El premio está dotado con 3.000€ y el trofeo de Play-Doc obra del tudense Juan Vázquez. En esta categoría el jurado concedió también dos menciones especiales a “An ordinary family” de Fredik Gertten por “abordar un fénomeno clave: la desaparición de la clase media” y la “Sisters in law” de Kim Longinoto y Florence Ayisi por el valor de “dar a conocer un primer paso, que era tan urgente de tomar, por el que unas mujeres consiguen la autoridad de juzgar”.
En Cortometrajes el jurado concedió el premio ex-aequo la “A girl named Kai” de Kai Ling Xue y a “I want to be a pilot” de Diego Quemada-Díez por “saber usar el cine para hacer que las dificultades de los otros no nos sean ajenas”. Recibirán cada una 500€ y el trofeo Play-Doc.
En Atlántico, donde compiten producciones gallegas y portuguesas, el premio de 2 mil € y trofeo se fue para “Ainda ha pastores?” de Jorge Pelícano al considerar el jurado que “es una película hecha desde el corazón y que guardará memoria de un mundo que desaparece”.
El jurado del festival quiso además expresar su reconocimiento a Play-Doc por el “grado de profesionalidad y compromiso que se encuentra en el equipo organizador del festival”, añadiendo que “ellos son responsables del singular ambiente que aquí se respira” y que dicen “se resume en que el auténtico protagonista del evento es el público”.
En el acto de entrega de Premios, celebrado el pasado domingo por la tarde en el Teatro Municipal de Tui, también se otorgaron otros tres galardones.
El Consorcio Audiovisual de Galicia concedió a “Bs.As” de Alberte Pagán el premio Foco Galicia para documentales gallegos dotado con 2 mil euros.
El Premio Especial TVG consistente en el compromiso de compra por parte de la Televisión de Galicia de los derechos de emisión recayó en “Sisters in law”.
Y por último premio Play Avid Doc en el que compitieron cinco equipos que grabaron durante lo festival un documental sobre la frontera, se fue para los hermanos Joaquín y Lautaro Mateo Morales. Play-Doc y Avid por “Historias de la línea azul”.