• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

ALEXANDRA NAVAS: UN “UNIVERSO DE TELA Y PAPEL” ABIERTO A “EXCLUSIVE FASHIONIST”

por Jose Escribano 30 de julio de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
360

Y es que así es como le gusta definir este espacio de moda exclusiva y creatividad que comparte con su madre, Patricia Martinez; una inteligente arquitecta e interiorista cuya pasión son los restaurantes, porque opina que a las casas particulares debe “despeinarlas” quién las habita. Ya lo comprenderán. Hemos hablado con ella en una ilustrativa entrevista sobre su concepto neobarroco de la estética y de la falta de atrevimiento en la decoración. Un aspecto muy interesante. También lo hemos hecho con su hija, la diseñadora Alexandra Navas, porque sin conocerlas es imposible comprender un concepto global que triunfa en las mejores boutiques del mundo pero que sólo se puede conocer en toda su amplitud aquí. Su espacio situado en el número cinco del Pasaje Pellicer es un templo dedicado a la “street couture” digno de ser visitado.

Entrevista a Patricia Martínez (Arquitecta e interiorista)


¿Qué tipo de proyectos realizas?
Yo, más que nada, desarrollo proyectos para restaurantes. Son conceptos globales que incluyen todo el interiorismo. Las lámparas son esculturas que surgen partiendo del alambre de construcción mezclado con materiales nobles como la seda, el cristal de Murano, etc. Esto les confiere un atractivo muy especial y las hace diferentes y únicas.

¿Y qué se lleva en interiorismo?. ¿También el interiorismo está sometido a tendencias?
Sí. También nos movemos por las modas. En estos momentos la tendencia es conseguir la mezcla de conceptos para personalizar el espacio. El minimalismo ha quedado en un segundo plano y cada espacio debe convertirse en único. La tendencia es recurrir a elementos más barrocos para crear mundos diferentes dentro de una misma unidad estética.

¿El minimalismo ha dejado quizás una estela de conservadurismo?
Ciertamente sí. Aún así y dependiendo de la timidez del cliente, porque al fin y al cabo es quién manda, yo pienso que hay que arriesgar. No olvidemos que cuando alguien visita por primera vez un restaurante posteriormente se acuerda de él en primer lugar por la comida, evidentemente, y en segundo lugar por su decoración. Por tanto hay que atreverse a hacer cosas diferentes e innovadoras. Que tengan mucho movimiento. Hay que “despeinar” un poco el interiorismo.

¿Despeinarlo?…explíqueme.
Prescindir de los órdenes preestablecidos. Por ejemplo, que las mesas tengan diferentes alturas; que los espacios no sean lisos en cuanto al concepto de paredes, sino que tengan diferentes texturas, etc. Igual que cuando tienes el cabello despeinado. Buscas opciones para que quede bien. Este es el concepto.

¿En Barcelona nos “despeinamos” poco?
Aquí en Barcelona, curiosamente y en contra a lo que pudiera parecer por concepto de ciudad, no se arriesga demasiado. Esto es un error, porque además hay mucha competencia en cuestión de restaurantes y debes hacerte notar de alguna manera. La gente cuando viene a Barcelona cree que se encuentra en la ciudad del diseño. Yo opino que Barcelona es fantástica y tuvo una época modernista a principios del s.XX que marcó la pauta urbana; pero ahora no innovamos, no nos atrevemos. Londres, New York o Berlin son otra cosa, pero a Barcelona le falta prescindir de cierta rigidez y quitarse el miedo al qué dirán.


¿Quizá porque creemos que la persona que puede pagar un cubierto caro es tradicional?
Las personas que se mueven dentro del estatus de turismo o residentes de nivel quieren espacios únicos. Prefieren los ambientes acogedores y mágicos, con una escenografía que te despierte los sentidos. La decoración unida a los olores, las texturas de las comidas y los sabores es lo que hace que el cliente se sienta por un rato en otra dimensión.

¿Son las lámparas para usted una especie de fijación estética?
Ciertamente sí. Como tú dices son una fijación. Más que nada porque estoy fascinada desde siempre por el movimiento y la luz. Las lámparas te permiten crear esculturas con movimientos, por lo cual su luz deja de ser rígida y crea una sensación de ballet. Es como un baile. Utilizo también muchas resinas fundidas con las sedas que ofrecen formas adaptables según el gusto de quién las adquiere.

¿Nos acostumbraremos a este neo-barroco?. ¿ A una decoración más rica?
El minimalismo tiende a desaparecer porque no forma parte de nuestra filosofía de vida. Es un concepto muy japonés que no tiene nada que ver con una ciudad como Barcelona, donde el Modernismo imperó sobre los grandes espacios durante muchos años. Además la gente cuando viene a Barcelona busca el Modernismo, la complicación, el vanguardismo de los años ’20. Nunca espacios minimalistas que no tienen que ver con nosotros.

Dígame. Este showroom es como un gran cajón de sastre de la creatividad. ¿Cómo lo han conseguido?
La tienda es una fusión de criterios a la que hemos llegado juntas mis hijas y yo. Hemos ido creciendo juntas y nos apoyamos mutuamente. También compartimos espacio, pero no tiene nada que ver mi trabajo con el suyo. Ella, Alexandra, crea una moda con un estilo también muy barroco y rompedor; pero tenemos independencia de criterios. Estamos juntas pero no revueltas, aunque el concepto estético es común. Un concepto de nuevas tendencias muy barroco y urbano. Una fusión muy interesante.

Entrevista a Alexandra Navas (Diseñadora)


¿Qué opinas Alexandra?
Es cierto. Desde que nacimos estamos en contacto con el mundo artístico. Para nosotras es algo natural. Queriendo y sin querer recibimos influencia mutua.

Tu trabajo como diseñadora tiene mucho de artesanal. ¿Son prendas exclusivas?
Exacto. Es un trabajo artesanal de principio a fin. Creamos prendas exclusivas que conllevan muchas horas de trabajo. Nos gusta mimar a la prenda y al cliente. Como si fueran obra de arte. Eso es lo que le da un valor añadido que realmente percibes cuando ves y tocas la prenda.


Vemos una calidad increíble en la materia prima.
Tenemos mucho cuidado a la hora de elegir materias primas de alta calidad. Son sedas, pieles o encajes que también usan los grandes costureros. Las pinturas que usamos para crear nuestros propios estampados también son de altísima calidad. Se trata de diseños hiper femeninos muy armonizados con las formas de la mujer occidental. Cortes exquisitos y favorecedores para conseguir que la mujer se sienta vestida por una obra de arte.

Prendas bellísimas y absolutamente atemporales.
Es cierto. Son prendas que no pasan de moda. Hoy en día el diseño se ha convertido en algo muy frenético que cambia la tendencia en meses con ropa de usar y tirar. Nosotros creamos piezas exclusivas atemporales que la clienta va a aguardar en su armario como si fuera una joya. Es una vuelta a la costura. A las piezas trabajadas que no pasan de moda.

La costura en el más estricto sentido del término…vemos.
Hemos recuperado las formas de crear de los grandes costureros. Hacían ropa exclusiva para clientas que deseaban estar bellas. Tenemos dos líneas, porque vendemos piezas a tiendas exclusivas de todo el mundo, pero aquí en Barcelona intentamos que las clientas vengan aquí y se vaya con algo hecho exclusivamente para ella.

Y no pongo en duda que lo conseguís…¿Influyen en tí las tendencias?
Tenemos una fidelización prácticamente del cien por cien. Las clientas que nos conoce repiten y a veces nos llegan propuestas muy agradables que nos animan a continuar con lo que estamos haciendo y tal y como lo estamos haciendo. Yo estoy al corriente de las tendencias, evidentemente, pero no me interesa estar pendiente del trasiego feroz del mundo de la moda porque es asfixiante. No me dejo influir demasiado para no perder esa atemporalidad que nos permite crear prendas para siempre. Siempre trabajamos estas dos líneas. La de crear piezas únicas para la gente que viene a visitarnos aquí y la de crear una colección atemporal que se distribuye a tiendas muy seleccionadas de todo el mundo.


¿Cuál es el proceso de creación de una de tus prendas?
Las sedas vienen de Italia y del reino Unido. También de Francia y a veces de la India. Aquí creamos el estampado a partir de un cuadro, algo que yo he pintado en papel o en tela. Posteriormente lo reproducimos, lo estampamos, lo teñimos, le damos las pinceladas de estilos etc. Así se va creando. La línea más prêt-à-porter, los jeans, proceden de nuestra fábrica, que nos hace los vaqueros de muy alta calidad y nosotros aquí los terminamos. El proceso es bastante largo porque las piezas llevan muchos detalles. Todo el trabajo es artesanal y se puede ver aquí.

¿Cómo afrontas la producción?
Nunca podremos realizar grandes producciones porque tampoco es la idea que nosotros tenemos del diseño. Vendemos exclusividad. Nuestro concepto es más limitado. Tenemos una producción que no está mal y que nos permite estar en las mejores boutiques de las capitales del mundo y en puertos importantes.


Producción limitada pero presencia internacional de lujo. ¿Dónde se venden tus piezas?
Tenemos mercado abierto en los Países árabes, Dubai, Kuwait etc, donde nos va muy bien. Además estamos entrando con mucha fuerza en Rusia etc. También vendemos muy bien en Estados Unidos, pero ahora no es un buen momento por la situación del dólar. Aún así, estamos obteniendo muy buenos resultados. Trabajamos con tiendas multimarca de muy alto nivel. Nuestras piezas están colgadas junto a creaciones de Roberto Cavalli, Jean Paul Gaultier, Iceberg Jeans etc.

Sin embargo, la persona que visite Barcelona tiene la oportunidad de visitar vuestro Showroom y conoceros.
Exacto. Aquí tienen una oportunidad única porque pueden conocer nuestro universo completo. Lo que a mi me gusta llamar “nuestro universo de tela y papel”. Si vas a una tienda en Moscú o en Dubai podrás ver un corner precioso donde se exponen algunas de nuestras piezas, pero aquí pueden ver la génesis de ese universo y la oportunidad de ser atendida por mí misma y estudiar como debería ser su pieza única. Nos encanta que nos visiten aunque solo sea para conocer nuestro trabajo.

Lo cierto es que Barcelona presume de moderna, pero ¿nos atrevemos con look’s de vanguardia?
Yo me quejo de que en París, por ejemplo, ves mujeres que a cualquier hora del día son capaces de combinar ropa con accesorios para ir al cine, al supermercado o a la ópera. Nada queda fuera de lugar. Aquí nos falta un poco ese amor por el riesgo, por innovar. Barcelona es una ciudad moderna pero nos falta ese individualismo y atrevimiento en cuestión de imagen. La “street couture” es eso. Conseguir que la calle sea una pasarela y que la gente se atreva a ensayar con diferentes “look’s”. Hace falta atrevimiento y cierto grado de excentricismo.

Gema Castellano

:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: en el Pasaje Pellicer, 5 de Barcelona
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: vista del espacio
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: vista del espacio
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: vista del espacio
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: vista del espacio
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: Alexandra Navas, Patricia Martínez y Mª Fernanda Navas
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: Alexandra Navas, Patricia Martínez y Mª Fernanda Navas
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: Alexandra Navas
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: las lámparas son diseño de su madre, Patricia Martínez, y la ropa de Alexandra
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: las lámparas son diseño de su madre, Patricia Martínez, y la ropa de Alexandra
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: las lámparas son diseño de su madre, Patricia Martínez, y la ropa de Alexandra
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: las lámparas son diseño de su madre, Patricia Martínez, y la ropa de Alexandra
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: las lámparas son diseño de su madre, Patricia Martínez, y la ropa de Alexandra
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: las lámparas son diseño de su madre, Patricia Martínez, y la ropa de Alexandra
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: las lámparas son diseño de su madre, Patricia Martínez, y la ropa de Alexandra
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: las lámparas son diseño de su madre, Patricia Martínez, y la ropa de Alexandra
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: las lámparas son diseño de su madre, Patricia Martínez, y la ropa de Alexandra
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: las lámparas son diseño de su madre, Patricia Martínez, y la ropa de Alexandra
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: las lámparas son diseño de su madre, Patricia Martínez, y la ropa de Alexandra
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: Alexandra personalizando unos pantalones
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: Alexandra personalizando unos pantalones
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: Alexandra personalizando unos pantalones
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: Alexandra personalizando unos pantalones
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: Prenda personalizada por Alexandra
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: Prenda personalizada por Alexandra
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: las lámparas son diseño de su madre, Patricia Martínez
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: Patricia Martínez
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: Patricia Martínez
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: Patricia Martínez
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: Alexandra Navas
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: Alexandra Navas
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: Alexandra Navas y su madre, Patricia Martínez, durante la entrevista
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: las lámparas son diseño de su madre, Patricia Martínez, y la ropa de Alexandra
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: las lámparas son diseño de su madre, Patricia Martínez, y la ropa de Alexandra
:: Pulse para Ampliar :: Alexandra Navas couture: las lámparas son diseño de su madre, Patricia Martínez, y la ropa de Alexandra

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EUROPA PRESS VENDE UNA NOTICIA COPIADA DE LA WEB JMNOTICIAS.COM
siguiente
DECLARACIÓN DE LA MESA DEL PARLAMENTO VASCO ANTE LAS ÚLTIMAS DETENCIONES DE MIEMBROS DE ETA

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano