Los antecedentes fueron publicados el miércoles en el Diario Oficial e incluye un Registro Especial de Contratistas. Según explicó la Directora Nacional de Aeropuertos, Yazmín Balboa, este llamado es necesario, puesto que la inversión del proyecto supera los montos exigidos en el registro de contratistas del MOP, informó el ministerio en un comunicado. Y agregó que el registro especial “abre las posibilidades para todas aquellas empresas constructoras y consorcios que cumplan con los requisitos establecidos en las bases de licitación para participar en la ejecución de la obra”.
“Este registro sienta las bases para la construcción de una de las infraestructuras más importantes para la Isla de Chiloé, la que permitirá mantener la conectividad de la isla y de las zonas aisladas del país”, explicó la funcionaria.
En esa línea detalló que sólo los contratistas aceptados en el Registro Especial podrán participar en la licitación del aeropuerto, que se realizará “una vez que sea aprobado mediante resolución dictada por la dirección de Aeropuertos del MOP. Dentro de lo que evaluaremos será la capacidad económica y técnica disponible, como también, el cumplimiento de contratos anteriores”.
Las bases de precalificación estubieron disponibles hasta el 17 de noviembre, en la dirección de Aeropuertos del MOP, y los oferentes pudieron presentar sus antecedentes hasta el pasado 5 de diciembre de este año.