte de nuestro sistema de protección y solemos hacer barbaridades con él; unos por exceso y otros por defecto. Lavarse el pelo poco puede deteriorarlo y hacerlo demasiado a menudo tampoco es bueno. Hay que intentar encontrar un equilibrio, porque en éste encontraremos la salud.


Lo cierto, Doctor, es que con tanta oferta cosmética es casi imposible encontrar el producto adecuado para nuestra piel, y luego nos quejamos de que las cremas no funcionan. ¿Qué podemos hacer?
Tiene razón. Hoy en día es muy difícil para un usuario normal seleccionar un producto adecuado. Por eso mi recomendación prioritaria es que acudan a las personas que conocen los problemas. Por una parte están los médicos, dermatólogos, cirujanos plásticos etc, como le decía anteriormente, en segundo lugar se encuentran los farmacéuticos y en último lugar existen, en las parafarmacias o grandes superficies acreditadas, personas preparadas por las propias empresas para ofrecer un servicio de asesoría al usuario.


¿Y la propia empresa?
Además están los teléfonos de atención al cliente de las empresas serias donde la persona se puede informar. En cualquier caso, resulta una auténtica odisea entrar a un sitio donde hay miles de productos cosméticos y encontrar el que mejor nos va a ir. Entre otras cosas porque comprender la utilidad de los principios activos es muy complicado. Aún en el caso de que la conozcamos, no sabemos mucho de las concentraciones de un producto, y esto es importantísimo en cuanto a la eficacia.


¿Un tratamiento cosmético adecuado puede hacer que lleguemos a envejecer con una piel en buen estado?
Estoy plenamente convencido de eso y por ello, por una parte, lo que se debe hacer es prevenir. La prevención implica que ya desde muy jóvenes consigamos mantener una piel siempre bien hidratada, muy cuidada y que nos preocupemos de ella lo mismo que hacemos por ejemplo con nuestros dientes. Invertimos mucho dinero en ropa y sin embargo no nos preocupamos de hidratarnos la piel. Esto es muy grave, pero afortunadamente en España tenemos un buen nivel de educación al respecto. Muchos usuarios acuden al médico para pedir consejo sobre los productos que deben formar parte de los cuidados básicos de nuestra piel.


Seguro que acuden al médico después de haber amontonado en casa cientos de frascos inútiles. Esto nos ha ocurrido a todos.
Yo llevo más de treinta años en el ejercicio profesional de la dermatología y debo decirle que en mi clínica tengo todos los días pacientes que acuden con bolsas llenas de productos carísimos, innecesarios e ineficaces. Cuando llevan una semana utilizando productos, en este caso de Sesderma, realmente notan que su piel comienza a cambiar. Sesderma está en más de cuarenta países y no somos nosotros los que abrimos los mercados. Es simplemente la propia inercia de la fuerza del producto y el boca a boca de los clientes lo que nos está haciendo triunfar en todo el mundo. Una piel puede llegar a cierta edad en buen estado si se utilizan las cremas adecuadas. Estoy convencido.

Gema Castellano

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
AMERICA´S CUP: AUMENTA LA EMOCIÓN EN LA LUCHA POR UN PUESTO EN LAS SEMIFINALES
siguiente
LUIS MIGUEL CUELGA EL CARTEL DE COMPLETO EN TODOS SUS CONCIERTOS.

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano