“Generalmente la gente seguirá entrando a los portales institucionales y es importante poder darles la información adecuada. También es un esfuerzo que se debe reflejar en regiones”, sostiene Frohmann.
Estudios confirman que sólo el 4% de las Pyme exporta, ¿cuál es su visión del proceso?
Es importante tener en cuenta que el 2007 exportaron mil empresas más que el 2006, de las cuales más del 95% son Pyme.
¿Es decir la incorporación de Pyme a la exportación ha aumentado?
Absolutamente. El proceso se ha acelerado, nunca se habían incorporado tantas empresas nuevas, en general son 100 por año. Es una novedad absoluta de este periodo.
¿Estamos frente a un impulso de la internacionalización de las Pyme? Hay que recordar que por cada Pyme que exporta, hay 16 que lo hacen en forma indirecta. El movimiento refleja que hay un sector exportador dinámico, que va más allá del número. Hay de luces y de sombras en este proceso, lo que es importante recalcar en términos de la autoestima de la Pyme.
¿Cuáles son las acciones de Imagen País para el segundo semestre?
Estamos licitando la campaña global Imagen País para los mercados de Reino Unido, Alemania, España. Estados Unidos, México, Brasil, Japón, Corea y China, y para eso estamos invirtiendo el 60% de los recursos que nos dio la Ley de Presupuesto del 2008.
¿Y para mejorar las oportunidades de comercio exterior de las pequeñas empresas?
Estamos en proceso de instalación de oficinas de negocios de ProChile, Corfo e Innova, en los mercados externos, ya tenemos en Nueva Zelanda, ahora abriremos una en Madrid y vamos a instalar en Nueva York e India. En estas oficinas habrá profesionales de Corfo para un trabajo orientado a la atracción de inversión tecnológica, a las alianzas empresariales.
Link Relacionado: http://www.portalcomercioexterior.cl