El concepto “Aire” nació en Sevilla de la mano de un grupo de jóvenes emprendedores que han querido aunar el ambiente bucólico que ofrecen los edificios históricos de la época árabe, los métodos ancestrales de relajación del cuerpo y la mente y un estilo innovador capaz de atraer la atención de un público joven y cosmopolita dispuesto a introducir en su ‘lifestyle’ esta innovadora forma de mimarse. Aguas tranquilas a diferentes temperaturas, multitud de masajes diferentes, candelas, té, música, piedra… todo para trasladarnos, gracias a un entorno genuino, al confín de los tiempos; a siglos lejanos donde el placer sensorial daba lugar a cuentos de las “mil y una noches”. Hemos hablado a lo largo de una extensa entrevista con Armando Prados, socio fundador de los espacios “Aire”, quién, además, nos ha guiado personalmente en nuestra visita a “Aire de Barcelona”, un enigmático espacio de bienestar situado en el 22 del Paseo Picasso; en el corazón del Borne. Les ofrecemos la entrevista transcrita en formato lectura y también en vídeo-tv.
Esto no es ni un balneario ni un Spá. ¿Dónde estamos?.
Hay un punto diferenciador absoluto entre un Spá y Aire de Barcelona. Nosotros intentamos siempre relajar a nuestros clientes físicamente, tal y como sucedería en cualquier Spá, pero ofreciendo el punto adicional de relajarlos también mentalmente. Esta es nuestra ventaja competitiva, en mi opinión. Esta dualidad. Relajamos a nuestro cliente en un principio físicamente con el intercambio de temperaturas, pero además conseguimos por otros métodos esa relajación mental que tanto necesitamos. Las aguas tranquilas, la música que te envuelve, los aromas, el té, las piedras calientes etc. Todo esto te envuelve en un mundo onírico. En las mil y una noches. Realmente se para el reloj mental durante el tiempo que las personas deciden estar aquí.
Un sueño árabe al cien por cien…
Si. Necesitábamos recuperar esa tradición. Quisimos resucitar esos baños que los árabes recuperaron de los romanos. Y lo hicieron como centro social. Lo que hacemos es reproducir fidedignamente lo que era un baño árabe de esa época y lo que suponía para el bienestar y la salud tanto física como psíquica de las personas. Las tres temperaturas: caliente, templada y fría; el hamman y los diferentes masajes; pero sobretodo el ambiente.
Ambiente árabe, relajación, bienestar… pero esto tampoco es un hotel. Las puertas están abiertas a todo el público.
No es un hotel y el nivel del coste medio es menor que el de un Spá, pero tenemos una oferta para cada tipo de cliente. Sobretodo universitarios y gente joven, que pueden venir a darse su bañito y su masaje. Siempre tenemos una oferta permanente para que este tipo de gente pueda acceder a este tipo de ocio. También tenemos nuestros servicios exclusivos destinados a esos que realmente pueden permitirse el lujo de acceder a servicios de ensueño dentro de ese recorrido termal.
¿Recuperación de una cultura del cuerpo ancestral?
Lo bonito es que a este lugar acude siempre gente que quiere y sabe relajarse. Se está creado la cultura de encontrar en la semana unas horas para cubrir esa necesidad de relajarse y mimarse física y mentalmente. En este sentido estamos consiguiendo crear cultura del relax, del descanso, del kit-kat accesible a la mayoría de las personas.
Estamos ante un concepto quizás diferente. ¿Más moderno y más abierto a la ciudad?. ¿Más urbanita?
Tanto en Sevilla como en Barcelona estamos en el casco histórico. Siempre elegimos edificios bucólicos, que tengan sabor, que tengan algo. En Sevilla estamos en una casa mudejar del s.XVI. Un antiguo bañuelo que nos inspiró. Allí llevamos cinco años. Y aquí en Barcelona hemos recuperado estos aljibes árabes que dan el sabor al ambiente en el centro de la ciudad. Los balnearios están la mayoría de ellos fuera de las grandes ciudades y no pueden ofrecer esa parte cultural y a la vez urbanita que nosotros damos. Esto es lo que nos hace tan atractivos.
Aire Barcelona es un concepto que nació curiosamente en Sevilla. Hábleme de la empresa, porque ya existe un Aire Barcelona y un Aire Sevilla, pero pronto habrá un Aire Málaga y un Aire Almería.
Si. Como empresa nacimos hace aproximadamente ocho años. A la hora de emprender un negocio de este tipo se requiere en primer lugar un estudio pormenorizado para encontrar una ubicación muy singular, y es difícil. Además se requieren años de rehabilitación de esos inmuebles, por lo cual, estamos tardando unos seis o siete años para poner en marcha nuestros “Aire”.
¿Qué plazos se han marcado?
En Sevilla abrimos hace cinco años, en Barcelona lo hemos hecho este mismo año y la próxima apertura será en Almería; en la plaza del Ayuntamiento. Se trata de un edificio del s.XVIII precioso que ya estamos rehabilitando. En Málaga abriremos en la calle Granada, donde estamos rehabilitando dos edificios de los siglos XVII y XVIII respectivamente. Curiosamente allí nos está costando más tiempo, porque se encuentra la muralla árabe que separaba la judería de la morería justamente incrustada en el inmueble. Por tanto, las personas que disfruten de nuestros baños van a poder palpar esa muralla histórica.
Aquí en Barcelona estáis en El Borne, la parte más viva; más vanguardista y transgresora de la ciudad. ¿Qué tipo de persona creéis que se va a encontrar aquí ‘como pez en el agua’?
Realmente el lugar nos ha sorprendido. En un principio creíamos que la edad media del público sería más elevada de lo que está resultando ser. Nosotros contemplábamos un público de entre 28 y 30 hasta 50 años aproximadamente y nos hemos encontrado con que esta media se ha rejuvenecido muchísimo. Quizá lo que más predomina, entre un 68% y un 70%, es un público de entre 28 y 35 años. Es increíble como esa idea del balneario urbano -sacándolo de contexto, el baño árabe- es solicitado por un público urbano, moderno y cada vez más joven. Creo que la gente joven, cada vez más preocupada de su imagen a través de la salud, tiene claro que debe encontrar su momento para mimarse.
Pues vamos a verlo guiados por quién conoce mejor que nadie este concepto y este lugar; usted. ¿Vamos…?
¡Vamos!
Gema Castellano
Entrevista a Armando Prados -Socio Fundador de "Aire de Barcelona" Baños árabes- 9:44 min.
Armando Prados nos muestra las instalaciones de "Aire de Barcelona"
los Baños árabes recientemente inaugurados en El Borne de Barcelona. 4:45 min.







































